Atención, emprendedores 'verdes': el GreenWeekend llega a Murcia a final
de mes. Esta iniciativa, que se ha celebrado ya en diferentes ciudades
españolas, tiene el objetivo de lanzar proyectos relacionados con el
medio ambiente mediante financiación colectiva (crowdfounding) o
concursos. Será los días 26, 27 y 28 de este mes en la
Agencia Local de Energía y Cambio Climático (ALEM)
de Murcia y se espera que asistan unas doscienta personas, según
anunció en su día la concejal de Medio Ambiente, Adela Martínez-Cachá.
Esta miniferia de innovación ambiental ha lanzado ya casi treinta
proyectos a los que solo faltaba un pequeño empujón financiero.
Los proyectos se presentan en formato esprint: cada
emprendedor dispone solo de dos minutos y un micrófono para 'vender' su
idea, sin más apoyo que su propio convencimiento y su poder de
persuasión. Los participantes contarán con el apoyo de mentores
experimentados, "con los que trabajarán sobre distintos modelos de
negocio y financiación para exponer sus resultados ante un jurado y
varios inversores", indica el Ayuntamiento de Murcia.
Los aspirantes pasarán todo el fin de semana participando en talleres de formación y creando redes de contactos
con el objetivo de "desarrollar una metodología de conocimiento
compartido" capaz de abarcar "cualquier sector relacionado con el
cuidado del medio ambiente o la reducción del consumo de recursos",
añade el Ayuntamiento. También podrán participar empresas que quieran
"relanzar su carácter sostenible".
GreenWeekend es una iniciativa gestionada por el portal de empleo y
medio ambiente Enviroo que cuenta con la colaboración de la Concejalía
de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Murcia, la Agencia EFE y la
fundación 'El Árbol es vida'.
Un
artículo de MIGUEL ÁNGEL RUIZ