Tras la decisión de Rusia de cerrar por un año sus fronteras a las exportaciones de productos agroalimentarios procedentes de la Unión Europea, Estados Unidos, Canadá, Australia y Noruega, los socialistas consideran que "nos encontramos ante una crisis alimentaria de grandes dimensiones que exigiría medidas más contundentes de las que se han tomado hasta ahora".
"El Gobierno español no ha tomado ninguna medida específica, se ha limitado a presentar las medidas que ha aprobado la Comisión Europea", subraya la proposición no de ley, que enumera medidas tanto a nivel europeo como nacional que den respuesta y solución a los daños.
Medidas adoptadas insuficientes y tardanza en comparecer
"El Gobierno debe reaccionar ya", exige el portavoz de Agricultura, Alejandro Alonso, que asegura que "el Gobierno no hace nada" y es urgente el "adoptar medidas más contundentes". "Todavía estamos esperando las explicaciones del Gobierno", señaló además Alonso, que recuerda la tardanza en comparecer de la Ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en el Congreso, pese a que lo ha solicitado el Grupo Socialista desde el primer momento que se produjo el veto.
"Las medidas aprobadas son insuficientes, no cubren las pérdidas que se han producido o se van a producir y no alcanzan a la totalidad de la oferta exportadora a Rusia", explicó hoy Alonso, que alerta de que "lo aprobado hasta ahora ni ha tranquilizado a los agricultores, que no paran de convocar manifestaciones; ni a los mercados, que están en caída libre en algunos productos".
"Los agricultores no tienen por qué ser las víctimas de lo que es una crisis política", resumió el portavoz socialista de Agricultura.
"La situación es muy preocupante y puede desestabilizar mercados que tradicionalmente funcionaban con normalidad", advierte la iniciativa socialista, que también alerta de que siendo Rusia el primer mercado de exportación de productos agroalimentarios para la UE, "España es el sexto país más afectado de la unión".
Además, el GPS denuncia que el Gobierno manipula las cifras que usa como referencia para cuantificar los daños, y recuerda que "los principales representantes del sector han criticado las medidas aprobadas calificándolas de insuficientes y amenazan con continuar con las movilizaciones si no se aprueban nuevas y más contundentes medidas".