El
presidente de la Generalitat, Artur Mas, prevé firmar el sábado a las 10.00 el
decreto de convocatoria de la consulta del 9 de noviembre, según ha explicado
el diputado de la CUP en el Parlament David Fernández. Será un día no laborables porque Mas no quería que el decreto se firmase el mismo día que comparecía Jordi Pujol en el Parlament sobre su presunto fraude fiscal continuado.
Se acabaron las especulaciones. El propio Artur Mas ha llamado este mismo jueves a mediodía al diputado de la
CUP para anunciárselo y poner fin a la incertidumbre. Se supone que, antes, se publicará la Ley de Consultas aprobada el pasado viernes. Pero, asimismo, el decreto de convocatoria tampoco 'existirá' hasta ser también publicado en el Diario Oficial. el juego del gato y el ratón con el Gobierno central podrá, pues, continuar.
Aunque no sabe si será una firma pública, Fernández ha dicho en
rueda de prensa que sí asistirá la presidenta del Parlament,
Núria de Gispert,
y ha celebrado que la rúbrica no sea el viernes para no coincidir con la
comparecencia del ex presidente de la Generalitat
Jordi Pujol en el Parlament. La convocatoria debe salir publicada en el Diari Oficial de la
Generalitat de Catalunya (Dogc), no antes de que se publique también la ley de
consultas aprobada el viernes.
Según la periodista y miembro del Consell Assessor per a la Transició Nacional (CATN)
Pilar Rahola, Mas no quería convocarla coincidiendo con una comparecencia "tan importante" como la comparecencia de Pujol, según ha explicado ella este jueves a los medios tras la reunión del CATN en la Generalitat.
La comparecencia de Pujol ante el Parlament empezará el viernes por la tarde, por lo que Mas --que tampoco quería anular un acto de este jueves en Lleida-- firmará el decreto de convocatoria de la consulta del 9 de noviembre el sábado a las 10 horas.
Lea también:-
El presidente del Consejo Europeo deja claro que el de Cataluña no es el caso de Escocia
-
Se le acaba el tiempo a Mas: comparece Pujol -
Reunión secreta en Moncloa de Rajoy y Sánchez