Un total de 223 personas han fallecido en las carreteras este verano, un 4% menos que el año pasado
Un
total de 223 personas han fallecido en las carreteras durante la Operación Verano,
desplegada por la
Dirección General de Tráfico (DGT) en los meses de julio y
agosto, lo que representa un descenso del cuatro por ciento respecto
al mismo periodo de 2013, según ha señalado el ministro de Interior, Jorge
Fernández Díaz, que ha hecho un "balance positivo" de estas cifras
sin querer caer en la "autocomplacencia".
miércoles 03 de septiembre de 2014, 20:28h
Fernández Díaz ha destacado que durante este verano han fallecido 10 personas
menos que en el periodo estival de 2013, cuando se alcanzó una cifra
"récord" en reducción de accidentes que ha sido superada por el dato
de este verano, ya que representa la cifra más baja desde que hay serie
histórica estadística desde el año 1960, cuando hubo 279 fallecidos.
Según ha recordado, en esta época había poco más de un millón de vehículos en
el parque automovilístico y dos millones de conductores, frente a los más de 31
millones de vehículos y los 26 millones de conductores que hay en la
actualidad. En este sentido, ha explicado que este verano se han registrado un
total de 78,5 millones de desplazamientos --36,3 millones en julio y 42,1
millones en agosto-- lo que también supone un aumento del 3 por ciento respecto
al año anterior.
La zona donde se ha producido un mayor incremento de la movilidad de largo
recorrido ha sido el levante peninsular, con un 15,8 por ciento, respecto de
2013, siendo este un porcentaje próximo a los valores de 2010, "año
anterior a la crisis", según ha recordado Fernández Díaz en su
intervención. También han aumentado los desplazamientos en la zona suroeste,
con un incremento del 5 por ciento con respecto al año pasado.
En cuanto al número de heridos, ha indicado que se han registrado 982, frente a
los 1.097 registrados en el mismo periodo del año anterior. Por todo ello, el
ministro ha mostrado su "alegría" por la reducción "sin que eso
quiera decir autocomplacencia". "Sin triunfalismo, con realismo,
hacemos un balance positivo, porque ha habido menos muertos, menos accidentes y
menos heridos este verano", ha declarado durante su intervención.
SALIDAS DE LA VÍA, PRINCIPAL CAUSA DE MUERTE
Fernández Díaz también ha destacado que la salida de vía sigue siendo la
principal causa de fallecimiento en las carreteras. 110 conductores perdieron
la vida este verano por este motivo, 46 por colisión frontal, 43 por otro tipo
de colisiones, 20 por atropello y 13 en otro tipo de accidentes.
Del mismo modo, las carreteras secundarias se mantienen un año más cómo las
vías donde más muertes se produces, 166 en 2014, mientras que en autovía se
contabilizaron 47 y 10 en autopista. En los tres casos se ha producido un
descenso de fallecimientos. En caso de autovía y carreteras secundarias estas
cifras suponen dos muertos menos, respectivamente, que en 2013, mientras que en
la autopista los fallecidos en verano fueron 6 menos que el año pasado.
En relación al tipo de vehículo, el turismo, con 118 fallecidos, es el que más
víctimas genera. Sin embargo, el ministro ha destacado el aumento "significativo"
de mortalidad en furgonetas, que ha registrado 26 fallecidos en 2014, frente a
los 3 de 2013. Al respecto, ha señalado que la edad media de las furgonetas en
las que viajaban los fallecidos era de "casi 13 años".
Los datos de la DGT
también han apuntado que la franja de edad con mayor número de muertes en la
carretera es la de entre 45 y 54 años, así como que 39 de los 223 fallecido
este verano no llevaban cinturón de seguridad y 3 ciclistas no usaban casco.
"Si todos estos fallecidos hubieran llevado puesto su sistema de retención
correspondiente, se hubieran podido salvar, al menos, 20 personas", ha
indicado el titular de Interior.
730 FALLECIDOS EN LO QUE VA DE AÑO
Por otro lado, a pesar del descenso que se ha registrado en los meses de verano,
el ministro ha reconocido que en el balance general en lo que va de año la
cifra sí ha aumentado. Del 1 enero al 31 de agosto de 2014, han fallecido en
las carreteras españolas un total de 730 personas, siete más que en el mismo
periodo de 2013.
Aún así, Fernández Díaz ha señalado que son 24 los días sin víctimas (3 de
ellos este verano) que se han registrado en los ocho primeros meses del años,
mientras que en todo 2013 se contabilizaron 29 días. "Vamos por el buen
camino", ha indicado.
Además, ha recordado el aumento de controles de alcohol y drogas que la DGT ha llevado a cabo a lo
largo de estos dos meses. En total, se han realizado 200.000 de los que 2.200
dieron positivo en alcohol y 300 (el 42 por ciento) en drogas. En cuanto a los
controles de velocidad, de los 800.000 controlados, fueron denunciados 40.000.
Finalmente, el ministro se ha referido al proyecto del Reglamento General de
Circulación que, según ha apuntado, está ultimando con el Ministerio de Fomento
y que, en "los próximos días", será enviado al Consejo de Estado y,
posteriormente, al Consejo de Ministros.