El BCE supervisará 15 bancos españoles de un total de 120 entidades de importancia significativa
viernes 05 de septiembre de 2014, 12:09h
El Banco Central Europeo (BCE) supervisará directamente la solvencia de
catorce grupos financieros españoles por la relevancia del tamaño de los
activos que gestionan, de acuerdo con la lista publicada hoy por el
organismo regulador.
Así, el BCE asumirá a partir del próximo mes de noviembre el control
directo de las cuentas de BBVA, Banco Sabadell, Banco Financiero y de
Ahorros (BFA), Banco Mare Nostrum, Banco Popular Español, Banco
Santander, Bankinter, Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Zaragoza,
Aragón y Rioja, La Caixa, Banco de Crédito Social Cooperativo, Catalunya
Banc, KutxaBank, Liberbank, Banesco Holding Hispania y Unicaja Banco.
Respecto a BBVA, el BCE ha justificado que asume la supervisión de la
entidad y de su grupo -Unoe Bank; Banco Depositario BBVA; Banco
Industrial de Bilbao; Banco Occidental; BBVA Banco de Financiación;
Banco de Promoción de Negocios (Promobanc) y Banco Bilbao Vizcaya
Argentaria (Portugal)- por tener unos activos totales que oscilan en
medio billón y un billón de euros.
También ha asumido el control de Banco de Sabadell y sus filiales
Banco Gallego y Sabadell Solbank por gestionar activos de entre 150.000 y
300.000 activos, la misma cantidad aducida para encargarse de BFA y su
filial Bankia.
El importe de fondos por el cual se atribuye la supervisión de Banco
Mare Nostrum está comprendido entre 50.000 y 75.000 millones, mientras
que para el Banco Popular (Bancopopular-e; Popular Banca Privada; Banco
Popular Pastor y Banco Popular Portugal) oscila entre 100.000 y 125.000
millones.
EL BCE acoge la inspección de Banco Santander y filiales -Allfunds
Bank; Santander Investment; Santander Banco de Emisiones; Open Bank;
Banco de Albacete; Santander Consumer Finance; Santander Consumer Bank
GmbH Austria; Santander Benelux; Santander Consumer Bank AG Alemania;
Santander Consumer Bank S.p.A. Italia; Santander Private Banking S.p.A.
Italia; Banco Santander Totta; Banco Madesant; Banco Santander Consumer
Portugal- por superar sus activos gestionados el billón de euros.
Bankinter queda bajo el paraguas del BCE por tener entre 50.000 y
75.000 millones en activos, la misma cantidad que Caja de Ahorros de
Zaragoza y sus participadas, Ibercaja Banco y Banco Grupo Cajatres.
Por su parte, Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona (La Caixa)
-Caixabank y Micro Bank- se incluye por tener entre 300.000 y 500.000
millones en activos. El Banco de Crédito Social Cooperativo y la casi
veintena de las cajas rurales que lo integran han entrado en el campo
del supervisor por contar con entre 30.000 y 50.000 millones en activo,
mientras que Catalunya Banc queda por disponer de 50.000 a 75.000
millones en activos.
Por tener el mismo tamaño fueron elegidos Kutxabank (Cajasur Banco;
Bilbao Bizkaia Kutxa; Caja de Ahorros de Guipúzcoa y San Sebastián y
Caja de Ahorros de Vitoria y Álava); Liberbank (Banco de Castilla-La
Mancha; Cajastur; Caja Extremadura; Cajacantabria); Banesco Holding
Hispania (Banco Etcheverria y NCG Banco) y Unicaja Banco (Caja de
Ahorros de Ronda, Cádiz, Almería, Málaga, Antequera y Jaén; y Banco de
Caja España Inver. Salamanca y Soria (CEISS).