¿Vuelve Filomeno Soltura?
viernes 29 de agosto de 2014, 16:41h
Cuando
leí
y oí las declaraciones de Iñaki Oyarzabal, Arantza Quiroga, Laura
Garrido
y otros epígonos del PP sobre la sospechosa financiación de los
batzokis del PNV pensé dos cosas. "Éstas no tienen ni idea de lo
que es el PNV y muy desesperados deben estar para andar buscándonos
escándalos tipo Pujol o de una Gurtel Txiki y sacar artillería tan
gruesa, tan sucia, tan mentirosa, tan sin pruebas y tan desesperada".
Entiendo
que la derecha española en Euzkadi no sepa del espíritu de una red
de lugares de reunión del PNV porque la derecha se reúne
fundamentalmente en Consejos de Administración, en Soto Grande, o en
clubs cerrados. Lo de ellos no es codearse
con la ciudadanía.
Y la prueba es que ni en Euzkadi ni en España tienen nada parecido a
un batzoki que es un lugar de convivencia, de reunión, de discusión
política, de celebraciones, de asambleas, de comidas, de
preparaciones, de trabajo de campaña electoral y en tiempos de la
República de aprendizaje
del euskera, de bailes vascos, de campeonatos de pelota a mano (había
batzokis con frontón), de organización de viajes para conocer
Euzkadi, de clubs de alpinismo y de referencia del lugar.
Yo
soy hijo de uno de sus grandes batzokis. EI Centro Vasco de Caracas,
es el mayor Centro
Vasco
de
América. Inaugurado por el Lehendakari Aguirre, Joseba Rezola y
Jesús de Galindez en 1950 es
un
pequeño pueblo donde había todas esas cosas, y muchas más. Los
padres
llevaban a sus hijos para que se conocieran y además de una
Ikastola, cine, piscina y gran frontón, de allí han salido cientos
de matrimonios de parejitas vascas que ahí siguen y seguimos. Y
todo eso con el marchamo
de
lo político
y en sintonía con lo que pasa en la calle.
Por
eso entiendo que el PP no entienda este microcosmos que no es algo
cerrado y endogámico sino un local muy abierto. Ahí están en los
periódicos anuncios de sus barras
y
restaurantes
y anuncios de sus charlas y conferencias. Y es que incluso,
en
tiempos de la República
se podía estar afiliado al batzoki, aunque no al PNV.
¿De
dónde cree el PP que salieron los 26 batallones que tuvo el PNV
durante la
guerra,
sino de los batzokis?. Y entiendo que no lo entiendan pues lo de la
derecha
fue una
sublevación
militar contra un gobierno legítimamente constituido, y su apoyo fue
el militar, no el pueblo en armas. Neguri se volcó con el ejército
sublevado. Ahí están los casos de Areilza, Lequerica, Ibarra,
Zuazagoitia y demás.
Y
es que claro, hablar de algo de lo que no se sabe nada, conduce a
pifias como las que estamos presenciando porque es que además el 14
de julio hemos recordado en el Casco Viejo de Bilbao el 120
aniversario del izamiento por primera vez de la ikurriña y de la
fundación del primer "Euskaldun Batzokija", en la calle Correo.
Hubo kalejira, actos en el batzoki de Tendería y también donde
estuvo aquel primer Batzoki e intervención de Ortuzar frente al
Arriaga y en nombre del PNV recordando estas cosas. Lógicamente el
PP no se dio por enterado. Les importa un pito la historia de la
ikurriña y del propio Batzoki nacido un año antes de la fundación
del PNV.
Por
eso conviene
conocer aquella historia ya que la fundación del primer batzoki le
ocasionó al fundador del nacionalismo vasco su primer
encarcelamiento.
Sabino
Arana era un joven de 28 años
que acababa de publicar un librito "Bizkaia por su
Independencia" y, en Bilbao, en una rebotica, la de Cortina, se
reunían los euskalerriacos, vascos tibios, pero gente de peso, que
quisieron saber lo que decía el hijo de Don Santiago Arana y le
invitaron a que explicara su libro. Fijémonos que los euskalerriacos
usaban esa apelación porque Euskalerria era algo neutro, geográfico
y cultural, pero no político. Tuvo
que
llegar aquel joven inquieto para fundar el nacionalismo y dejar la
palabra Euskalerria para la geografía. Lo nuevo y lo político con
siete territorios era Euzkadi, que además, él decía que era la
"Patria
de
los Vascos". Ver ahora a los de EH-Bildu, recuperar la palabra
de
los superados euskalerriacos, y que eso sea la quintaesencia del
abertzalismo me llena de perplejidad ante el desconocimiento supino
que tiene esta gente, asimismo, de la historia del nacionalismo.
El caso
es
que aquellos euskalerriacos le escucharon a Sabino y no les gustó
lo que proclamaba. En esencia que había
revisado lo que hacían los partidos y que no había uno
que defendiera los intereses vascos, sino fundamentalmente de España
y que
algo
había
que hacer. El caso es que bajó de Larrazabal con su hermano,
decepcionado
de
aquella apari-merienda. Pero el tipo era duro y no se quedó quieto.
EI
14 de julio de 1894, a las seis de la tarde de aquel sábado,
fue izada por primera vez la ikurriña en los balcones del piso
alquilado de la calle Correo. La izó el socio de más edad Ciriaco
de Iturri, que había sido oficial del ejército carlista. Y, después
de izada la bandera, comenzó dentro del local la fiesta amenizada
por los albokaris, los txistularis, el piano y cantos vascos.
Al
día siguiente y después de la misa en Begoña, a las once en los
locales se le eligió a Sabino Arana presidente de la Junta directiva
del Batzoki. Después hubo una velada sencilla, como el día
anterior. Pero esto comenzó a molestar y como en el cuarto piso
vivía un ex concejal al que todo aquello cabreaba, cursó una
denuncia. Se llamaba Filomeno Soltura y hoy estaría en la dirección
del PP.
Al
poco, en el día de San Ignacio, 31 de julio, los del Batzoki
recordaron el día y volvieron a cantar, a tocar el piano y a
celebrarlo. Pero Filomeno Soltura alegando un familiar enfermo, sin
hablar con Sabino, se entrevistó con el gobernador y éste al día
siguiente "enterado de que en dicha Sociedad se promueven
frecuentemente escándalos que molestan a los vecinos", impuso a
Sabino Arana, la multa de quinientas pesetas "por cantar, tocar el
tamboril y patear en el suelo".
Y
fue entonces cuando Sabino Arana en el nº 14 de la revista
Bizkaitarra, publicó aquella Naskaldija que fue lo que motivó su
primer encarcelamiento y la suspensión del periódico. En el escrito
Arana lo tildó de "fino maketolifilo" y recordó "el odio que
demostró al arbolado cuando siendo concejal le dio por talar los más
frondosos árboles de la Villa".
EI
tal Soltura le denunció,
hubo un acto conciliatorio en el que Sabino le dijo que no tenía
nada que rectificar y que si se creía injuriado, siguiese adelante
con la querella, pero que si quería arreglo retirara él su
denuncia. No lo hizo y Sabino fue encarcelado el 28 de agosto de 1895
condenado a un mes y once días y a la multa de 125 pesetas y pago
de costas.
Me
gusta éste
Sabino que afortunadamente no vio como todos los batzokis levantados
desde entonces fueron requisados por el ejército, falange y derecha
española para poner allí sus sedes en 1937, entre ellos Sabin Etxea
a quien destruyeron, aunque antes, cuando se hicieron dueños de
ella, hicieron un acto de incautación con la colocación del yugo y
las flechas y donde el alcalde de Bilbao, Jose María de Areilza
dijera, con visible satisfacción:
"Aquí
mismo, en tu mismo cuna, te damos el tiro de gracia, matando al
aldeano y cerril separatismo".
Pero
a pesar de las Quirogas, Garrido y Oyarzabal, volvimos y recuperamos
nuestros batzokis,
muchos de los cuales habían desaparecido y creo recordar que hasta
en el de Portugalete estuvo Patxi López en aquella toma. Por eso
con semejante historia por detrás, con aquella frase percutiente de
Manuel Fraga en Caracas diciendo que antes de que se izara la
ikurriña "había que pasar por encima de su cadáver",
¿como
ésta gente tan
insensata
se atreve a semejante acusación?
¿Cómo,
sin habernos devuelto el edificio de la Av. Marceau en París,
incautado por la Gestapo y donde han puesto el Instituto Cervantes se
atreven a semejante infamia?. ¿Cómo pueden hablar de regeneración
democrática desde un partido al que han sentado en el banquillo a
sus tres tesoreros del que un juez ha dicho con claridad que el PP ha
tenido financiación ilegal y que sus obras se pagaron con caja B y
cuyos dirigentes cobraron sueldos millonarios? ¿Cómo pueden hacer
eso los seguidores de un Rajoy que ante un Bárcenas procesado le
manda un sms que dice: "Lo siento Luís, sé fuerte. Mañana te
llamo". Algo así en Gran Bretaña le cuesta el puesto al primer
ministro en cuatro horas.
Pues
es desgraciadamente lo que tenemos.
La misma derecha de siempre que no ha aprendido nada, ni olvidado
nada.