China Unicom, una de las tres firmas estatales que monopolizan el sector de
telecomunicaciones en el país, aportará el espacio para estas instalaciones,
así como servicios básicos, mientras que Tesla será responsable de los
mecanismos de carga de energía para los vehículos.
Esto supondrá que muchas sucursales de China Unicom, habitualmente usadas
como proveedoras de servicios a móviles o internet, ahora servirán para cargar
coches eléctricos.
Para el Gobierno chino, la popularización del vehículo eléctrico es capital,
ya que sufre un acuciante problema con la polución de sus ciudades.
Evidentemente, tratándose de un territorio tan amplio, el gran reto es crear
una tupida red de recarga de estos coches.
La marca china BYD lidera las matriculaciones de vehículos eléctricos e
híbridos, que poco a poco se van popularizando entre los compradores chinos.
Según informa la
Agencia EFE, el acuerdo entre Tesla y la "Telefónica" china
se rubrica poco tiempo después de que el fabricante de coches resolviera un
contencioso con el empresario chino Zhan Baosheng, quien había inscrito el
nombre "Tesla" en el registro nacional de marcas años antes de que
Tesla entrara en este mercado.
Precisamente, a finales de junio, Tesla
entregó,
en un acto celebrado en Hong Kong, los primeros ocho coches (Modelo S) en el
mercado asiático.