Nos encontramos ante una situación de previsible crecimiento
económico y ante un fenómeno social como es el emprendimiento como opción de
autoempleo. Es muy importante analizar el entorno actual de nuestra empresa,
observar qué está sucediendo dentro y fuera, ser conscientes de qué debemos
pensar en el futuro tomando las decisiones en el presente, tenemos que
planificar a largo plazo, pensar en innovar en nuestras empresas y sobre todo
pensar en innovar en la comunicación para poder potenciar nuestros
negocios y poder crecer para ser sostenibles.
#Crece Comunicando pretender ofrecer 7 claves para que pienses en crecer
con tu empresa, con el objetivo de favorecer la visión integral de la
comunicación corporativa y de conocer algunas herramientas
teóricas que favorezcan el desarrollo y refuerzo de habilidades para su
adecuada gestión. Todo ello bajo dos premisas que para mí son fundamentales: La
primera es
"todo lo que hacemos comunica", por ejemplo; cómo hablamos
con nuestros clientes, los colores de la marca, la ubicación de nuestro
negocio, cómo nos vestimos para asistir a los eventos. Y lo que no hacemos,
también comunica, lo que nos lleva a la segunda premisa:
"lo que no se
comunica no existe". Si invertimos en innovación y obtenemos una clara
ventaja competitiva en nuestro sector y no se lo contamos a nuestros clientes,
o lo comunicamos de manera incorrecta y no nos entienden, esa nueva ventaja
competitiva no llegará jamás a nuestro mercado, no creceremos y no nos
distanciaremos de nuestros competidores presentes y futuros.
POSICIONAMIENTO
Lo primero es entender el Marketing como parte de la cultura empresarial,
tener claro el posicionamiento estratégico de nuestra empresa, saber por qué
está nuestra empresa en el mercado, qué queremos ser dentro de 6/10 años y en
qué creemos los que formamos la empresa; nuestra misión, visión y valores
corporativos.
El posicionamiento real de nuestra empresa es el lugar que ocupamos en la
mente de nuestros clientes respecto a nuestra competencia, y nuestras acciones
de comunicación tratan de lograr nuestro posicionamiento deseado.
COMUNICACIÓN INTEGRAL
El concepto del modelo de comunicación integral se basa en la gestión de
los valores intangibles de la empresa, como son la reputación, la marca, la
responsabilidad y la cultura corporativa.
La Comunicación Integral se desarrolla de manera integrativa y dotando de
un mismo sentido a la comunicación interna, la comunicación corporativa y la
comunicación comercial. Hay que
"hacer saber" de manera coordinada
y efectiva lo que hemos decidido sobre nuestro posicionamiento deseado a
nuestros empleados, a los distintos departamentos, a nuestros proveedores y a
nuestros clientes, sin dejar nunca de vigilar lo que hace nuestra competencia.
Y también tener en cuenta el "saber hacer", respetando nuestra reputación
corporativa y de los miembros de la organización.
PLAN DE COMUNICACIÓN
Entramos en el plano táctico de la comunicación. Tenemos que fijar cuáles
son nuestros objetivos y que sean alcanzables, decidir cuáles van a ser
nuestros canales de comunicación según nuestro público, concretar cuál va a ser
nuestro mensaje y comenzar a posicionar nuestra marca. Nuestros esfuerzos en
comunicación deben ir focalizados a conseguir posicionar en la mente de
nuestros clientes la imagen de nuestra marca y sus atributos, la marca debe ser
el "bypass" entre nuestros producto/servicios y la acción de compra.
EL LENGUAJE
La orientación al cliente y cómo nos dirigimos a él es una de las claves
más importantes en comunicación; tenemos que saber cómo llegar hasta él y qué
es lo que motiva su compra. Cuando llega ese momento, puede ser de manera
presencial y puede que nos lo juguemos todo a un único momento. Debemos tener
bien estructurada nuestra presentación y contar por lo menos con 10 argumentos
de venta por cada atributo de nuestro producto/servicio que aporten valor,
utilizando palabras sencillas, estructuras simples y mensajes directos. Debemos
entrenarnos activamente para desarrollar nuestra capacidad y seguridad para
hablar en público y para mejorar la comunicación verbal y no verbal.
Cuando nos comunicamos con el cliente a través de medios de comunicación u
otros soportes publicitarios tenemos que centrarnos en un único mensaje de
venta (USP), y es cuando entra en juego la comunicación creativa, cómo conectar
con nuestros clientes a través de una idea. Esa gran idea que muestre
nuestra marca como una solución inteligente y útil a su problema.
Recuerda el acróstico de A.I.D.A. que se considera la síntesis misma en la
redacción de textos comerciales: Atención, Interés, Deseo, Acción
MIX DE COMUNICACIÓN
No debemos olvidar nunca el objetivo principal de nuestro plan de
comunicación, porque entramos en un terreno muy diverso y complejo que se
encuentra en constante cambio. Nuestro mensaje se enfrenta a la tarea de
"navegar" por medios convencionales y no convencionales hacia nuestro público
objetivo.
Los medios no convencionales se emplean en técnicas de marketing con una comunicación
no masiva dirigida a segmentos del mercado muy concretos. Son la venta directa,
las relaciones públicas, la publicidad y promociones en el punto de venta
(merchandising) y los CRMs. Se emplean para llegar al consumidor y obtener su
feedback de manera inmediata y suelen ser el complemento de las campañas en
medios convencionales.
Los medios convencionales te ayudan a construir marca, lanzar nuevos
productos, notoriedad frente a la competencia, intensificar el consumo
etc...Estos medios son la Tv, la radio, la prensa, las vallas exteriores e
internet. Suelen ser muy costosos y hay una gran saturación de anuncios en la
mente de los consumidores con mensajes convencionales, por lo que hay que
dominar la comunicación y pensar en tres direcciones: la estrategia, la
creatividad y la creación de contenidos.
VÍDEO MARKETING
Internet lo cambia todo, y cobra más fuerza aún la comunicación en nuestras
empresas. Podemos pensar en local y en global a la vez, y hay una tendencia
entre pequeñas y medianas empresas de aumento de creación de tiendas online,
tendencia que obliga a las marcas a atraer público con entretenimiento o
contenidos de interés desde sus webs o redes sociales.
Aquí es donde el Vídeo Marketing es el rey. A través del lenguaje
audiovisual puedes captar la atención con las imágenes o músicas adecuadas y
así conectar directamente y de manera efectiva con tu público, las experiencias
y emociones que quieres que conozcan del consumo de tus productos/servicios,
generar recuerdos por canales auditivos, visuales o kinestésicos que
permanezcan en la mente del consumidor para potenciar el posicionamiento de tu
marca.
La técnica que marca tendencia actualmente en la comunicación en general y
más notablemente en redes sociales es el storytelling,
entendido como el arte de contar historias entorno a una marca y sus
productos/servicios dentro de una estrategia. Si a contar historias le añadimos
imagen y sonido, nos resulta el
visual story telling, la
herramienta más eficaz pensando en el futuro de la comunicación.
PERSEVERANCIA
En este artículo hemos visto algunos conceptos y herramientas útiles para
poder pensar en grande y crecer con nuestras empresas. Implementar un plan de
comunicación es una tarea compleja, hay que marcar objetivos alcanzables con
los recursos que dispones. Da igual sí tu empresa es pequeña o grande, puedes
distribuir las tareas entre tu equipo por unas horas a la semana o delegar las
competencias en un responsable según la ambición de tu plan, pero con esfuerzo
y perseverancia dará sus frutos en el largo plazo.
Lo más importante en comunicación es la continuidad de los mensajes y de
las acciones. Al igual que cuentas con asesores fiscales y laborales que te
ayudan en el día a día de tu negocio, también puedes contar con la ayuda
externa de un consultor de marketing o un coach en comunicación para
desarrollar tu plan de comunicación e implicar a todo tu equipo con los
objetivos corporativos.
Todo sobre:
-
Club 'Ruta al 2020'-
Todo sobre Emprendedores 2020-
Canal Emprendedores TV>>Te recordamos que...
- Estamos en Twitter
@emprender2020- Y en Facebook:
Emprendedores202