Felipe VI y el establishment
sábado 21 de junio de 2014, 12:29h
Dentro del quemado establishment español, Felipe VI de Borbón
es tal vez la única persona que se salva. La imagen del flamante rey es
buena y no se conocen borrones en su pasado. Sería, por tanto, un grave
error para el propio sistema que no se centrase en arroparle, partiendo
de que su gran reto es conectar con las generaciones críticas con las
instituciones españolas, de modo particular en Cataluña. Es decir, que
su gran reto no es contentar al quemado establishment, sino más bien
todo lo contrario. En ese sentido, ya ha habido errores de bulto: su
discurso pudo haber sido más audaz -especialmente mirando a Cataluña- y
sobró la represión contra los republicanos; decisiones ambas que solo
cabe imputar al Gobierno de Mariano Rajoy, pero que no benefician ni los objetivos ni la imagen de Felipe VI.
Si por algo no
pasa la necesaria regeneración en España es por una sucesión exprés sin
marco legal previo, un discurso más vacío que lleno, poca gente
aplaudiendo al rey en la calle, detenciones de republicanos y un
aforamiento de excepción para el rey anterior. No es de extrañar que el
propio rey Felipe VI le comentase al presidente Rajoy que su coronación había ido "bastante bien", que no es lo mismo que muy bien o sencillamente bien. Como dice el profesor Fernando Ramos, unas cuantas banderas y unos cuantos gritos en la calle no iban a asustar a Felipe VI, sino a recordarle que hay españoles que no aceptan la institución que representa.
Otras cosas que se le critican al nuevo rey, como el uso de uniforme militar en su proclamación, el vestido de Letizia Ortiz poco
acorde con la vestimenta del rey o que la nueva reina permaneciese
sentada cuando sonaba la Marcha Real, son meras anécdotas que se las
llevará el tiempo, como esa otra de Mariano Rajoy al incrustar a
su mujer en un acto institucional -que no social-, donde no tenía
cabida, ya que en España la única primera dama reconocida como tal es la
reina.
En resumidas cuentas: apoyar a Felipe VI
no pasa por integrarlo en el quemado establishment español, sino por
ayudarle a conectar con las generaciones críticas con las instituciones.
@J_L_Gomez
Fundador y editor de Mundiario, también es columnista de la agencia Europa Press. Tertuliano de TVG y Radio Galega, colabora en La Región. Dirigió Capital, Xornal y La Voz de Galicia. Ex director editorial de Grupo Zeta. Autor del libro Cómo salir de esta. Coeditor del Anuario del Foro Económico de Galicia.
Twitter: @J_L_Gomez
|
|