325
millones de euros de ingreso
Gran expectación por el Mundial de Baloncesto: se estima que atraerá a 600.000 turistas
> Según la Federación Española de Baloncesto (FEB), la
competición reportará a España ingresos de 325 millones de euros
viernes 29 de agosto de 2014, 11:30h
La Copa del Mundo de Baloncesto, que se celebra en España desde este sábado al 14 de septiembre, dejará un retorno en la economía nacional cercano a los 325 millones de euros, mientras que se espera la visita de alrededor de 600.000 turistas durante los días de la competición. Esas son, al menos las previsiones de la organización.
Se espera que el Mundial de baloncesto atraiga a 600.000
turistas y deje en España unos ingresos de 325 millones de euros. Esas son las
estimaciones de cara a la competición en la que España será la anfitriona.
La federación presidida por José Luis Sáez ha contado con un
presupuesto de 45 millones de euros para la organización de la competición,
mientras que la inversión prevista en infraestructuras ha rondado los 66 millones
de euros, según informaron fuentes de la Federación Española de Baloncesto
(FEB).
Granada, sede del combinado de Pau Gasol en la primera fase,
Bilbao, Sevilla y Las Palmas de Gran Canaria serán las primeras ciudades en las
que recale la competición para trasladarse posteriormente a las sedes de
Barcelona y Madrid, donde se disputará la fase final de la cita mundialista.
El impacto económico en las sedes ya ha empezado a notarse
como Bilbao, sede de la primera fase de Estados Unidos, vigente campeona
olímpica y del Mundo, donde la ocupación hotelera está al 90% y se espera un
impacto económico de 30 millones de euros en el PIB de Vizcaya, 20 de los
cuales se conseguirán de forma directa.
Una cita que se desarrollará en 16 días de competición en
los que estarán cerca de 500 personas trabajando alrededor de la Copa del Mundo
en las diferentes sedes de la competición.
Según fuentes de Adecco, proveedor oficial de recursos
humanos de la FEB se contratarán alrededor de 200 personas entre chóferes,
azafatas, mozos, acomodadores y mascoteros (jóvenes que se disfrazan de
mascotas).
Una Copa del Mundo de baloncesto, en la que se disputarán un
total de 76 partidos y que tendrá 470.000 entradas a la venta, para contar con
alrededor de 600.000 espectadores previstos a lo largo de los 15 días de
competición en los pabellones.
El presidente de la FEB, José Luis Sáez, ha recalcado que la
Copa del Mundo "tendrá un importante impacto en la economía del
país". "Hay una estimación de más de 300 millones de euros de
retorno, pero preferimos esperar a que acabe el campeonato y que sea una
empresa externa la que elabore un informe", ha señalado el directivo
federativo.
Sinergia entre deporte y turismo
La cita mundialista
será también un escaparate para el turismo español, ya que desde la FEB estiman
que esta Copa del Mundo genere alrededor de 270.000 pernoctaciones de hotel en
las seis ciudades sede (Madrid, Barcelona, Bilbao, Granada, Sevilla y Las
Palmas de Gran Canaria), correspondiente a los representantes de las distintas
delegaciones de los 24 países participantes, invitados, medios de comunicación,
empresas y aficionados.
El gasto estimado durante el evento de visitantes
extranjeros, desplazados españoles y residentes durante la competición será de
alrededor de 42 millones de euros, entre el que destacará el alojamiento y
donde alquilar una habitación en una de las seis sedes costará de media 48,1
euros al día, según una valoración realizada por pisos.com.
En concreto, las sedes más caras son Sevilla, con 52,3 euros
al día, seguida de Granada (52,1 euros) y Madrid (51,5 euros), mientras que las
más baratas son Las Palmas de Gran Canaria (42,3 euros), Barcelona (43 euros) y
Bilbao (47,1 euros).
"La sinergia entre deporte y turismo es uno de los
mejores valores de un evento internacional. Con el Mundial vamos a volver a
mostrar que somos un país moderno e innovador, con unas excelentes
infraestructuras, una oferta cultural y de ocio extraordinaria y una capacidad
organizativa envidiable. Todo va a sumar en beneficio de la 'Marca
España'", ha asegurado José Luis Sáez.