Jenaro García, en libertad bajo fianza de 600.000 euros, tras reconocer que el fraude de Gowex se inició en 2004
lunes 14 de julio de 2014, 13:39h
El presidente de Gowex, Jenaro
García, ha sido interrogado este lunes en la Audiencia Nacional, donde ha
reconocido que el fraude en las facturas de la empresa se inició en 2004. El juez
Pedraz le ha dejado en libertad bajo fianza de 600.000 euros que tendrá que
aportar para evitar ir a prisión.
Durante dos horas, el juez de la Audiencia Nacional Santiago
Pedraz ha interrogado a Jenaro García,
máximo responsable de la empresa especializada en redes wifi Gowex. El
empresario ha reconocido el falseamiento de las cuentas y ha aportado nueva
documentación sobre Gowex.
El juez le ha dejado
en libertad por el momento y ha atendido a la petición del fiscal de
Anticorrupción y del Ministerio Público, por lo que le ha impuesto una fianza
de 600.000 euros que tendrá que abonar en los próximos días si quiere evitar el
ingreso en prisión.
García ha asegurado que el fraude se viene produciendo desde
2004, año en el que la empresa empezó a tener problemas. Según el empresario,
la modificación de resultados se
realizaba mediante simulación de facturas giradas a empresas creadas por él
mismo, que gestionaba a través de testaferros.
Además de hacer entrega de nueva documentación sobre Gowex,
García ha depositado en el Juzgado su ordenador y su teléfono móvil. El juez decretó una fianza de 600.000 euros, tal
y como había pedido el fiscal Anticorrupción Antonio Romeral, según informa
'Europa Press'.
Por su parte, el Ministerio Público ha pedido que se le
establezca a García la obligación de comparecer de forma mensual en los
juzgados más cercanos a su casa y que se le prohíba abandonar el territorio
español mediante la retirada de su pasaporte.
El magistrado ha apuntado que los hechos apuntan a que
García cometió delitos societarios en la modalidad de falseamiento de cuentas.
También ha especificado que se le puede acusar de delitos relativos al mercado
de los consumidores, como el de falseamiento de información económica y
financiera, así como uso de información relevante.