Escocia decide su futuro bajo la atenta mirada de Europa
jueves 18 de septiembre de 2014, 07:07h
Un total de 2.608 colegios electorales con 5.579 mesas que permanecerán abiertas desde las 7:00 horas (una hora más en horario peninsular español) hasta las 22.00 horas. Las autoridades locales serán las responsables del operativo y, además, miles de voluntarios de los dos bandos supervisarán una convocatoria para la que las fuerzas de seguridad han preparado un dispositivo especial para garantizar la normalidad de la jornada. Una vez completada, los votos serán trasladados a los 32 centros regionales habilitados, un proceso que, debido a la difícil orografía de Escocia y a la dispersión poblacional, obligará al empleo de medios de transporte como el helicóptero y el barco. En algunos casos, serán los propios votantes quienes deberán tomar un 'ferry' para llegar a los colegios, como acontece con los de las islas Orkney. De hecho, las especiales necesidades del terreno escocés tendrán mucho que ver en la hora a la que se conocerá el resultado, ya que podrían producirse retrasos si las condiciones meteorológicas afectan al transporte de las urnas en las áreas más remotas. Noche electoralUna vez cerrados los colegios, no se conocerá ningún dato por un espacio mínimo de tres horas, a partir de las cuales el goteo de resultados comenzará a medida que uno de los bandos llegue al 50 por ciento. Desde las 32 circunscripciones regionales se informará primero a la unidad central de operaciones, el Royal Highland Centre, en Ingliston, cerca de Edimburgo, donde se encargarán de verificar el escrutinio y autorizar su publicación. Los resultados más esperados, los de las grandes ciudades, como la capital o Glasgow, no se sabrán hasta en torno a las 5.00 horas del viernes, para cuando el veredicto final comenzará a tomar forma. La opción de la independencia se juega mucho en Glasgow, mientras que el 'no' deberá recabar un buen saldo en los tradicionales bastiones laboristas, puesto que fue el acercamiento de estos votantes a la propuesta del Partido Nacional Escocés (SNP) quienes impulsaron al 'sí' en las encuestas. Victoria para unoUna vez completado el recuento en los 32 distritos, la funcionaria jefe del recuento, Mary Pitcaithly, será la encargada de dar a conocer la decisión definitiva de las urnas, que significará la victoria para uno de los bandos. Ambos se han comprometido a respetar el resultado y, de hecho, el Acuerdo de Edimburgo que autorizó el referéndum incluye una disposición especial, la Cláusula 30, para garantizar que los dos contendientes lo aceptan y trabajan por los intereses de Escocia y del resto de Reino Unido.

Lea también:- Salmond contradice a Rajoy y dice que Escocia será bienvenida en la UE si se independiza- 'La sombra escocesa nubla el sol en Barcelona', por F.Jáuregui- Los partidos promotores de la consulta soberanista viajan a Escocia para asistir al referéndum
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (8)
29748 | RESISTENCIA ANTICRETINA - 18/09/2014 @ 12:39:40 (GMT+1)
Los pueblos no existen. Son artefactos burgueses propios del romanticismo nacionalista. Sólo existen los ciudadanos, individuos en cuyas vidas es mucho más importante si son zurdos o diestros, présbites o disléxicos, daltónicos o hiperactivos que catalogarlos artificialmente como catalanes o calagurritanos.
29747 | RESISTENCIA ANTICRETINA - 18/09/2014 @ 12:38:45 (GMT+1)
Los pueblos no existen. Son artefactos burgueses propios del romanticismo nacionalista. Sólo existen los ciudadanos, individuos en cuyas vidas es mucho más importante si son zurdos o diestros, présbites o disléxicos, daltónicos o hiperactivos que catalogarlos artificialmente como catalanes o calagurritanos.
29746 | Lecciones de democracia de Dinamarca - 18/09/2014 @ 12:36:02 (GMT+1)
Las islas Feroe, que pertenecen a Dinamarca, realizaron un referéndum en 1946. El 50,74% de la población votó a favor de la independencia, sólo por una diferencia de 166 votos. Tras este referéndum, las islas declararon su independencia. No obstante, esta declaración fue anulada por Dinamarca, que disolvió el Parlamento y convocó unas elecciones en las que los partidos favorables a la unión se hicieron con la victoria, y hoy las Feroe siguen siendo Dinamarca.
29745 | Lecciones de democracia de Gran Bretaña - 18/09/2014 @ 12:35:02 (GMT+1)
Londres ha suspendido la autonomía de Irlanda del Norte 4 veces desde que se firmaron los Acuerdos de Viernes Santo, en 1998, para superar crisis políticas... Claro que Gerry Adams, líder del Sinn Fein, acusó a Londres de hablar de democracia y al mismo tiempo suspender las instituciones en que se plasma esa democracia y bla, bla, bla....
29744 | Lecciones de democracia de los escoceses - 18/09/2014 @ 12:34:02 (GMT+1)
El libro Wee Blue Book, un manifiesto independentista escocés, sostiene que las islas Orkney y Shetland, con su cultura vikinga (que no formaban parte del reino de Escocia en la edad Media) son "legalmente parte de Escocia, y no más legitimadas para celebrar su propio referéndum para decidir su destino respecto a Escocia que Falkirk, Peterhead o la calle Sauchiehall".
29743 | Lecciones de democracia estadounidense (II) - 18/09/2014 @ 12:33:02 (GMT+1)
Alabama, 1965. Hubo que imponer la constitución sobre la autonomía de las leyes o las decisiones políticas locales en la "Voting Rights Act". En Washington el presidente Johnson dio poderes al Congreso de los Estados Unidos para supervisar y controlar las disposiciones electorales de los distintos estados, que so pretexto de autodeterminarse y ejercer su derecho democrático a hacer lo que les viniera en gana discriminaban a las minorías de color enredando con los votos, los derechos civiles y la segregación racial. Porque el argumento democrático del derecho de unos votantes locales a decidir lo que quieran no lo justifica todo.
29742 | Lecciones de democracia estadounidense (I) - 18/09/2014 @ 12:32:12 (GMT+1)
Varios estados han recogido miles de firmas para exigir la secesión de los Estados Unidos y formar nuevos países independientes. Entre otros en Alabama, Arkansas, Colorado, Florida, Georgia, Indiana, Kentucky, Luisiana, Carolina del Sur, Mississippi, Missouri, Montana, Tennessee y Texas se firmaron mociones independentistas. Respuesta oficial de la Casa Blanca (abreviada): "por mucho que valoremos un debate saludable no dejaremos que eso nos separe. (En la Guerra de Secesión) más de 600.000 estadounidenses murieron en una larga y sangrienta guerra civil para reivindicar el principio que la Constitución establece de una unión permanente entre los Estados (...) necesitamos trabajar juntos, escuchándonos unos a otros, y de ese modo encontrar el mejor modo de seguir avanzando".
29733 | RESISTENCIA ANTIESPAÑOLA - 18/09/2014 @ 11:29:30 (GMT+1)
Comunicat de la Resistència :
Davant l'espectacular resposta donada pel Poble Català a les convocatòries fetes per les diferents organitzacions que lluiten pel Dret a Decidir amb motiu de la Diada Nacional de Catalunya, volem , des de la nostra organització resistencial, donar la major enhorabona i felicitació a totes les forces polítiques,socials,i culturals que han fet possible aquestes massives concentracions de ciutadans per expressar el seu desig d'aconseguir mitjançant la consulta del 9-N l'anhelada Independència.
Considerem que la demostració participativa i democràtica dels catalans no ha deixat, una vegada més, lloc a dubtes sobre el sentiment nacional que alberguen i la seva intensa fe a arribar a la consulta de novembre, en la qual poder fer efectiva aquest desig d'aconseguir, al més aviat possible, un nou marc jurídic i institucional que obri noves lleres d'avanç i progrés, per a la ciutadania mitjançant l'establiment d'un nou estat ,l'Estat Català, una Catalunya independent que superi segles de decadència en matèria política, lingüística, cultural, econòmica, etc. a causa de les intenses polítiques dutes a terme per l'estat espanyol, que han potenciat contínues arbitrarietats contra els diferents pobles que estan encara sota el seu jou, i especialment ,fem referència en aquest cas a la Nació Catalana, que ha estat utilitzada comunament com a moneda de canvi i animal de càrrega per al sosteniment d'un sistema econòmic que protegia els interessos espanyolistes a costa del seu vital i dinàmica potencialitat industrial, agrària i comercial.
Catalunya a fet un pas més cap al seu alliberament polític amb la demostració ciutadana de la Diada, que ha estat tot un èxit, pel qual tots els que estan en la lluita per les llibertats han de congratular-se.
Les convocatòries han estat un fidel reflex de la constància i el sentiment que els catalans estan posant en tot aquest Procés Constituent , i malgrat els endevins que pronosticaven un desastre en la capacitat de convocatòria per part de les forces polítiques partidàries de la consulta.
No obstant això, no cal caure en complacencias. La lluita per la llibertat seguirà sent dura, potser més dura cada vegada, segons s'apropi la data del 9-N. Els sectors de l'espanyolisme, des de les seves formacions polítiques ( psoe,pp,upyd,ciutadans,psc,etc ) i des dels seus mitjans de comunicació afins, tractaran per tots els mitjans d'enfangar el camí que falta per recórrer encara fins al dia de la Consulta.
Tractaran de treure tot tipus de draps bruts, reals o ficticis, per aconseguir minar la moral i el convenciment de tots els que estan a favor de la Independència i la consulta. No dubtaran a fer tot el que puguin para dinamitar el procés.
Arribat el dia, és important que els ciutadans vagin a votar, independentment de les circumstàncies que es puguin presentar, per demostrar la voluntat d'expressió democràtica que des del govern i partits espanyols volen sabotejar. La presència d'observadors internacionals és molt desitjable, i considerem que fins i tot imprescindible, per garantir el desenvolupament de la jornada democràtica .
Desitgem que el procés continuï com fins ara, en pau i progrés, i esperem amb il·lusió i esperança el dia de la Consulta.
Visquin els pobles i la seva lluita per la llibertat !!!
Tots els pobles lluitant junts aconseguirem la fi de l'ocupació espanyola !!!
|
|