lunes 26 de mayo de 2014, 13:54h
Decía en mi anterior
artículo, que las razones para votar en las elecciones, a diputados europeos,
eran dos: políticas, presencia de la derecha o de la izquierda en el parlamento
europeo incluyendo los euroescépticos, y económicas, las políticas conjuntas ya
sean austeras ya dispendiadoras, pero al fin y al cabo comunes, pero la
realidad es que se ha votado en clave nacional y nadie o casi nadie lo ha hecho
por lo que van a hacer los diputados en el Parlamento europeo, sino por la
mayor o menor proximidad, amistad o inquina en clave nacional a los partidos
que se presentaban.
Para ello había que
observar, si se mantenía o no el voto, a los partidos de la "Casta" y
exclusivamente lo han hecho al PNV -CIU, a Esquerra Republicana y a Bildu,
quienes han mantenido el voto, no tanto a Izquierda Unida y de manera
demoledora contra el PP y el PSOE,. El partido en el gobierno se deja más de
2.600.000 votos mientras que el PSOE
pierde también una cifra similar, en total pierden en las urnas más de cinco
millones y medio largos de respaldos, lo que demuestra que el electorado se ha
hartado casi de "La Casta" o al menos del teórico bipartidismo, al no sumar
entre ambos ni el 50% de los votos, pero hace en el caso de que se extrapolara
directamente el voto a unas elecciones generales, 102 diputados al PP, 90 al
PSOE y a las distintas, nacionalismos, Ciudadanos e izquierdas 158, que con las distintas sumas
aritméticas, solo sería posible o una Gran Coalición PP-PSOE o una coalición
del PSOE con todas las izquierdas.
He observado que
casi todas las criticas hablan de pérdida de votos, nadie en cambio habla de la
libre elección, y lo cierto es que con ella se han mezclado dos conceptos de
lucha política, que trabajan en distintos niveles, los que ya se han asimilado
a la "Casta" y por ejemplo "Podemos" que va directamente en contra, aunque dudo
mucho que no sea también asimilado rápidamente, una vez percibidas las gabelas
y honorarios y ventajas correspondientes. Pablo Iglesias ha sido capaz de
aglutinar los distintos movimientos que se habían suscitado desde el 15 M, incluidos todos los
"antisistema", que no es lo mismo que "anticasta", pues estos últimos son solo
auténticos demócratas que no tienen nada que ver con una visión destructiva del
aparato del Estado y de sus representantes.
Por ello me temo
que los 5 diputados de "Podemos" no sé que podrán, ya que estarán alejados en
Europa y en el Parlamento Europeo, su poder no se enfrentará con la "Casta como
lo han hecho en las elecciones europeas, utilizadas para demostrar su fuerza en
contra de las hasta ahora "Casta dominante".
Para quien si es
útil, dada su presencia ya en las Instituciones va a ser para UPYD y
Ciudadanos, mientras que para las izquierdas comunistas y marxistas, también
será útil, pues sin dejar de pertenecer a la "Casta" sin embargo han crecido en
detrimento fundamentalmente del PSOE ,
sin embargo no lo han hecho lo suficiente en detrimento del PP que ha perdido
con VOX 244.928 votos , la formación
liderada por Alejo Vidal-Quadras se ha quedado a 50.000 de conseguir un escaño,
obteniendo un 1,56% de los votos. Si a ello sumamos Unión Progreso y Democracia
(UPyD) que sube menos en porcentaje (del
2,8% de 2009 pasa al 6,5%) y en número de votos (de 450.000 pasa a un millón),
pero cuadruplica el número de escaños: Francisco Sosa Wagner, único
eurodiputado hasta ahora, estará acompañado en la próxima legislatura por Maite
Pagazaurtundua y dos parlamentarios más. Añadiendo los votos de Ciudadanos casi
medio millón, totalizan apenas un millón quinientos mil, no se cuantos
provendrán de todos ellos del PP, pero faltándoles dos millones seiscientos
mil, no es difícil adivinar que más de millón y medio se han quedado en casa,
lo que no ha ocurrido con el PSOE cuyo voto ha ido al resto de partidos de
izquierdas, con lo que la recuperación en unas generales será bastante más
difícil. De forma que Rucalcaba si no se ha dado cuenta de que el es el
problema, añadido a su pertenencia a la "Casta", es que carece del mas
elemental sentido común.
Pienso que quizás
esta dispersión y el riesgo que comporta para el futuro del Estado Español como
está concebido actualmente, tal vez haga reflexionar al PP y le lleve a reestudiar
la Constitución y a variarla, haciendo democrático a su partido, separando al
poder ejecutivo del judicial a la vez que se replanta el tema de las
nacionalidades y del soberanismo o independentismo, en definitiva a renunciar a
sus privilegios de "Casta" en aras a la mera supervivencia. Si no toma medidas
muy serias, es evidente que España será ingobernable como se repitan las
posiciones del electorado en unas elecciones generales. De pasa no haría mal el
PSOE en repensárselo también pues, si no lo mas probable es que lo que deba
acontecer es un cambio de régimen, lo que incluye también a la Corona.
Es evidente que el
"chapuzón que se han dado PP y PSOE casi les ahoga, la mínima diferencia de dos
diputados, no es como hemos visto el problema, pues este se centra más bien en
porque se ha perdido y en donde o hacia donde, y si en el caso del PP puede tratarse
de un voto de castigo de una derecha que se ha escondido en sus madrigueras, no
creo que sea tanto así para el PSOE, que lo que ha perdido es el papel que
representaba para la izquierda que hoya ya no se ve reflejada en semejante
Bodri de Rubalcaba + Valenciano.
BERNARDO RABASSA ASENJO
PRESIDENTE DE CLUBS Y FUNDACIONES LIBERALES. COMMODORE OF IBERIA OF IYFR. MIEMBRO
ASOCIADO DE ALIANZA LIBERAL EUROPEA (ALDE), PREMIO 1812
PREMIO
CIUDADANO EUROPEO 2013 DE FORO EUROPA 2001
Presidente de clubs y fundaciones liberales. Miembro asociado de Alianza Liberal Europea (ALDE). Premio 1812 (2008). Premio Ciudadano Europeo 2013. Medalla al Mérito Cultural 2015. Psicólogo social. Embajador de Tabarnia. Presidente del partido político constitucionalista Despierta.
|
|