Un espléndido José Sacristán es 'El loco de los balcones', de Vargas Llosa, en el Teatro Español de Madrid
lunes 29 de septiembre de 2014, 19:19h
Desde el pasado 17 de septiembre y
hasta el próximo 19 de octubre, se representa
en la sala principal del Teatro
Español de Madrid la tragicomedia "El
loco de los balcones", escrita por Mario
Vargas Llosa, dirigida por Gustavo
Tambascio e interpretada por José
Sacristán. "El loco de los balcones" es la tercera obra de teatro de Vargas
Llosa que sube al escenario del Español
en las últimas temporadas,
después de "La Chunga" y "Kathie y el hipopótamo".
Un José Sacristán en verdadero
estado de gracia, que sigue atesorando
esa profunda voz grave, perfectamente
timbrada, utilizada magistralmente a sus
cerca de 77 años, encarna al profesor
Aldo Brunelli, un italiano
afincado en Lima, cuyo único empeño es el
de conservar los balcones
coloniales de los edificios limeños, defendiéndolos a capa y espada frente a
las máquinas demoledoras que, en manos
de los empresarios de la construcción, no veían en ellos más que la cara amable de viejos edificios, cuyo mejor final era sucumbir a la piqueta y ser sustituidos
por modernos apartamentos y oficinas con
10 o 15 alturas.
Vargas Llosa (Arequipa, Perú, 1936) recompuso
esta historia hace más de veinte años, partiendo de sus recuerdos y vivencias
en la Lima de su juventud. El personaje de Aldo Brunelli está inspirado en una
figura real, la de Bruno Roselli, un profesor de historia del arte que Mario
Vargas Llosa conoció en la Lima de los años 50. El autor, desde un primer
momento, apostó por el teatro y no por la novela para resucitar al profesor
Brunelli, personaje que viene a ser una
suerte del Alonso Quijano cervantino trasladado al otro lado del
Atlántico, defensor de causas tan justas como perdidas.
La dramaturgia de Tambascio crea un
ambiente de ensoñación, a la que contribuye
muy eficazmente la escenografía de Sánchez Cuerda , con algunas ilustraciones
musicales, en donde destaca la voz de Alberto
Frías ( en la obra, un Cruzado por la causa del profesor Brunelli), contratenor.
El segundo personaje, en
importancia, de "El loco de los balcones"
es la hija del profesor, Ileana, de
27 años, a quien da vida Candela
Serrat (hija del cantautor Joan Manuel Serrat), una joven que se siente sometida a las locuras de su padre, y
que decide cortar por lo sano casándose
con Diego, hijo de uno de los
constructores limeños , "Atila 1º", que finalmente acaba convirtiéndose en
el consuegro del profesor Brunelli.
El Nobel peruano y español es un
maestro indudable en la utilización del lenguaje y también hace gala de ello en
su teatro, pero me gustan más sus novelas
y sus ensayos que su obra dramática. Con todo, este "Loco de los balcones",
tiene el gran aliciente añadido de
disfrutar con la interpretación de José
Sacristán que, por ese solo hecho, ya merece la pena no perderse la
función. Además de los dos actores citados, acompañan a Sacristán en escena: Juan Antonio Lumbreras (Borracho), Carlos
Serrano (Diego), Emilio Gavira
(Doctor Asdrúbal), Javier Godino
(Teófilo Huamani) y Fernando Soto
(Ingeniero Cánepa).
Columnista y crítico teatral
Periodista desde hace más de 4 décadas, ensayista y crítico de Artes Escénicas, José-Miguel Vila ha trabajado en todas las áreas de la comunicación (prensa, agencias, radio, TV y direcciones de comunicación). Es autor de Con otra mirada (2003), Mujeres del mundo (2005), Prostitución: Vidas quebradas (2008), Dios, ahora (2010), Modas infames (2013), Ucrania frente a Putin (2015), Teatro a ciegas (2017), Cuarenta años de cultura en la España democrática 1977/2017 (2017), Del Rey abajo, cualquiera (2018), En primera fila (2020), Antología de soledades (2022), Putin contra Ucrania y Occidente (2022), Sanchismo, mentiras e ingeniería social (2022), y Territorios escénicos (2023)
|
|
|
|