Según Ganvam
El nuevo PIVE servirá para reducir la siniestralidad vial y para retirar "chatarras con ruedas"
La sexta edición del Plan PIVE, aprobada este viernes en el Consejo de
Ministros, servirá para reducir la siniestralidad de tráfico, ya que la nueva
cláusula que obliga a que el vehículo a dar de baja esté realmente en
circulación permitirá la retirada de "chatarras sobre ruedas".
sábado 21 de junio de 2014, 12:58h
Según el presidente de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a
Motor (Ganvam), Juan Antonio Sánchez Torres, la nueva exigencia de que el
vehículo que se entrega para achatarrar a cambio de comprar uno nuevo que esté
en circulación evitará "la picaresca" de utilizar como trueque un
coche "testimonial".
Sánchez Torres destacó que con esta decisión se respeta el
verdadero espíritu del programa, que es poner en marcha una iniciativa que
sirva para renovar el parque automovilístico español por otro más joven y
seguro, ya que en la actualidad la media de edad es de 11 años.
Al mismo tiempo, afirmó que este nuevo plan ayudará a empujar
el mercado hasta que la recuperación de la curva macro se traslade a la
realidad de las familias, lo que permitirá hacer aflorar lentamente las más de
dos millones de compras retenidas.
Las previsiones de matriculaciones de Ganvam para el conjunto
del año, contando con las ayudas del Plan PIVE, contemplan alcanzar unas
entregas de 830.000 unidades, lo que supondrá un aumento del 14,8%, mientras
que la rentabilidad de los puntos de venta cerrará 2014 en positivo, con un 1%
sobre facturación.
A pesar de estas estimaciones positivas, el presidente de la
Asociación recordó que todavía el mercado español se encuentra en una situación
de déficit de matriculaciones y todavía "está lejos" de recuperar los
volúmenes normales, lo que no se producirá hasta 2017.
Por otro lado, Sánchez Torres lamentó la exclusión de los
vehículos usados del nuevo PIVE y en especial en un momento en el que éstos se
están consolidando como una opción de compra cada vez más real entre los
españoles.
"Un Plan PIVE para vehículos de ocasión, tal y como
recogía el primer programa, no sólo dinamizaría la demanda, sino que
favorecería el rejuvenecimiento del parque con vehículos más jóvenes y más
seguros, contribuyendo a los ambiciosos objetivos de reducción de edad y
siniestralidad marcados por la Dirección General de Tráfico (DGT) para
2016", destacó.