Hablar
de Montmeló es hablar de motor, de espectáculo, de motos, de pasión. El
circuito catalán acoge en junio una de las carreras más especiales del año, una
cita en la que están presentes todos los factores necesarios para el éxito: un
ambiente espectacular, un trazado exigente y, por supuesto, los mejores pilotos
del mundo.
España es uno de los
sitios donde se sigue con mayor pasión el Mundial de Motociclismo. El Gran
Premio de Cataluña es un ejemplo: las gradas del Circuit presentan durante todo
el fin de semana un ambiente envidiable.
A pesar de su corta
historia -se estrenó en el campeonato en 1992-, esta pista se ha convertido ya
en un clásico del Mundial. Considerada como uno de los trazados mejor diseñados
de la última generación, ha recibido en dos ocasiones (2001 y 2006) el
prestigioso trofeo al Mejor Gran Premio que concede anualmente la IRTA. Ubicado
a 20 kilómetros de Barcelona, es uno de los circuitos fijos del calendario.
Montmeló, una pequeña localidad
de la comarca catalana del Vallès Oriental,
se convierte durante el fin de semana del 14 y 15 de junio en la capital
mundial de la máxima competición del motociclismo. Pero Montmeló tiene muchos
más secretos que descubrir a los seguidores del motor. Es por ello que la
Guía
Repsol ha seleccionado los mejores destinos en los alrededores de Montmeló,
perfectos para disfrutar de la mejor gastronomía y del turismo rural.
Parets del Vallès
Parets del Vallès es un tranquilo y encantador
rincón del mundo que invita a sosegar el alma en plácidos paseos. No faltan
lugares que ver en este precioso enclave a tan solo 23 kilómetros de Barcelona,
desde iglesias, torres y parques hasta monumentos megalíticos. Silueta
emblemática de Parets es la iglesia de Sant Esteve, templo neorrománico de tres
naves reconstruida en 1946 preservando vestigios de una antigua iglesia del
siglo XIII de la que se conserva el ábside, amén de otros elementos que
sobrevivieron a los dos incendios que asolaron el templo primigenio.
La Torre d'en Malla es un
edificio gótico de planta cuadrangular, fechada su construcción en siglo XI y
que se enclava en el espacio natural más importante de Parets, en Gallegos,
junto a un bosque y campos de cultivo.
Can Moragues descubre al
visitante la estructura de una típica masía. Fue construida en el siglo XIII y
reformada en el XIV. Los amantes de las manifestaciones artísticas más modernas
disfrutarán sin duda de la decoración de la antigua fábrica Tipel, una obra del
movimiento pop-art firmada en la década de los 70 por Eduardo Arranz Bravo y
Rafael Bartolozzi.
Para quienes busquen el arte de
épocas atávicas, la Piedra del Diablo, monumento megalítico probablemente
funerario, representa todo un desafío, ya que son multitud las leyendas que la
rodean.
Santa Perpètua de Mogoda
Santa Perpètua de Mogoda ubicada
a 15 kilómetros de Barcelona y a 7 kilómetros de Sabadell, con una población
cercana a los 25.000 habitantes, es adalid de tranquilidad y tradición.
Son de interés las masías de
Can'Oller, Can Banús, Can Miralpeix y Can Sabau. La Granja Soldevila es emblema
en la localidad. En la pedanía de Santiga puede admirarse una iglesia románica
y "el mur dels poetes", una pared con esculturas dedicadas a poetas
de renombre.
Palau-solità i Plegamans
La localidad fronteriza de la comarca del Vallés
Oriental, está situada a tan solo 11 kilómetros de Sabadell, a 13 kilómetros de
Granollers y a 25 kilómetros de Barcelona. Constituida tradicionalmente por dos
parroquias- de Palau-solità y la de Plegamans- el municipio atesora legados
arquitectónicos con claras señas catalanas.
El Castillo de Plegamans domina
el paisaje de la zona baja de Palau-solità i Plegamans desde su privilegiado
enclave en lo alto de la montaña. Su arquitectura, a medio caballo entre casa y
fortificación, responde a preceptos góticos. Su fecha de construcción se
calcula entre los siglos XIV y XV, aunque posteriormente sufrió notables
modificaciones. Llama poderosamente la atención la torre adosada al palacio,
construida con piedras del río ligadas con cal.
La iglesia de Sant Genís es todo
un ejemplo de supervivencia. Y es que dos incendios provocados durante la Guerra
Civil no pudieron enterrar su espíritu. Las obras de reconstrucción del
templo se iniciaron en el año 1942, bajo las directrices del arquitecto Puig
Boada. Su nave cuenta con vitrales del maestro Oriach que representan
apóstoles, patriarcas, arcángeles, santos mártires, evangelistas y los siete
dones del Espíritu Santo.
Gastronomía con firma en Montmeló
Montmeló se
convierte en un mar de trepidantes emociones cuando se celebran los famosos
campeonatos de motociclismo. Son una ocasión única para ver en acción y animar
a nuestros campeones que acaparan a la afición española; pero también para
disfrutar de la localidad de Montmeló y las vecinas localidades, auténticos
paraísos para los amantes de la gastronomía y el turismo rural.
En los
alrededores de circuito, Guía Repsol destaca el
restaurante
Lluerna, con un Sol Repsol. Ubicado en Santa Coloma de Grament, a solo 10 kilómetros de Barcelona, este minimalista
espacio cuenta con Victor Quintillà en los fogones y Mar Gómez como jefe de sala y sumiller, formando un tándem
gastronómicamente muy prometedor.
En Caldes de Montbui, Guía Repsol señala al
restaurante
Mirko Carturán Cuiner, con un Sol Repsol. Elaborada con ingenio,
criterio e ingredientes de notable calidad, Mirko Carturán, ofrece una sutil
gastronomía de autor en una cocina abierta a la vista del cliente.
Mientras que en Sant Cugat del Vallés, Guía Repsol recomienda
el
restaurante
La Piña de Plata, con un Sol Repsol. A tan solo quince minutos de
Barcelona, Pedro Pérez elabora y sugiere una cocina muy sabrosa y particular,
que el viajero no puede dejar de probar.
Acerca de la Guía Repsol
En cualquiera de sus versiones (impresa, digital, tabletas, smartphones
y medios sociales), la Guía Repsol contiene información de gran utilidad para
el viajero, siempre fiel a su compromiso con el turismo y la gastronomía en
España. Por ello, es la primera publicación de viajes reconocida con la Placa
al Mérito Turístico, galardón que concede el Gobierno de España a quienes
destacan por su trabajo en beneficio de turismo en nuestro país.
Edición
impresa
Incluye tres Guías
con todo para el viaje. A la Guía de
Mapas, que se publica de forma independiente para facilitar su consulta, se
suman la Guía de Turismo con los Mejores
Restaurantes y la Guía de Rutas con
los Mejores Sabores (34 sabrosos
recorridos, dos por cada comunidad autónoma, para descubrir España de una forma
original).
Guíarepsol.com
Desde 2008, la Guía Repsol también acompaña a los
viajeros 2.0 en las redes sociales. En estos cinco años de recorrido, son ya
casi 100.000 seguidores los que comparten sus experiencias o se informan sobre
la actualidad turística y gastronómica en todas sus redes. Además gran parte
del universo del viaje que la Guía Repsol ofrece a sus usuarios también está
disponible para los dispositivos más actuales. A las aplicaciones para iPhone,
iPad, Nokia Symbian, que ya cuentan con más de 200.000 descargas, se suma el
nuevo sistema operativo Windows 8, disponible para tablets y ordenadores.