Durante la crisis del caso Nóos: "Lo siento Alteza, pero no cuento con usted", palabras de responsables de Zarzuela a la Infanta Cristina
domingo 22 de junio de 2014, 12:57h
"Lo siento Alteza, pero no cuento con usted". Con estas palabras un
alto cargo de la Casa del Rey comunicó a la Infanta Cristina que no la
llamarían más para participar en actos oficiales de la Familia Real,
como consecuencia de la investigación que el juez José Castro había
abierto en torno a los negocios presuntamente irregulares de su marido,
Iñaki Urdangarin, duque de Palma. Con esta decisión los responsables de
Zarzuela intentaban establecer un cortafuegos y evitar el desgaste que
la instrucción del caso estaba provocando a la institución.
La
hija menor de Don Juan Carlos no lo encajó mal. Al contrario, entendió
esa decisión, aseguran a Europa Press fuentes de Zarzuela. No fue tan
comprensivo Urdangarin, que no se explicaba cómo la Casa del Rey le daba
la espalda cuando en diciembre de 2011 el jefe de la Casa, Rafael
Spottorno, anunció a los medios de comunicación que el duque de Palma
quedaba apartado de la agenda oficial por su comportamiento "no
ejemplar". Urdangarin llamó a Zarzuela para quejarse de que con esas
manifestaciones sobre su conducta le estaban condenando de antemano.
"¿Y qué pasa con la Infanta Cristina?", preguntaron entonces los
periodistas. "Ya veremos", les contestó Spottorno. Lo cierto es que
desde ese mismo momento Doña Cristina también quedó fuera de los actos
de representación de la Familia Real, por los que llegó a cobrar algún
año hasta 72.000 euros de la partida que los Presupuestos Generales del
Estado reservan cada año para el mantenimiento de la familia y Casa del
Rey.
Los casi tres años que lleva abierto el sumario del caso 'Nóos'
han sido dolorosos en Zarzuela. Al fin y al cabo, afectan a la hija y
hermana de Juan Carlos I y Felipe VI, al tiempo que han supuesto un
enorme desgaste en el prestigio de la Corona.
El 'caso Nóos' vino a demostrar lo que desde hace años pensaban en
la institución, la inconveniencia de que un miembro de la Familia Real
cobrase de los Presupuestos Generales del Estado una cantidad que, por
no equivaler a un sueldo, compaginaba con otras actividades remuneradas
en la empresa privada.
En Zarzuela querían diferenciar entre el núcleo central de la
Familia (Juan Carlos, Sofía, los entonces Príncipes de Asturias y sus
hijas), los únicos que vivían exclusivamente del presupuesto del Estado,
de las Infantas Elena y Cristina que, aún siendo miembros de la Familia
Real, tendrían que tender poco a poco al papel que desempeñaban las
hermanas del Rey, las Infantas Pilar y Margarita.
Un alto cargo de Zarzuela reveló esta estrategia en diciembre de
2011, en pleno estallido del caso Nóos. La noticia fue bien recibida
entre la opinión pública pero cayó como un jarro de agua fría en el
domicilio en Washington de los duques de Palma.
Un día después de que toda la prensa llevara en sus portadas que
Zarzuela estudiaba limitar la Familia Real a los entonces Reyes,
Príncipes y sus hijas, la Casa del Rey rectificó y destituyó al jefe de
prensa, Ramón Iribarren, que en pocos días abandonará su puesto,
ocupando su puesto Javier Ayuso.
Pero la presión de la opinión pública sobre Zarzuela, pidiendo una
reacción ante el escándalo por los negocios de Urdangarin, no hacía más
que crecer. Unos días después se produjo el famoso encuentro de
Spottorno con los medios en los que reconoció que el comportamiento de
Urdangarin, que según le acusa en la instrucción el juez Castro, se
valió de su condición de yerno del Rey para obtener jugosos contratos
con las Administraciones balear y valenciana, había sido poco ejemplar.
EL POLI MALO
Este diplomático que desde septiembre de 2011 dirige la Casa del
Rey, y que será relevado esta semana por el abogado del Estado Jaime
Alfonsín, ha tenido que hacer en numerosas ocasiones de poli malo. Así
por ejemplo, le llovieron las críticas cuando Zarzuela decidió situar
por vez primera a la Infanta Elena fuera de la tribuna presidencial,
donde se sitúa la Familia Real, en el desfile militar del 12 de octubre
de 2012.
Con el fin de mostrar que el núcleo central de la Familia Real lo
componían sólo los Reyes y los Príncipes, sentaron a Doña Elena a lado
del jefe de la oposición, Alfredo Pérez Rubalcaba, lo que soliviantó a
los 'elenistas', el grupo de seguidores que tiene la primogénita de Don
Juan Carlos y Doña Sofía.
Con la llegada al trono de Felipe VI, la Infanta Elena ha dejado
de ser miembro de la Familia Real, aunque en el entorno de Zarzuela se
contempla la posibilidad de que su hermano pueda encomendarle alguna
tarea puntual y se apoye en ella en ciertos actos.
Los gestos que tuvo que hacer Zarzuela para marcar distancias con
los duques de Palma no se limitaron a apartarlos de la agenda oficial.
En noviembre de 2012 la Infanta Cristina e Iñaki Urdangarin visitaron en
el hospital al Rey, intervenido de la cadera. Su presencia junto al
resto de la Familia Real confundió a la opinión pública. Zarzuela se
apresuró a dejar claro que fue una decisión estrictamente de la Infanta
Cristina, que se lo había comunicado previamente a su padre sin contar
con nadie más.
Unas semanas después la Casa del Rey eliminó el perfil de
Urdangarin de su página web, en un intento de volver a marcas
distancias. Y hasta ahí los gestos, porque cuando el juez José Castro
citó a declarar como imputada a la Infanta en abril de 2013, Zarzuela,
lejos de desvincularse, manifestó su "sorpresa" por la decisión.
El propio Rey Don Juan Carlos intervino en la elección del abogado
que representará a la Infanta, el exsecretario general de Convergencia
Democrática de Cataluña y ponente de la Constitución Miquel Roca, amigo
personal del Rey desde los tiempos de la Transición.
Ahora, a pocos días de que el juez Castro cierre la instrucción
del caso 'Nóos' y decida a qué imputados se debe procesar, la sucesión
en la Corona ha conseguido alejar aún más a la Infanta Cristina de
Zarzuela, pues como hermana de Felipe VI ya no es miembro de la Familia
Real. Su perfil ha desaparecido de la web y ni siquiera estuvo presente
en el acto de firma de la abdicación de su padre ni en la proclamación
de su hermano.
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (2)
29517 | RESISTENCIA ANTIESPAÑOLA - 04/09/2014 @ 11:45:13 (GMT+1)
Desde la Resistencia nos volvemos a dirigir a los miembros del Govern Català y en especial al President de la Generalitat, y por extensión a todas las formaciones políticas que están a favor del Derecho a Decidir para desgranar algunas temas de actualidad :
Ante las noticias aparecidas en los medios de comunicación, en referencia al llamado caso Pujol, creemos necesario que las organizaciónes políticas que defienden la consulta del 9-N, den una respuesta clara y firme sobre este asunto que está arrojando lodo sobre todo el Proceso Constituyente, al ser utilizado como arma política por los distintos partidos de la extrema derecha española ( psoe, pp, upyd, ciudadanos,etc.) que se están frotando las manos ante la posibilidad de dinamitar, de volar por los aires todo el proyecto de construcción nacional emprendido hace años, con tanto esfuerzo, por parte de toda una ciudadanía ilusionada con un cambio que abra nuevos horizontes a una sociedad frustrada, anclada en un conformismo alienante como el que se fomenta desde el españolismo fascista.
Es muy necesario, a nuestro parecer, que las organizaciones implicadas en la consulta, se desvinculen claramente, e incluso que condenen las actitudes de este expolítico , para dejar claro que lo que haya hecho una persona, en este caso, Pujol, en ningún caso es compartido por su partido,CDC,ni por las demás formaciones políticas, y que éstas no se hacen responsables de los actos personalísimos de uno de sus miembros.que aprovechando su permanencia en el poder, habría , al menos supuestamente, actuado de manera irregular en beneficio propio, para lucrarse de una manera descarada.
De este modo, se conseguiría limpiar el buen nombre de los partidos que están viéndose afectados en la realización de la consulta, por culpa de esa tendencia a mostrar a los partidos como colaboradores de las actuaciones corruptas de algunos de sus miembros, que en nada tienen que ver con la acción política de cada organización, sino que estos políticos ,como Pujol en este caso, han actuado llevados sólo por su afán de medro, sin importarles el daño que podían causar a sus organizaciones políticas y a los planteamientos ideológicos de su partido y a otras formaciones que defienden el catalanismo político, y que también se están viendo afectadas por esa pérdida de credibilidad que ha fomentado la actitud rastrera de un político emponzoñado por la avaricia.
Así pues, creemos que lo más conveniente para el devenir del Proceso Constituyente sería que CUANTO ANTES, A LA MAYOR BREVEDAD POSIBLE , SIN DILACIÓN , acudiese Pujol al Parlament Catalán, o a las instancias pertinentes, a dar explicaciones sobre todo su caso, sin dejar de responder a todo lo que le planteen desde las formaciones políticas, sin poner objeciones, o en su caso, que se explique por sí mismo, sin tener que esperar a que le apreten para que hable.
En otro orden de cosas, queremos referirnos a un asunto que consideramos muy importante, incluso crucial :
Desde nuestra organización resistencial , creemos necesario, fundamental, imprescindible, la presencia el 9-N de OBSERVADORES INTERNACIONALES que velen por el normal desarrollo de la consulta y para garantizar que no hay actitudes represivas por parte del estado español , y para dar fe de los resultados, y denunciar, en caso de producirse conductas de represión política mediante actuaciones policiales o similares tendentes a sabotear la jornada democrática, para que velen por el normal desarrollo de todo el proceso, y en su caso, si no se respetaran las más elementales formas democráticas, que dieran testimonio a nivel internacional de todas las libertades y derechos conculcados por parte de la policia o de las fuerzas que mande el gobierno para abortar el día electoral.
Esperamos que esta posibilidad la esté sopesando la Generalitat y las distintas formaciones que apoyan el Proceso Nacional Constituyente y que cuanto antes se tenga previsto, este punto importante para el día 9-N.
Además sería conveniente que toda la prensa internacional fuera testigo de un día histórico para las Naciones que luchan contra el fascismo español y por la libertad, en este caso para Catalunya.Para ello , sería importante difundir a nivel internacional, los distintos actos que van a tener lugar en las próximas fechas con motivo de la Diada, y las actividades que precedan a la Consulta del 9-N, para que esta actividad política y social sea seguida en la mayor parte de países y que se tenga una amplia repercusión de todo el Proceso Constituyente Catalán a nivel mundial.
Esperando que todo lo anterior se ponga en desarrollo y deseando lo mejor para el invicto Pueblo Catalán,nos reafirmamos nuevamente en nuestro proyecto de lucha por las libertades de todas las Naciones ocupadas por el estado español.
Adelante,Pueblos y Naciones, todos juntos por la Libertad, la Democracia y la Independencia !!
Retroceder nunca , rendirse jamás !!! No os rindáis Pueblos, luchad, luchad !!
28758 | la roja de mierda - 23/06/2014 @ 12:53:53 (GMT+1)
La selecc. del estado fascista español ,alias la roja, lo que tiene que hacer es dejar de usar un nombre que no es suyo, que lo han plagiado de la Selección Nacional de Chile, que son los verdaderos y legítimos poseedores de ese nombre, Chile son la Roja, y nadie más. Nos alegramos muchos por la brillante exhibición de Chile ante los españolistas, que han demostrado que sin doping ni ayudas arbitrales, no le ganan ni a un equipo de tercera regional.
ENHORABUENA A CHILE, Y QUE LOS ESPAÑOLISTAS HAGAN SUS PUTAS MALETAS Y SE VAYAN AL CARAJO !!!
|
|