Canarias, Cataluña y Baleares, las más beneficiadas
Vienen más y se gastan más: récord de ingresos de los turistas extranjeros con un aumento del 7%
miércoles 27 de agosto de 2014, 12:45h
Aumento de visitantes extranjeros, pero también de ingresos. Porque el gasto de los turistas internacionales registró un nuevo récord hasta el mes de julio, al alcanzar los 34.497 millones de euros, lo que supone un aumento del 7% con respecto al mismo periodo de 2013, según las cifras proporcionadas este miércoles por la encuesta de gasto turístico Egatur elaborada por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
En los siete primeros meses del año, el gasto medio diario
aumentó un 0,4%, hasta 109 euros, y el gasto medio por turista
permaneció estable en los 950 euros. En el mes de julio, los turistas internacionales gastaron 8.151
millones de euros, lo que supone un 4,5% más que en el mismo mes del año
anterior, siendo Cataluña la comunidad más receptora con respecto al
volumen total por cuarto mes consecutivo.
De enero a julio, el mayor volumen de gasto lo realizaron los
turistas británicos, con 6.812 millones de euros (+7,1%), que acapararon
el 19,7% del total. Sus gastos medios aumentaron un 1,5%, mientras su
gasto diario descendió un 0,6%. Les siguieron muy de cerca los turistas alemanes, con 5.461
millones, un 6% más, que concentraron el 15,8% del gasto total, con una
disminución del 0,6% del gasto por turista y un incremento del 0,7% del
gasto diario.
En tercer lugar, figuran los turistas provenientes de Países
Nórdicos, que aumentaron su gasto total un 6,8%, hasta los 3.646
millones de euros. El gasto medio diario disminuyó hasta 119 euros, un
2% menos, mientras que el gasto por turista retrocedió en un 1%,
alcanzando los 1.175 euros. Los turistas franceses, con 3.269 millones, gastaron un 6,5% más
hasta julio, con un gasto medio por visitante de 578 euros (-3,9%) y un
gasto diario de 84 euros (-4,1%), siendo los viajeros que más recortaron
su presupuesto por quinto mes consecutivo. Del resto de mercados destaca el crecimiento del gasto total de los turistas asiáticos, estadounidenses, irlandeses y suizos.
Canarias, Cataluña y Baleares, por delante
Por comunidades autónomas, Canarias, Cataluña, las Islas Baleares y
Andalucía fueron las mayores receptoras del volumen de gasto en los
siete primeros meses del año. Cataluña lideró el gasto total con 8.151 millones de euros, lo que
supone un 23,6% del total y un aumento del 5,3%, donde destacan los
aumentos de Países Bajos y Alemania, entre los mercados europeos. Sin
embargo, tanto el gasto diario, como el gasto por turista descendieron
un 0,7% y un 0,4% cada uno.
Le siguió Canarias, con 7.056 millones de euros, que registra el
crecimiento más alto del periodo, un 13,1% más. Sin embargo, el gasto
medio diario descendió un 2,3%, frente al aumento del 1,2% del gasto por
turista. No obstante captó el 20,5% del total del gasto realizado. En
julio, el archipiélago registró un crecimiento del 8,3%, impulsado
británicos y nórdicos. En Baleares, el gasto de los turistas descendió un 4,2%, el mayor
descenso de este periodo, hasta los 5.401 millones, con una bajada del
3,6% en el gasto medio diario, el que más se redujo este periodo, hasta
los 108 euros.
Mejora de Madrid
Con respecto a Andalucía, que acaparó el 15,7% del total, el gasto
alcanzó 5.221 millones de euros, un 12,3% más, con un crecimiento del
3,3% del gasto por turista, y del 7,2% del gasto diario. En julio, con
1.190 millones de euros recibidos, ocupó el tercer lugar, pese al
descenso del 0,7% del gasto por visitante. La Comunidad de Madrid acaparó el 9,3% del total del gasto
realizado hasta julio, con 3.195 millones de euros, y un aumento del 11%
siguiendo con la tendencia al alza que rompe con los descensos de los
últimos meses.
El gasto medio por persona y el gasto medio diario
crecieron un 3,2% y un 0,8%, respectivamente, situándose en 1.204 euros y
165 euros. En julio, recibió 457 millones, un 1,5% más y el 5,6% del
total. Finalmente, la Comunidad Valenciana recibió 2.871 millones de
euros de gasto, lo que supone un descenso del 0,5%, principalmente
motivada por el descenso en un 4,7% del gasto por turista. En junio,
recibió 739 millones, el 9,1% sobre el total, un 3,4% menos.
También aumenta el paquete turístico
En cuanto al tipo de alojamiento, el gasto efectuado por los
turistas internacionales en alojamiento hotelero representó el 64,9% del
total, y aumentó un 6%, mientras que el registrado en alojamiento no
hotelero aumentó un 8,8%. Desde el punto de vista de la organización del viaje, el 65,3% del
gasto se realizó en los desplazamientos sin paquete turístico, un 3,8%
más, hasta 22.523 millones, mientras que en los viajes con paquete el
gasto aumentó un 13,6%, hasta 11.974 millones.
En julio, se mantuvo la primacía hotelera, con 4.860 millones de
euros captados, un 0,4% menos y el 59,6% sobre el total, aunque aumentó
un 12,7% el gasto efectuado en alojamiento no hotelero. Los viajes con
paquete turístico subieron un 5,5% y dejaron 2.818 millones de euros
mientras que los organizados sin paquete crecieron un 4%.