Según Ganvam
Las reclamaciones por venta y reparación de vehículos bajan un 61,8% desde el inicio de la crisis
Los usuarios por actividades de venta y reparación de vehículos en España
realizaron un total de 20.047 reclamaciones durante el pasado ejercicio, lo que
supone un descenso del 61,8% en comparación con las cifras de antes de la
crisis (2007), según datos del Consejo de Consumidores y Usuarios.
sábado 12 de julio de 2014, 11:40h
Estos datos, recogidos por la Asociación Nacional de
Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam), indican que
la variación entre 2013 y 2012 se sitúa en una caída del 46,5%, con un total de
37.517 solicitudes en 2012.
Estas cifras corresponden a los escritos realizados por los
consumidores a través de organizaciones como la OCU o Facua para plantear
alguna disconformidad relacionada con condiciones de venta, publicidad
engañosa, posibles cláusulas abusivas o deficiencias en la prestación de un
servicio.
Según Ganvam, el sector del automóvil únicamente acaparó el
1,6% del total de 1,2 millones de reclamaciones y consultas recibidas por las
organizaciones de consumidores durante el pasado año, lo que, en su opinión,
"pone de manifiesto que los profesionales de la venta y posventa de
vehículos no sacrifican la calidad de servicio y la transparencia a pesar de la
hipersensibilidad al precio por la que parecen moverse los usuarios en estos
últimos años".
Por segmentos, el área de venta de coches nuevos concentró
2.775 quejas en 2013, lo que supone una disminución del 75,7% respecto a 2012 y
del 77,5% en comparación con 2007, mientras que la venta de automóviles usados
registró 6.755 reclamaciones, un 48,8% menos frente al año anterior y un 57,4%
si se compara con antes de la crisis.
Por su parte, las reclamaciones en el sector de reparación de
vehículos fueron 10.517, un 18,1% menos en comparación con las cifras del
ejercicio precedente, mientras que respecto a 2007 la caída se sitúa en un
56,7%.
Ante estos datos, el presidente de Ganvam, Juan Antonio
Sánchez Torres, explicó que los procesos de autoinspección previos a las
visitas de Consumo que están promoviendo entre los talleres, han servido para
cumplir con las exigencias administrativas y para mejorar la satisfacción y
servicio al cliente, en un momento en el que el precio tiene un factor
determinante.