RESPECTO A 2011
La depreciación de los coches usados se reduce en diez puntos por la mayor demanda
Los automóviles de ocasión han experimentado una reducción de diez
puntos porcentuales en su depreciación desde el momento de su matriculación
respecto a niveles registrados hace dos años, a causa del aumento de la demanda
y de la escasez de stock, según el informe #InnovaciónPosventa de Audatex
martes 17 de junio de 2014, 13:09h
Este informe, publicado con motivo del Foro de VO y Posventa, indica que un
coche nuevo pierde una media de un 17% de su valor desde el momento mismo de su
matriculación. No obstante, apunta que el coche usado aumentó de forma sensible
su valor en 2013, ya que un coche de seis años vale ahora un 60% menos que
nuevo, frente al 70% de depreciación de 2011.
El documento apunta que esta revalorización de los automóviles
de ocasión es consecuencia del crecimiento de la demanda de vehículos en el
mercado de segunda mano y también por la propia dinámica de recuperación de
precios.
De esta forma, los precios de los automóviles usados
aumentaron un 4,2% en mayo, hasta 12.751 euros, según el Observatorio del VO de
AutoScout24, mientras que la demanda de coches usados acumula un aumento del
5,5% hasta mayo.
El informe de Audatex apunta que un coche usado representa de
media el 77% de la renta de muchos hogares españoles, cuyo salario más habitual
es de 16.500 euros brutos anuales, según el INE, mientras que uno nuevo supone
el 150% del sueldo anual medio.
Asimismo, destaca que el interés por los usados de menor edad
"aplaca levemente" el avance de los modelos 'mileuristas', más
antiguos y más kilómetros, que representan el 50% del parque automovilístico
nacional. Audatex indica que este envejecimiento no se frenará hasta 2017,
cuando el 67% de los vehículos tendrá más de 10 años.
Ante estos datos, el responsable de Ventas, Fabricantes y
Asociaciones de Audatex, José Luis Gata, destacó que el vehículo de ocasión se
ha convertido en una solución de movilidad para muchos españoles y las redes de
distribución "no pueden permanecer" ajenas a esta realidad.
"El concesionario debe darse cuenta de que la relación
con el cliente de VO no acaba en el proceso de compra, como antaño, sino que
empieza ahí, dando paso al rentable mundo de la posventa, que ya aporta el 60%
de su beneficio y que tendrá un peso decisivo debido al progresivo
envejecimiento del parque", añadió.