La demanda de coches usados supera en 23.000 unidades la oferta
La demanda de coches usados sigue superando a la oferta, hasta el punto
de que el déficit actual de 'stock' alcanza las 23.000 unidades en lo que va de
año, según cálculos de la consultora MSI para la Federación de Asociaciones de
Concesionarios de la Automoción (Faconauto).
lunes 09 de junio de 2014, 18:29h
En concreto, la consultora cifra este 'stock' en 23.461
unidades, después de que la demanda se haya situado en 298.608 unidades y la
oferta, en 275.147 unidades.
Faconauto indica que, pese al impulso de las ventas de coches
nuevos, los compradores no dejan de acudir al mercado de ocasión para cambiar
de vehículo, buscando modelos de entre uno y dos años de antigüedad, que son
los que mayor déficit de 'stock' arrastran en los cinco primeros meses del año,
por un total de 12.225 unidades.
"Las ventas de coches usados no bajan su ritmo. El
mercado sigue copado por las transacciones entre particulares de coches viejos,
mayores de diez años, sin embargo hay otro grupo de compradores que acude a los
concesionarios en busca de coches seminuevos", señaló el presidente de
Faconauto, Jaume Roura.
"Es en este segmento donde encontramos problemas para
cubrir la demanda, a pesar de que el precio de los coches nuevos se mantiene
bajo y el de los usados no deja de crecer", añadió.
El valor residual medio (depreciación de un vehículo teniendo
en cuenta su edad, kilometraje e imagen de marca) de los coches vendidos hasta
mayo fue de 8.208 euros.
Sin embargo, el grueso de las ventas (55,6%) está copado por
modelos viejos, con un valor residual inferior a 6.000 euros, correspondiendo
el resto (44,4%) al mercado atendido por los concesionarios.
En cuanto al precio medio de venta, en mayo fue de 11.444
euros, un 8,4% más que el mismo mes de año pasado, según datos del portal
Coches.net para Faconauto.
Por su parte, las ventas crecieron 5,5% hasta mayo, con un
total de 690.349 transferencias realizadas, lo que supone que se vendieron 1,9
vehículos de ocasión por cada nuevo, según datos del Instituto de Estudios de
Automoción (IEA).
Por antigüedad, el 50% de las ventas correspondió a coches con
más de 10 años, que además crecieron un 8,8%. Los que van de 5 a 10 años
supusieron el 25% de las transferencias y cayeron un 0,7% hasta marzo.
Por su parte, los que tienen una edad de 3 a 5 años
representaron el 8% del total, con un crecimiento del 4,7%, y los
"seminuevos" (de 0 a 3 años), incrementaron sus ventas un 6,6%,
suponiendo un 17% de todas las transferencias.