El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha resuelto
la crisis con la federación asturiana creando un nuevo Consejo para la
Transición Industrial y Energética al frente del cual ha situado al presidente
del Principado, Javier Fernández, que de esta manera se garantiza un puesto como
miembro nato de la Ejecutiva, en la que también han entrado como secretarias
dos asturianas. Así lo ha anunciado
el nuevo secretario de Organización, César Luena, después de que la presidenta
de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, hiciera entrega a los periodistas en
mano de la lista definitiva que se someterá a la votación de los 1.036
delegados que han acudido al congreso federal extraordinario.
El cierre de la lista se ha retrasado hasta pasadas las
00.30 horas debido a las negociaciones con la federación asturiana, donde este
viernes se recibió con sorpresa y enfado la decisión de sustituir a
Fernández
en el Consejo de Política Territorial -rebautizado como Consejo de Política
Federal-- por la presidenta andaluza.
Las conversaciones
se han desarrollado durante toda la jornada del sábado.
Sánchez ofreció a
Asturias dos puestos en su Ejecutiva, que se han confirmado con
Adriana Lastra
en Política Municipal y
María Luisa Carcedo en Bienestar Social. Sin embargo,
los asturianos mantenían que si no se garantizaba la presencia de Fernández no
aceptarían estos puestos. Finalmente, la presencia de Fernández en la Ejecutiva
como miembro nato por este órgano de nueva creación ha resuelto la crisis.
César Luena ha explicado
que este nuevo órgano es "un empeño personal de Pedro Sánchez",
tomando como referencia uno similar que ha creado el presidente de la República
francesa,
François Hollande, y ha decidido que Fernández era la persona más
adecuada para ocupar su Presidencia porque en anteriores etapas de su vidas
política ha sido consejero de asuntos energéticos e industriales.
Esta es la lista definitiva que
Susana Díaz distribuyó personalmente a última hora de la noche de este sábado noche a los periodistas:
1. Presidencia: Micaela
Navarro
2. Secretaría General: Pedro
Sánchez
3. Organización y Acción electoral: César Luena
4. Política Federal: Antonio
Pradas
5. Igualdad: Carmen
Montón
6. Acción Política y Ciudadanía: Patxi López
7. Reformas Democráticas: Ximo Puig
8. Política Municipal: Adriana
Lastra
9. Economía: Manuel
de la Rocha
10. Sanidad: María
José Sánchez Rubio
11. Empleo: María Luz
Rodríguez
12. Ciencia, Participación y Política en Red: María González Veracruz
13. Estudios y Programas: Meritxell Battet
14. Relaciones Internacionales: Carme Chacón
15. Formación: Estefanía
Palop
16. Movimientos Sociales: Pedro Zerolo
17. Cambio Climático y Sostenibilidad: Pilar Lucio
18. Administraciones Públicas: Susana Sumelzo
19. Unión Europea: Iratxe
García
20. Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural: María Luisa Faneca
21. Educación: José
Miguel Pérez
22. Bienestar Social: María
Luisa Carcedo
23. Cultura: Ibán
García del Blanco
24. Emigración: Roberto
Jiménez
25. Cooperación para el Desarrollo: Noemí Cruz
26. Pequeños Municipios: Manuela Galiano
27. Inmigración: Eva
Matarín
Vocales (11): Pere
Navarro, Tomás Gómez, José Ramón Besteiro, Eva Díaz Tezanos, Emiliano García Page, Francina Armengol, Carlos Pérez Anadón, María Ascensión Murillo, Javier Abreu, Francisco Pizarro y Juan
Pablo Durán.
Luena ha destacado que es una lista de 18 hombres y 20
mujeres, con lo que se cumple sobradamente la paridad, mientras que la
renovación es del 85% (sólo seis personas repiten). Ha puesto el acento además
en la alianza entre generaciones, con un 40% de miembros en una horquilla de
entre 30 y 40 años.
Asimismo, ha
destacado que todas las federaciones están presentes y, en particular, ha
tenido un especial agradecimiento para Pedro Zerolo, que se encargará de
Movimientos Sociales, por su "compromiso y valentía" al asumir este
cargo, mientras lucha contra un cáncer.
En la lista del Comité Federal, destaca, entre otros, la
presencia de
Eduardo Madina y
José Antonio Pérez Tapias, contrincantes de
Sánchez en la carrera por la Secretaría General del PSOE. También está el hasta
ahora presidente del partido, J
osé Antonio Griñán. En total, son 107 miembros
que se incorporan al máximo órgano de poder del PSOE entre Congreso.
Luena ha lanzado
también un mensaje a Madina, tras sus críticas por falta de integración, y ha
asegurado que el diputado vasco va a poder ver en la lista de la Ejecutiva y el
Comité Federal a "compañeros y compañeras que le han apoyado legítimamente
su candidatura". "Y por lo tanto, eso es integración", ha
recalcado.
Lea también
-Exclusivo: Madina y Tapias no se creen la integración de Pedro Sánchez