Rajoy asegura a la ejecutiva del PP que tiene "preparadas todas las medidas " para impedir el 9N
lunes 08 de septiembre de 2014, 12:24h
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha
subrayado hoy en la reunión del Comité Ejecutivo Nacional del
partido que el Gobierno tiene "preparadas todas las medidas" ante
el desafío soberanista catalán, y ha insistido en que no va a haber
consulta el 9 de noviembre. Rajoy, no obstante, no ha concretado los planes del Ejecutivo mientras desde Convergéncia Josep Rull, el número 2 de Artur Mas, no tiene ninguna duda: "Acabaremos poniendo las urnas".
Tras la Ejecutiva, Carlos Floriano ha aclarado que las "medidas"
a las que se refirió el presidente para evitar el 9N son los recursos que
presentaría el Ejecutivo en caso de que el Parlamento Catalán apruebe dentro de
unos días la Ley de Consultas con la que el Govern quiere dar cobertura legal
al referéndum independentista.
Pese a que el presidente, como ha confirmado Alicia Sánchez Camacho, no ha puesto encima de la mesa ninguna medida, ella sí que ha anticipado que se prevé presentar un recurso de inconstitucionalidad ante una Ley de Consultas que, ha dicho, es un "fraude" y otro ante el decreto de convocatoria del referéndum de Mas porque "el futuro de Cataluña y España lo deciden todos los españoles".
Desde Cataluña, el conseller de Presidencia,
Francesc Homs, ha respondido esta misma mañana a las palabras de Rajo
afirmando ha afirmado hoy que desconoce las medidas que tiene preparadas
el
presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ante el proceso soberanista,
pero ha deseado que entre ellas esté el "respeto a la democracia" y que
"se pueda votar" en la consulta el 9 de noviembre.
Reunión clave la de esta mañana en Génova para arrancar un
curso político más que complicado, con los dirigentes del PP expectantes ante
cualquier indicio en las palabras de su líder que les aclare el futuro. Porque
hay vida más allá de Cataluña y el partido está ya más pendiente de las
candidaturas para las elecciones autonómicas y municipales. O eso o
encomendarse a la "divina providencia" como declaraban Esperanza Aguirre y José
Manuel García Margallo a las puertas de la sede popular.
Y Rajoy habló de las elecciones... para responder a su más
puro estilo: se respetarán los "plazos legales" para nombrar a los candidatos,
es decir, abril de 2015, que es como decir que repetirá la estrategia con Miguel Arias Cañete y
aguantará hasta el último minuto. Lo que no quita, explicaría Floriano después que
se vayan desvelando nombres cuando se estime conveniente. Presidentes autonómicos como Ignacio González en Madrid o Alberto Fabra en Valencia tendrán, pues, que esperar para saber si repetirán.
Una vez más, la cita de la cúpula del PP ha estado
protagonizada por la ex presidenta madrileña y su 'tropiezo' al volante, convertido
en culebrón judicial que la propia Esperanza Aguirre ha alimentado a las
puertas de Génova cargando contra uno de los magistrados de la Audiencia
Provincial.
Y con Aguirre, la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, poniendo
de los nervios a medio PP que pide a gritos que ceda el paso a un nuevo
candidato. Todo ello con el permiso del sector que apuesta por Soraya Sáenz de
Santamaría para salvar una plaza que las encuestas ponen en peligro.
"Tenemos muchos candidatos para Madrid, empezando por su alcaldesa", ha respondido Floriano, para zanjar que ahora "no es el momento más oportuno" para hablar de listas.
Las prisas de la mayoría de los asistentes para arrancar la
maquinaria electoral, con algunos nombres como el del ministro de Exteriores,
García Margallo, sonando en las quinielas, no evitaron que Carlos Floriano,
encargado de dar la cara en la rueda de prensa posterior, empezara con el
habitual discurso económico triunfal y terminara afirmando que no para de crecer el apoyo ciudadano al PP
desde el 25M. "De forma acelerada", aseguró rotundo.