La familia de la futura reina ejerce de republicana: Henar Ortiz, tía de Letizia, pide un referéndum sobre la monarquía
> También 'retuiteó' mensajes del líder de Podemos, Pablo Iglesias, acerca de la sucesión
jueves 05 de junio de 2014, 08:13h
El mismo día 2, reenvió a sus seguidores imágenes de las concentraciones que se celebraron en toda España en favor de la República, además de 'retuitear' mensajes del líder de Podemos, Pablo Iglesias.
"#EL Rey abdica#ReferendumYA- Es hora de que hable la ciudadanía. Firma y RT. +201mil y creciendo....". Este es el 'tuit' de Henar Ortiz en el que reivindicaba su derecho a expresar sus opiniones con respeto. "Soy demócrata", añadía.
Otra de sus opiniones en Twitter reproduce un cartel en el que se puede leer: "esta persona piensa que la Jefatura del Estado no debe recibirse por herencia". El lema va acompañado de una bandera republicana.
Cuando un 'tuitero' le pregunta por qué se pone "en contra" de su sobrina, la futura Reina de España, Henar Ortiz contesta: "No estoy en contra de mi sobrina, no mezclemos parentesco con modelo de Estado".
Todo sus 'tuits' van acompañados del 'hashtag' #Democracia y respeto y aborda otros temas como el proyecto de ley del aborto, que pide sea retirado.
Lea también: - Felipe llama a la unidad de España y a buscar el bien común para salir de la crisis - Doña Letizia, una republicana que será Reina de España - Especial: 'Todo sobre la abdicación del Rey'
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (6)
28512 | Robespierre - 05/06/2014 @ 22:08:59 (GMT+1)
Cada tonto con su tema. Aquí lo que importa es que podamos comer y vivir con un mínimo de dignidad y a la inmensa mayoría de los ciudadanos de esta patraña llamada España, la independencia de los pueblos nos preocupa un soberano carajo.
28496 | reflexión sobre la abdicación del rey - 05/06/2014 @ 12:06:36 (GMT+1)
El asunto no es tanto monarquía o repùblica, sino que los pueblos puedan alcanzar la INDEPENDENCIA, cuanto antes,y salir de esa gran patraña llamada españa, sea monarquía,republica o la madre que la parió.
Ahora vendrán los de IU con su oportunismo, a rio revuelto ganancia de pescadores, para sacar tajada e intentar imponer su jodida republica española,pero que quede claro de una vez, los pueblos lo que quieren es la INDEPENDENCIA, no seguir bajo un sistema que hace aguas cada hora que pasa.
¿De qué nos servirá cambiar de régimen, si seguiremos los pueblos totalmente bajo el yugo de los partidos de la casta, es decir , el psoe-pp, y los trepas que quieren comer de la olla gorda, como iu, upyd El asunto no es tanto monarquía o repùblica, sino que los pueblos puedan alcanzar la INDEPENDENCIA, cuanto antes,y salir de esa gran patraña llamada españa, sea monarquía,republica o la madre que la parió.
, ciudadanos etc. ?
No, pueblos, la situación exige ir más allá de tanta podredumbre,poder conseguir que las naciones hasta hace poco silenciadas o reprimidas puedan decir alto y claro un SÍ A LA INDEPENDENCIA, con el que contrarrestar toda la política noefascista que llevamos soportando desde hace al menos 30 años, con el sistema partitocrático de turno de partidos en el poder, que sirve de sustento a la casta de los partidos institucionalizados psoe-pp .
Estos partidos ,llegado el caso, si ven amenazados sus privilegios, y su eternizado mantenimiento en la poltrona, harán lo imposible para permanecer. ¿Cómo ? Pues llegados a ese punto en el que vean amenazada su presencia permanente en los distintos gobiernos, procederán a intentar un gobierno de concentración, para así agarrarse como chinches al sillón, y no dejar que nuevas fuerzas emergentes les coman el terreno.
28493 | Democracia justa - 05/06/2014 @ 11:21:21 (GMT+1)
Un referéndum nunca sería justo e imparcial sin definir primero qué clase de república se propone. Conocemos bien la opción de la monarquía parlamentaria regulada por la Constitución con sus virtudes y sus defectos. ¿Pero cuál es la otra opción? ¿Una república personalista a la bolivariana? ¿La república autocrática de Putin? ¿La república berlusconiana de las Mamma Chicho? ¿Las repúblicas dinásticas de los Castro en Cuba o de los Assad en Siria? Defínanlas primero, antes de un referéndum, al menos hasta el grado de detalle en que conocemos a la actual monarquía, y sólo entonces será justo y democrático proponer un referéndum entre dos opciones sin que una de ellas sea votar el pensamiento mágico y las soluciones milagro.
28492 | Y? - 05/06/2014 @ 10:49:49 (GMT+1)
Y a quién le importa la opinión de esta señora? ¿Quién es? Mi tía opina otra cosa ¿Y qué? ¿Es eso noticia?
28490 | Irresponsables e ignorantes - 05/06/2014 @ 09:02:47 (GMT+1)
Mucho más que la Monarquía o República, que no son más importantes que el color de la carrocería a la hora de elegir un coche, a mí me preocupa el problema de la ignorancia supina de Cayo Lara cuando dice que la Constitución se cambió "en una tarde de agosto" por el pacto entre PP y PSOE que afectó al artículo 135, demostrando su analfabetismo constitucional al desconocer que existen dos artículos, el 167 y el 168 que distingue qué partes de la Constitución se pueden reformar por una mayoría de 3/5 parte de las cámaras y cuáles exigen disolver las cámaras, convocar nuevas elecciones, ratificar y convocar referéndum.
28488 | La parte contratante de la primera parte - 05/06/2014 @ 08:34:42 (GMT+1)
En Barcelona sólo el coste de la consulta de la reforma de la avenida Diagonal se elevó a 3,17 millones de euros en el 2010. Para que el nuevo régimen no empezara con un déficit democrático habría que saber realmente cuánto nos va costar un referéndum celebrado en toda España y sabiéndolo hacer un referéndum sobre el referéndum, preguntando si se debe celebrar a ese precio. Claro que antes deberíamos saber el coste del primero antes de considerarlo como parte vinculante de la segunda parte, como hubiera dicho Groucho... Y es que la democracia es el mejor método inventado para resolver conflictos políticos en las sociedades complejas, pero sólo los talibanes democráticos fundamentalistas confunden un medio con un fin y crean conflictos políticos artificiales donde no había un problema para luego tratar de resolverlos democráticamente hasta la reducción al absurdo de preguntarlo todo. Claro que también decía Groucho que la política es el arte de buscar problemas donde no los hay, crearlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los remedios equivocados organizando referéndums.
|
|