Piden medidas drásticas para terminar con el paro
Según el FMI la recuperación de España pasa por: rebajar la deuda a las empresas, liberalizar servicios y subir impuestos indirectos
- Aboga por adaptar el salario de los trabajadores a sus condiciones
particulares
- Aconseja subir tributos especiales y medioambientales, y
recortar IVA reducido
- Sobre el IRPF, advierte de que hay poco margen para
reducir los tipos máximos
- Cree que puede bajarse Sociedades, pero
advierte de que "no hasta el 20%"
martes 27 de mayo de 2014, 12:11h
La recuperación de la economía española iniciada en la segunda mitad de
2013 ha ganado fuerza en el primer trimestre de 2014, según el Fondo
Monetario Internacional (FMI), que recomienda adoptar medidas que
permitan trasladar al mercado laboral esta mejoría, incluyendo la
adopción de quitas en la deuda de empresas viables, liberalizar
servicios y reducir regulación interna, así como impulsar la recaudación
mediante subidas de impuestos indirectos con el fin de rebajar el
déficit y la deuda.
"España ha superado el bache", destaca la institución internacional
en las conclusiones preliminares de su evaluación anual de la situación
de la economía española, conocida como 'Artículo IV', donde expresa su
confianza en que la recuperación "continuará a medio plazo".
En este sentido, el FMI sostiene que "comienzan a dar fruto" las
decisiones adoptadas en materia de ajustes, pensiones e impuestos con el
objetivo de preservar de cara al futuro el sistema de bienestar del
país, así como las medidas para el saneamiento de la banca, lo que
mejora las condiciones de préstamo, mientras que la reforma laboral ha
permitido transformar la destrucción de empleo en "creación de puestos
de trabajo".
"Estos esfuerzos colectivos han mejorado sustancialmente las
perspectivas de creación de empleo y mejora de los estándares de vida",
apunta el FMI, que advierte de que "sin estos esfuerzos, la recesión aún
podría continuar y el desempleo subiría".
El pasado mes de abril, la institución dirigida por Christine
Lagarde mejoró en tres décimas su previsión de crecimiento de la
economía española para 2014 y en otras dos la de 2015, hasta el 0,9% y
el 1% respectivamente.
QUITAS A LAS EMPRESAS VIABLES
No obstante, a pesar de la mejoría registrada, el FMI subraya en
su radiografía de la economía española que el país debe perseverar en
sus esfuerzos para lograr una recuperación "inclusiva" fuerte y duradera
en la que el empleo pueda beneficiarse de las mayores oportunidades de
trabajo.
Así, la institución considera prioritario ayudar a las empresas a
crecer, contratar e invertir, para lo que recomienda establecer
procedimientos que alivien la presión de la deuda sobre aquellas firmas
operativamente viables.
"Reduciendo la tensión financiera de estas empresas y
permitiéndoseles crecer saldrían ganando todas las partes", apuntan los
autores del informe, que sugieren fijar un "código voluntario de
conducta" que facilitara la reestructuración de la deuda de empresas
viables y en el que también debería participar el Gobierno con la
reestructuración de la deuda fiscal y de la Seguridad Social.
Asimismo, esta reducción de la deuda debería facilitarse también
mediante el establecimiento de un marco de insolvencia enfocado a las
pymes, incluyendo empresarios individuales, que permitiera a los
endeudados poder empezar de nuevo.
En cuanto a la banca, el FMI considera que las entidades deben
continuar con el saneamiento e sus balances a través de la captación de
capital, más que por la reducción del crédito, para lo que sugiere
limitar el pago de dividendos en metálico y de 'bonus', así como
profundizar en la reducción de costes.
LIBERALIZAR SERVICIOS
Por otro lado, el análisis del FMI considera también prioritario
la reducción de las barreras regulatorias que afectan a la eficiencia de
la actividad económica y la creación de empleo, lo que contribuiría a
mejorar la competitividad de la economía española.
Asimismo, la institución internacional subraya la importancia de
remitir "sin más retrasos" al Parlamento una "ambiciosa" normativa de
liberalización de los servicios profesionales que sea aprobada sin
otorgar ningún tratamiento especial a intereses particulares.
REDUCIR LA PROTECCIÓN DE LOS INDEFINIDOS
Por otro lado, el FMI vuelve a señalar al Gobierno la importancia
de alcanzar un mejor equilibrio entre la protección de los contratos
indefinidos y la precariedad de los temporales con el fin de estimular
la contratación y la inversión por parte de las empresas en su capital
humano.
"Lograr un mejor equilibrio entre los altamente protegidos
contratos indefinidos y la precariedad de los temporales incrementaría
la contratación indefinida y estimularía que las empresas invirtieran
más en sus trabajadores", apunta la institución.
Además, el Fondo apuesta por facilitar individualmente a las
empresas adaptar la remuneración que ofrecen a sus condiciones
específicas, lo que permitiría a las empresas en dificultades seguir
abiertas y se traduciría en una menor pérdida de empleos.
CONSOLIDACIÓN FISCAL SIN DAÑAR EL EMPLEO
En cuanto a la evolución del déficit y la deuda pública, el
informe del FMI advierte de la necesidad de llevar a cabo un proceso de
consolidación "gradual" que minimice el impacto de los ajustes en la
creación de empleo.
En este sentido, el 'Artículo IV' señala la inminente reforma
fiscal como una oportunidad crucial de lograr proteger los servicios
públicos mediante un incremento de la recaudación, para lo que
recomienda subir los impuestos indirectos, incluyendo la subida de
impuestos especiales y tasas medioambientales, así como reduciendo el
rango de productos que se benefician de un IVA superreducido.
"Esto debería venir acompañado de medidas claramente identificadas
para proteger a los más vulnerables", añade la institución, que
recomienda reducir las contribuciones sociales a las empresas con el fin
de estimular la contratación de los trabajadores menos cualificados,
así como un recorte gradual del impuesto a los ingresos empresariales,
combinado con la reducción de exenciones y beneficios.