Muere Miguel Boyer, el ministro que expropió Rumasa
lunes 29 de septiembre de 2014, 12:32h
El exministro socialista, Miguel Boyer, ha fallecido en la clínica Ruber
Internacional, donde ingresó de urgencia esta misma mañana, según
informan a Europa Press fuentes cercanas a la familia. La causa del
fallecimiento ha sido una embolia pulmonar.
El fallecimiento se produjo sobre las 12.15 horas de este lunes.
Boyer arrastraba problemas de salud desde el 27 de febrero de 2012,
cuando sufrió un ictus que le dejó, entre otras secuelas, dificultades
de movilidad y del que se recuperaba lentamente.
Boyer fue el ministro de Economía y Hacienda del primer gobierno
presidido por Felipe González. Durante su gestión en el Ejecutivo puso
en marcha medidas liberalizadoras que contradecían puntos del programa
socialista, algo que le provocó enfrentamientos con un sector interno
del partido.
Entre sus decisiones más destacadas están la expropiación de
Rumasa el 23 de febrero de 1983, el conocido como 'decreto Boyer', que
liberalizó los horarios comerciales y la ley de Arrendamientos Urbanos,
al transformar los contratos de alquiler, que hasta entonces podían
tener carácter vitalicio, en temporales. Las tensiones internas unidas a
la controvertida expropiación de Rumasa hicieron que en 1985 presentase
su dimisión como ministro.
En 1996 pondría fin a su relación con el PSOE y comenzó a acercar
posturas con el PP y con su presidente por entonces José María Aznar,
que le incluyó en la lista del patronato de la FAES (Fundación de
Análisis y Estudios Sociales) en 2002. Después, en 2011 Boyer
abandonaría el 'think tank' por distanciarse del pensamiento de los
'populares'.
Fue nombrado presidente de la Comisión Asesora de la
Competitividad en marzo de 2011 por el entonces presidente del Gobierno
José Luis Rodríguez Zapatero.
Miguel Boyer Salvador nació el 5 de febrero de 1939 en San Juan de
Luz (Francia), en el exilio, y estudió en el Liceo Francés de Madrid,
licenciándose, más tarde, con premio extraordinario, en Ciencias Físicas
y Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid.
Boyer se afilió al PSOE en 1960, siendo encarcelado por ello cinco
meses posteriormente. Será en diciembre de 1976 cuando ingrese en la
ejecutiva socialista que dejaría tan sólo unos meses después por
diferencias con otros miembros y cambiarla por la Federación
Socialdemócrata de Fernández Ordoñez que abandonaría para volver al PSOE
cuando ésta se integra en UCD.
AMPLIA TRAYECTORIA ECONÓMICA Y EMPRESARIAL
Fue director de Estudios del Instituto Nacional de Industria
(INI), director de Planificación Estratégica de Explosivos Río Tinto y
director de Planificación y Estudios del Instituto Nacional de
Hidrocarburos.
Asimismo, Boyer, que desempeñó el cargo de presidente del Banco
Exterior de España, fue miembro del Review Committee de la European
Organization for Nuclear Research (CERN, Ginebra) y miembro -como uno de
los dos expertos- del Comité de Expertos para el Estudio de la Unión
Monetaria y Económica de Europa.
Además, fue presidente de Cartera Central y presidente y consejero
delegado de Grucycsa, así como vicepresidente de FCC Construcción y
presidente de la Compañía Logística de Hidrocarburos (CLH).
Después del derrame cerebral sufrido en febrero 2012, que le
obligó a permanecer ingresado durante casi dos meses en la Clínica Ruber
de Madrid, el ex ministro de Economía en el primer Gobierno de Felipe
González fue dejando los puestos de consejeros que ostentaba en
compañías cotizadas.
TRAS EL ICTUS DEJA LOS CONSEJOS DE URBIS Y DE REE
Así, el 20 de marzo de 2013 abandonaba el cargo de consejero que
ocupaba en Reyal Urbis como representante de Corporación Financiera
Issos.
En abril de este año renunció también al cargo de consejero
independiente de Red Eléctrica de España, único asiento en una cotizada
que ocupaba ya.
El exministro estaba casado en segundas nupcias con Isabel
Preysler, con la que tenía una hija, Ana. Su primera mujer fue la
ginecóloga Elena Arnedo, con la que tuvo dos hijos.