Madrid el ayuntamiento más endeudado
La deuda pública alcanza récords históricos: 1.012.643 millones de euros, supone el 98,9% del PIB
viernes 12 de septiembre de 2014, 11:13h
La deuda del conjunto de las administraciones públicas alcanzó un nuevo
récord en el segundo trimestre del año al sumar 1.012.643 millones de
euros, lo que supone el 98,9% del PIB y un incremento del 1,6% en
relación con el trimestre anterior, según los datos del Banco de España.
De este modo, la deuda pública comienza el año con un fuerte repunte
y se va aproximando al objetivo para todo el año, que se sitúa en el
99,5% del PIB. Desde 2008, coincidiendo con el inicio de la crisis, la
deuda de España no ha dejado de crecer año tras año y desde entonces se
ha más que duplicado, pasando de los 436.984 millones de euros (el 40%
del PIB) a más de un billón de euros en este trimestre (el 98,9% del
PIB).
En concreto, la deuda del Estado se situó en 885.232 millones de
euros, también nuevo récord, lo que supone ya el 86,4% del PIB y un
aumento del 2,2% respecto al primer trimestre, mientras que el
endeudamiento de las comunidades autónomas repuntó hasta los 228.234
millones de euros, un 1,4% más que entre enero y marzo de este año.
Las corporaciones locales, por su parte, se mantuvieron
prácticamente estables en el segundo trimestre, con una deuda de 41.994
millones de euros, el 4,1% del PIB, mientras que la Seguridad Social se
quedó con una deuda de 17.203 millones de euros, prácticamente el mismo
importe que un trimestre antes (17.188 millones).
Este trimestre, las cifras de deuda se ven afectadas por un cambio
metodológico, puesto que se han aplicado por primera vez los criterios
del SEC 2010, nuevo sistema europeo de cuentas en vigor desde el 1 de
septiembre. La nueva metodología, con la que se ha actualizado ya toda
la serie histórica, ha elevado la cifra de deuda en 6.000 millones.
Según ha indicado el Banco de España, en el caso español el cambio
de criterios ha supuesto que diversas unidades públicas hayan pasado a
clasificarse dentro del sector de las administraciones públicas, lo que
ha afectado a la composición de la Administración Central, las
comunidades autónomas y las corporaciones locales
Igualmente, afecta al ratio deuda/PIB y lo incrementa en medio
punto, aunque la cifra es provisional y se recalculará cuando la nueva
metodología se aplique también a las cifras de Contabilidad Nacional a
finales de este mes (25 de septiembre). Fuentes del Banco de España
explicaron que la deuda bajará en la misma proporción que suba el PIB
con la nueva metodología. El INE dijo hace tiempo que el cambio de base
elevaría la riqueza nacional entre un 2,7% y un 4,5%.
En este sentido, el supervisor financiero avisa de que la cifra
del 98,9% tiene un "marcado carácter provisional" y debería considerarse
exclusivamente como una señal sobre la evolución de la deuda, pero no
sobre su nivel. "La ratio de deuda publicada hoy disminuirá
apreciablemente", ha señalado.
DEUDA POR COMUNIDADES
La deuda subió en el segundo trimestre en once comunidades
autónomas y Cataluña, Comunidad Valenciana, Madrid y Andalucía siguen
concentrando la mayor parte del endeudamiento de los gobiernos
autonómicos, con el 64,9% del total. Así, la deuda de Cataluña alcanzó
los 61.863 millones de euros, seguida de la Comunidad Valenciana, con
34.782 millones de euros; Andalucía, con 26.548 millones, y Madrid, con
25.018 millones.
A continuación figuran Castilla-La Mancha (12.341 millones),
Galicia (9.911 millones), País Vasco (9.524 millones), Castilla y León
(9.393 millones), Islas Baleares (7.586 millones), Murcia (6.367
millones) y Aragón (6.131 millones).
Cierran la tabla Canarias (5.462 millones), Asturias (3.402
millones), Navarra (3.366 millones), Extremadura (2.904 millones),
Cantabria (2.356 millones) y La Rioja (1.306 millones).
MADRID, EL AYUNTAMIENTO MÁS ENDEUDADO
En porcentaje del PIB, la Comunidad Valenciana, cuya deuda supone
el 35,7% del PIB, Castilla-La Mancha (34,2%), Cataluña (32,1%) y
Baleares (29,1%) son las comunidades donde su endeudamiento es más alto
en relación a su riqueza. Por el contrario, Canarias (13,5%), Madrid
(13,6%) y País Vasco (15,2%) son las regiones donde su deuda pesa menos
sobre el PIB.
Por último, entre las corporaciones locales, Madrid es el
ayuntamiento más endeudado en el segundo trimestre, con unos 'números
rojos' de 6.923 millones de euros, un 2,2% menos que en el trimestre
anterior. Barcelona, por su parte, tiene una deuda de 1.011 millones de
euros, en este caso inferior en un 6,9% a los tres meses previos.