El
cuatrocientos cincuenta aniversario del nacimiento de
William
Shakespeare es razón más que
suficiente para que el CDN (Centro Dramático Nacional) cierre su
temporada teatral 2013-2014 con dos magníficas adaptaciones y
relecturas contemporáneas de dos de las obras del genio inglés:
Una, este "Como gustéis", representada en el Teatro Valle
Inclán, y, la otra, "Los Macbez", en el María Guerrero. De la
primera nos ocuparemos hoy y de la segunda, mañana mismo.
Con dramaturgia y dirección del
italiano
Marco Carniti,
que ya recreó en Italia "Como gustéis" -una de las obras
menos representadas del autor-, ahora seguro que tampoco su
representación deja frío a ningún espectador que, hasta el
próximo 15 de junio, se anime a pasar por la sala de la plaza de
Lavapiés.
Los
antecedentes de Carniti, que
primero estudió
danza, luego pasó a actuar
y, finalmente, a la dirección teatral y lírica (
Piccolo
Teatro de
Milán,
Teatro Eliseo de Roma,
Gran
Teatro del Liceu de Barcelona,
Teatro Real de Madrid o
Teatro Arriaga
de Bilbao, entre otros...) dan ya la clave para el espectador
que, antes de adentrarse en la obra, presume que lo que va a
ver es algo más que teatro. Y es que, efectivamente, el mismo
director ha concretado su intención al montar la obra de
Shakespeare diciendo de ella que no es un musical, sino que "es
una obra musical para actores". La
adaptación del texto al castellano es de
María
Fernández Ache y la
partitura original de
Arturo
Annecchino.
Y
es precisamente
Annecchino
quien, con un gusto musical exquisito, hace que los actores
cantantes se recreen con solos, dúos y corales que sirven al
director
Carniti
para adentrarse o salirse -a lo largo de las aproximadamente 3
horas de representación-, de la acción que propone Shakespeare
en la obra.
Deslumbrante
La
historia de "Como gustéis" la protagonizan Rosalinda
(encarnada por
Beatriz
Argüello) y Oliver (
Roberto
Enríquez). Ellos son
dos enamorados que tienen que superar numerosos obstáculos
para acabar haciendo realidad su relación amorosa. Con ellos,
Celia (interpretada por
Karina
Garantivá) y
Orlando (
Iván Hermes),
son sus compañeros de aventuras, que pasan por peleas, fatigas y
hasta cambios de sexo para poder
desembarazarse de una identidad que no les deja actuar con libertad,
y en donde se cruzan con muchos otros personajes a quienes dan
vida (en varios casos a dos y tres personajes a la vez)
Víctor
Ullate Roche,
Pedro Miguel Martínez,
Edu Soto,
Iván Hermes... y así hasta
17 actores que interpretan una tan original como controvertida
y deslumbrante puesta en escena.
La
acción se desarrolla en dos escenarios opuestos: la rígida y
tiránica corte del Duque Federico y el bosque de Arden donde el
Duque Fernando encabeza otra corte bien distinta, que tiene
más de liberal y de lúdica, que de restrictiva y castrante. En
este bosque encantado se suceden los encuentros, los equívocos
sexuales y, en
definitiva, el
enfrentamiento a la libertad.
Escenario este al que
también han contribuido de
forma brillante
tanto Felipe
Ramos con la iluminación,
como Poti Martín
en el espacio sonoro y Elisa
Sanz en la escenografía y
vestuario.