PIB: derogado y prostituido
miércoles 01 de octubre de 2014, 11:26h
Recientemente el INE ( Gobierno) nos da una visión nueva para valorar el PIB .
Incorporar partidas como la prostitución
y la droga con el objetivo principal de conseguir que el sector público
pueda gastar más sin incumplir el objetivo de déficit del 5´5% y así poder
elevar en 1.431 millones de euros los gastos sin pasar del techo actual.
El INE ha tomado dos apartados pero
parece ignorar otros muy importantes y además no evalúa correctamente los
utilizados.
Habitualmente se dice que la economía sumergida no está por debajo el 25% y
ésta contiene elementos no tenidos en cuenta para la evaluación que estamos
tratando.
¿ Ha valorado el INE , o el organismo europeo que lo decida,lo que supone el
tráfico ilegal de armas, el mercado ilegal de piedras preciosas,de obras de
arte,contrabando a gran escala,tráfico de órganos y seres humanos,mercado
paralelo de petróleo, mercado oculto inmobiliario, fraude fiscal etc ?
Creo que desde las entidades gubernamentales deberían estudiar el tema haciendo
distinción entre el mercado negro y el mercado sucio. No hay espacio para
desarrollarlo , pero expertos existen que podrían indicar que las cifras serian
escandalosas.
En los países occidentales el crecimiento de la economía sumergida es fruto de
una combinación de factores sociales, políticos y económicos. Fundamentalmente,
éste crecimiento en todos sus aspectos refleja la quiebra del consenso social y
la deslegitimación del Estado a los ojos de los ciudadanos. Las causas de ésta
desligitimación abarcan desde la percepción de que el sistema fiscal es
flagrantemente inadecuado hasta la idea de que las leyes son arbitrarias, de
escasa aplicación eficaz y fáciles de eludir.
No valoraré la estimación del apartado prostitución ya que desconozco dicho
mercado , pero sí diré algo sobre el del narcotráfico.
Me parece escandaloso estimar que ese mercado en España es del 0´5% del
PIB o sea 5.245 millones de €. Se dice
que la cifra procede de datos policiales y de encuestas de consumo. Desconozco
la fiabilidad de dichas encuesta, no porque estén mal hechas sino por la veracidad de las personas
consultadas ya que éste campo tan delicado se tiende a ocultar la verdad. En
cuanto a datos policiales están en función de los decomisos. Hay que tener en
cuenta que no todos los decomisos tienen como destino España ya que somos,
también, país de paso para el hachís y la cocaína. Por otra parte no se sabe
qué representa la parte decomisada sobre el total del comercio. Por tanto me
parece exagerada dicha cifra solo justificable para aumentar el PIB y permitir mayor endeudamiento.
En éste tema, como en otros, somos quijotes y decimos lo que otros ignoran o
callan, ¿Ustedes han leído o escuchado datos sobre el tráfico que se produce en
puertos como el de Hamburgo, Rotherdam,Marsella,Génova o Nápoles¿Nadie quiere
echar piedras sobre su tejado.
De nuevo el gobierno se hace trampas en el solitario. Habrá quien diga que con
ello se permite gastar más. Cierto, pero con un
nuevo fraude fiscal.
Hacienda lo que debe hacer es incrementar y mejorar los servicios fiscales con
inspecciones sobre aquellos cargos y estamentos que constituyen la gran bolsa
de fraude fiscal. Descubriéndolo podrían aumentar el PIB y ser más creíbles.