El nuevo secretario general ha anunciado tras la primera
reunión de la también nueva ejecutiva socialista que va a Moncloa con una
batería de propuestas, "una agenda de reformas democráticas y sociales", la ha
definido
Pedro Sánchez- que plantear al presidente del Gobierno, pero que
desvelará al término del encuentro. De momento sólo ha querido avanzar la
ampliación de la cobertura por desempleo, "porque hay muchas familias que no
tienen ingresos para dar de comer a sus hijos".
Sobre el desafío soberanista catalán, Sánchez cree que "es
el momento de tender puentes entre todos los pueblos de España y no de
construir muros". Y la propuesta del PSOE es la conocida de una reforma federal
"que puedan votar todos los españoles" en un referéndum. Prudente, no ha
querido hacer sangre con la "decepción y frustración" que según él ha provocado
la confesión de
Jordi Pujol sobre su patrimonio en el extranjero.
Mariano Rajoy escuchará también un "no rotundo" a la
elección directa de los alcaldes. Sánchez cree que no es el momento "a cinco
minutos de pitar el final del partido" en referencia a la cercanía de las
elecciones municipales y autonómicas, en mayo de 2015 y, por otra parte, porque
no se contempla la posibilidad de pactos en la politica local. El nuevo líder
del PSOE dijo, además, dudar de que esta iniciativa figura en el programa
electoral socialista aunque, sin embargo, dijo "no estar del todo seguro".
Y hay un obstáculo de momento insalvable para cualquier
acuerdo en el capitulo de las reformas democráticas. "El pucherazo electoral de
Cospedal en Castilla-La Mancha".
Sánchez incluye también en su agenda de esta tarde con Rajoy
un aviso: "Que abandone toda esperanza de aprobar la contrarreforma de la ley
del aborto", una de las banderas que va a ondear el partido socialista en los
próximos meses para recuperar los votos perdidos en todos estos años, junto con
la derogación del Concordato con la Santa Sede.
Lea también:-
Pedro Sánchez, ¿otro Zapatero?-
Todo sobre el 38º Congreso Extraordinario del PSOE>>