El libro, coordinado por
John Müller, ex director adjunto del diario 'El Mundo', intenta descubrir las claves del éxito del fenómeno 'Podemos' de
Pablo Iglesias. Pero, en realidad, se trata de un gran 'libelo' contra una moda política que está haciendo tambalearse a la izquierda tradicional y que muchos colectivos mediáticos y sociales de corte conservador consideran una amenaza para la estabilidad social e institucional del Estado.
El
libro hace un análisis duro y crítico del partido de Iglesias, sirviéndose de firmas de 10 periodistas y economistas que se dedican a arruinar la imagen de la formación de moda, que como todos sabrán, en su origen fue una plataforma ciudadana y no un partido político.
Entre esas firmas están las de
Pablo Rodríguez Suanzes, Marisa Gallero, Paloma Cuevas, Fran Carrillo, Esteban Hernández Escudriña, Juan Ramón Rallo, Anna Grau, José Fernández-Albertos y el que aparece como uno de los principales protagonistas del análisis de la obra,
Lorenzo Bernaldo de Quirós, quien analiza la viabilidad del programa electoral de 'Podemos'. John Müller analiza el mapa político que se queda tras la irrupción de esta nueva fuerza política, la cual considera que aportará tan sólo populismo del perfil de la izquierda latinoamericana.
¿Por qué el fenómeno Podemos fue totalmente indetectable para la mayoría de los expertos electorales y apenas le daban un escaño como previsión más optimista?
Lorenzo Bernaldo de Quirós, presidente de Freemarket Internatinal Consulting y miembro del Consejo Editorial del diario 'El Economista', es un viejo conocido en los medios como colaborador, y se ha encargado en su capítulo, titulado 'El programa económico de Podemos: ¿Es viable?', de arruinar la credibilidad de 'Podemos'. Considera populistas sus propuestas, irrealizables y que llevarían a España al caos y la pobreza que en otros países se ha generado con gobiernos populistas. Es una clara alusión al chavismo y el peronismo tardío, corrientes que arrastran millones de seguidores en un continente que no termina de arrancar pese a sus grandes posiblidades.
Considera que el programa económico de 'Podemos' crería más paro y pobreza. "Sus medidas sobrepasan, además, los márgenes de la Unión Europea y supondrían la pérdida de confianza de los mercados internacionales", se dice en él. "La globalización y los mercados son un mecanismo de protección contra la locura coyuntural o permanente de los gobiernos. Por eso, grupos de la naturaleza de Podemos desean destruirlos", afirma Lorenzo Bernaldo de Quirós.
Según el libro, los líderes de 'Podemos' han tenido estrecha relación con gobiernos populistas como los de
Hugo Chávez en Venezuela o el de
Rafael Correa en Ecuador y aseguran que Iglesias se "emocionaba al ver vídeos del comandante", en referencia al fallecido Chávez.
Sin embargo, apunta Müller que "desde que fundaron Podemos, decidieron dejar su admiración por el golpista venezolano en la trastienda. Comprendieron que la imagen folclórica del bolivarianismo es una losa en España. Por ello, en vez de usar Venezuela como modelo aplauden el sistema educativo finlandés o intervencionismo económico de Francia".
Lea también:-
Web oficial del libro '#Podemos'-
Especial: Un país en elecciones