CEPYP muestra su rechazo a la 'agresiva' reforma laboral
jueves 29 de mayo de 2014, 13:27h
La Confederación Estatal de Prejubilados y Pensionistas
(CEPYP) ha mostrado su total rechazo a la reciente reforma de pensiones que ha presentado el Gobierno.
En un comunicado de ideas, la Conferencia Estatal de Prejubilados y pensionistas han querido dejar claro su malestar por la Reforma que el Gobierno
pretende llevar a cabo sobre el Sistema Público de Pensiones, a la que han calificado de 'agresiva'
Sus ideas son:
1.- Nuestro
total rechazo a desligar la subida anual de las pensiones del IPC.
Ahora se
hace más necesario que nunca que las cuentas del Sistema Público de
Pensiones sean transparentes en su totalidad y se acabe con la opacidad
histórica de las mismas.
2.- Defendemos
que es el Estado el responsable de dotar al Sistema Público de Pensiones
de los medios económicos suficientes para responder de sus compromisos,
con cargo a los Presupuestos Generales (artículo 50 C. E.).
3.- Mostramos
nuestra oposición a cualquier rebaja de las cotizaciones sociales, tanto
en momentos de crisis como de bonanza económica.
4.- La
intención de establecer una relación directa cotizaciones-pensiones,
olvidando que las pensiones son un derecho de los trabajadores, supone un
ataque frontal al sistema social que viene funcionando en nuestro país
desde antes de la última transición política.
5.- Garantizar,
como dice el Gobierno, el valor nominal de las pensiones y un aumento del
0,25% anual, es una tomadura de pelo para los pensionistas que nos condena
a una pérdida de poder adquisitivo permanente.
6.- No se debe
olvidar que existen más de 59.000 millones de euros en el llamado Fondo de
Reserva, que deberían permitir una discusión tranquila del futuro y no lo
que se nos propone por la vía de urgencia y hechos consumados.
7.- No podemos
admitir que un Estado que rescata el sistema financiero sin límite de
gastos, trate de abandonar a más de 8.000.000 de ciudadanos (pensionistas),
a la suerte de unos números que, en la actual situación, con más de 6.000.000 de trabajadores en el
paro y los salarios en claro declive, solo pueden dar unos resultados negativos.
8- El futuro del
Sistema Público de Pensiones es, en esencia, un problema político. Es la
voluntad política de atender los derechos de los pensionistas, con la
del Estado, lo que asegura su viabilidad a corto, medio y largo
plazo.