Artur Mas rechaza un referéndum sobre la República
miércoles 11 de junio de 2014, 13:10h
Artur Mas tiene un tema preferido de
conversación: la consulta sobre la independencia de Cataluña. Lo
saca a colación cada vez que tiene oportunidad. Para el presidente
de la Generalitat, la celebración de ese plebiscito el próximo 9 de
noviembre es la máxima, por no decir única, prioridad. Sin embargo,
Mas no ve con los mismos ojos la convocatoria de un posible
referéndum en España para decidir entre la Monarquía o la
República.
"El Estado español no se ha
ganado el derecho a decidir. Cataluña, sí", sentenció Mas
durante la sesión de control parlamentaria para responder a las
preguntas de la CUP, ICV, PP y ERC. El president razonó que algunos
partidos catalanes llevaban en sus programas electorales el derecho a
decidir y añadió que "la ciudadanía en la calle también ha
reclamado ese derecho". En su opinión, esta actitud de los
catalanes contrasta con la de los partidos españoles: "Los dos
partidos mayoritarios están a favor de la Monarquía e IU no llevaba
en su programa la celebración de un referéndum sobre la República",
añadió.
El razonamiento de Mas no se aleja
demasiado del que puedan hacer el presidente del Gobierno central,
Mariano Rajoy, o el todavía jefe de la oposición, Alfredo Pérez
Rubalcaba, ya que lo que ha venido a decir el presidente catalán es
que para convocar un referéndum sobre la continuidad de la Monarquía
hay que seguir los cauces legales, es decir, proponerlo en los
programas electorales, que esa propuesta resulte mayoritaria en las
urnas y realizar las oportunas reformas legales para poder llevarla a
la práctica.
Y es que Mas no ha podido evitar que se
vislumbre su sentir monárquico. "De los cuatro países más
prósperos de Europa, tres, Suecia, Dinamarca y Holanda, son
monarquías", explicó en respuesta a la pregunta del líder de
la CUP, David Fernández. "El problema de España no es la
Monarquía, es la justicia social", concluyó.
Pero, si CiU es un partido de tradición
monárquica ¿por qué ha optado por la abstención en el debate de
la ley la abdicación de Juan Carlos I? Mas dio la respuesta en
contestación a la pregunta de la líder del PP catalán, Alicia
Sánchez-Camacho: "Nos hemos pasado la vida haciendo actos de
confianza a la espera de... Después de 35 años y de ver que estos
actos no han sido correspondidos ya no queremos realizar nuevos actos
de confianza a ciegas", dijo el president.
La repentina abdicación del Rey y el
debate sucesorio han abierto una brecha profunda en las ya maltrechas
relaciones del partido de Mas, CDC, y su socio, Unió, que dirige
Josep Antoni Duran. Unió lleva la esencia monárquica en su ADN y,
aunque no lo ha manifestado abiertamente, a Duran el cuerpo le pedía
votar a favor del nuevo Rey, Felipe VI. Pero la federación de CiU ha
optado por la abstención, en parte para hacer ostentación de su
desinterés por lo que pase en el resto de España y en parte,
empujada por sus socios en la aventura de celebrar un referéndum
independentista, ERC e ICV, que son republicanos sin tapujos.
La decisión dolió a Duran, quien
amagó el domingo con dejar sus cargos en CiU y, con lo que es más
grave, separarse de CDC y presentarse en solitario a las elecciones
autonómicas si éstas llegan a celebrarse con carácter
plebiscitario en lugar del famoso referéndum separatista. El lunes,
Duran bajó el tono. Las cosas se quedarán, de momento, como están.
El líder de Unió ni dimitirá ni romperá con su socio y, además,
se ha abstenido en la votación de la ley de abdicación tal y como
estaba pactado y previsto.
A cambio, Mas se ha mostrado contrario
a ese posible referéndum republicano, ha cantado las virtudes de la
Monarquía en otros países europeos y ha hecho otro gesto todavía
más contundente: cambiar de opinión y aceptar acudir a la
entronización de Felipe VI el próximo 19 de junio. En un primer
momento, el presidente de la Generalitat excusó su asistencia,
porque para esos días tiene previsto viajar de forma oficial a
California. En la sesión de control, confirmó que volverá antes de
su viaje para estar presente en la ceremonia por "una actitud de
buena vecindad y por respeto institucional".