miércoles 09 de julio de 2014, 16:22h
El derrumbe de Gowex, esa empresa que ofrecía instalar WiFi hasta en el infierno y que llevaba cuatro años falseando las cuentas de resultados, es un ejemplo más de la falta de vigilancia por parte de las autoridades competentes de determinadas aventuras empresariales que acaban convertidas en verdaderas estafas de guante blanco.
Su presidente, Jenaro García, recibió incluso un galardón de manos del presidente del Gobierno (que ahora se ha apresurado a retirarle) y una frase tan elogiosa como esta: "una sociedad necesita, porque si no, no vive, referentes emprendedores como Vds". Pensará el Ejecutivo que con la retirada del premio se acaba su responsabilidad en la estafa que se ha llevado por delante, una vez más, los ahorros de miles de ciudadanos.
No vale decir la frase de rigor de que no "se atan perros con longanizas" y que los inversores deben desconfiar de aquellos valores que ofrecen una rentabilidad por encima del mercado. Sobre todo porque los principales acreedores, en este caso, son el Ministerio de Industria que le prestó casi cinco millones de euros, el Instituto de Crédito Oficial, el Ayuntamiento de Madrid y el Banco Europeo de Inversiones.
Cuando no hay dinero ni para mantener abiertos los comedores escolares en el verano, ¿quién es el responsable de esta mala gestión del dinero público que sale de las carteras de los contribuyentes? Una vez más la Comisión Nacional del Mercado de Valores, ese organismo de control con nombre tan rimbombante, no se ha enterado de nada. Es verdad que su misión consiste en vigilar el IBEX, pero es que la empresa que realizó la auditoria de Gowex es una desconocida en el mundo económico.
¿Cómo es posible que Bolsas y Mercados Españoles el otro órgano encargado de velar por los inversores tampoco detectara nada? Ahora todos se lavarán las manos y la denuncia acabara en la Audiencia Nacional, donde el Juez Santiago Pedraz ya ha solicitado quedarse con la causa, dada su experiencia previa con otra estafa como fue el foro filatélico Afinsa.
Porque conviene recordar que Afinsa creó un perjuicio patrimonial de casi dos mil millones de euros y dejó sin ahorros a más de doscientas mil personas que todavía andan esperando recuperar los ahorros que invirtieron en unos sellos que nunca existieron.
Y antes, con el Gobierno socialista, se consintió que la familia Ruiz Mateos hiciera una emisión de pagarés de Nueva Rumasa. Con el dinero que captaron, en torno a los 673 millones de euros, se dedicaron, según el auto de la Audiencia Nacional, a pagar las hipotecas de los hijos del fundador y a mantener su lujoso tren de vida. Aquí también, más de cuatro mil familias vieron volatilizarse los ahorros de toda su vida.
Hundidos los negocios, los trabajadores en las colas del INEM y los inversores estafados, cabe preguntarse, en el caso de la piadosa familia Ruiz Mateos, donde se encuentran el padre y los hijos implicados en la estafa. Pues en su casa, tan tranquilos. Eso es seguridad jurídica y los demás son bromas.
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (4)
29016 | LUIS - 10/07/2014 @ 13:09:02 (GMT+1)
No le deberían dar más casos hasta que no cerrara el de Afinsa,
Su instrucción y su decisión de intervenir se basan y se basaron en el falso carácter financiero, por lo que la demora injustificada en el cierre del proceso de instrucción parece que tiene más que ver con el miedo a que sea el fin de su carrera judicial, si con el juicio se pone en claro que nunca hubo los pretendido motivos que esgrimieron en las Querellas y por los que determinó la intervención y ruina de 500.000 personas ( y que llevaría al suicidio a algunos de ellos).
29015 | LUIS - 10/07/2014 @ 12:50:05 (GMT+1)
Tienes toda la razón, Pero es más, hay una plataforma de afectados -ANVIFA- que lo ha denunciado ante la fiscalía General(9/5/2014) pues existen sospechas, más que fundadas, de que el PSOE instó a la AEAT a que denunciara el caso ante la fiscalía para obtener financiación ilegal y poder pagar unos préstamos de más de 30 millones de euros que casualmente le condonaron en las mismas fechas de la intervención. y ahora el PSOE parece negarse a que esto sea investigado en profundidad por el Tribunal de Cuentas
29004 | Carmen - 10/07/2014 @ 00:11:32 (GMT+1)
Es una bazofia que se repita hasta la saciedad la acusación de "estafa" por parte de Afinsa. Ni el caso está juzgado ni se ha podido demostrar en más de 8 años que eso sea cierto. Los sellos siempre existieron. La intervención fue ilegal y desaforada. Es un crimen de estado y punto!!
29001 | Jose - 09/07/2014 @ 19:10:11 (GMT+1)
Soy afectado de Afinsa y eso de que los sellos nunca existieron es mentira, cada cliente tenia su lote de sellos custodiado en la empresa o en su casa (segun su eleccion) y de estafa nada, la intervinieron porque decian que era financiera y finalmente todos los tribunales han determinado que es mercantil, por lo que aqui van a tener que dar daños y perjuicios a todos los afectados por no comprobar antes si era o no real la actividad de la compañia. En youtube si buscais "afinsa entrevista cano" ahi teneis toda la informacion y la podeis contrastar de que lo que digo es cierto
|
|