Consecuencias económicas para España ante una posible independencia escocesa
jueves 18 de septiembre de 2014, 12:26h
Aunque hasta la madrugada de este jueves, no vamos a conocer el resultado del referéndum de independencia en Escocia, las alarmas han saltado. Las empresas y bancos españoles se han puesto en alerta ante la posibilidad de que gane el sí y ponga en peligro sus intereses en este país.
Muchas de las empresas españolas han tenido un cierre de balance este año positivo debido a su intereses fuera de las fronteras españolas. En concreto Iberdrola, en voz de su presidente, dijo que debía sus beneficios en gran parte a su inversión en Reino Unido. La eléctrica vasca, no olvidemos, es la dueña de Scottish Power, que aunque tiene su principal negocio
en Escocia, cuenta con centrales eléctricas y clientes en toda Gran Bretaña. Si
hay independencia, el Gobierno británico amenaza con romper el mercado
eléctrico y no subvencionar las renovables escocesas.
Repsol
La petrolera ha
advertido de que la secesión creará dudas sobre el régimen regulatorio y fiscal
del sector energético escocés, lo que podría retrasar y encarecer sus proyectos
de parques eólicos marinos en el Mar del Norte. La petrolera participa en tres
promotoras de este tipo de instalaciones.
Santander
Si Escocia no puede mantener la libra, el sector financiero británico se
rompería en dos. Santander UK califica el referéndum como uno de sus
principales riesgos a corto plazo, cuyas consecuencias está analizando. El
banco tiene 8.000 millones de libras en préstamos en Escocia.
Telefónica
Es la la segunda
empresa con más clientes de telefonía móvil en Reino Unido, de los que una
parte están en Escocia. Los nacionalistas han advertido de que, en caso de
independencia, intentarán exigir a Telefónica que mejore la cobertura en zonas
rurales de Escocia.
IAG
Uno de los pocos ejecutivos
que ve oportunidades con la secesión es Willie Walsh, consejero delegado de IAG
(hólding de BA, Iberia y Vueling). Este directivo irlandés cree positiva la
promesa de los nacionalistas escoceses de reducir el actual impuesto especial
que grava a los aviones en Reino Unido.
Sector bancario
El Santander UK, filial británica del banco español, ha incluido, por
primera vez, "la consulta escocesa entre sus principales riesgos" a
corto plazo, según recogía el Diario Financiero, ante la
posibilidad de que el sector financiero se rompa en dos.
El banco español tiene "8.000 millones de libras en préstamos en
Escocia", publica hoy, por su parte, el diario económico Expamsión.
Según el informe de los resultados del primer trimestre del grupo,
"cualquier cambio significativo" en las políticas de Londres "o en la
estructura política del país puede tener un impacto en el negocio".
La entidad está ahora "monitoreando las potenciales consecuencias que
esos cambios pudieran tener y analizando las acciones más apropiadas
que habría que tomar", afirma el Diario Financiero.
La mayor preocupación del sector bancario mundial es saber si Escocia
va a seguir usando la libra esterlina. Los partidos británicos ya han
pedido que Escocia salga del sistema monetario común en caso de ganar la
opción secesionista.