Marga Sanz, candidata por el PCE, agradeció este martes a la organización su comportamiento "ejemplar" en las primarias al considerar que ha dado "una muestra de madurez política". A su entender, el proceso electoral demuestra que IU "está viva" y que "no teme el debate sobre las ideas".
A través de una nota de prensa, Sanz recordó el compromiso de Llamazares de respetar el resultado de las primarias -que no es vinculante- al tiempo que le pidió, de resultar ganadora su candidatura, que "se sume al esfuerzo colectivo de recuperar IU en el ámbito social, organizativo y electoral".
Asimismo, animó a los militantes que no han podido depositar su voto, debido a "distintos contratiempos", a mostrar su reivindicación de "querer votar" a la Comisión Electoral Interna, "para que se tome nota de la inquietud democrática del conjunto de la militancia".
IU saldrá "reforzada"
Por su parte, el actual coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, dijo el lunes que su formación está "muy satisfecha" de la participación de las bases en las primarias que celebra la coalición, al tiempo que afirmó que IU "saldrá reforzada" de este proceso electoral.
En este sentido, expresó en rueda de prensa su satisfacción por que el número de militantes que se han pronunciado entre las candidaturas de Sanz y Llamazares supere los 20.000. "Toda una lección de democracia participativa", enfatizó.
"IU va a salir reforzada, va a salir también relanzado su proyecto abierto hacia la sociedad, y va a salir revalidada su línea política de firmeza ante la derecha y, al mismo tiempo, de exigencia en la izquierda", concluyó el dirigente de IU.
"Baja participación" en Andalucía
Fuentes de la candidatura de Llamazares destacaron la "baja" participación en Andalucía, que no supera el 25 por ciento, algo que se puede comprobar según la "procedencia de los sobres" y que es "positivo" para la candidatura del actual coordinador. Estas mismas fuentes denunciaron que esto demuestra que el censo de IU en Andalucía estaba "muy inflado", al tiempo que recalcaron que esta CCAA es una de las que más votos ha devuelto.
Precisamente, sobre votos devueltos, apuntaron que la cifra puede rondar los 5.000, "más otros que pueden llegar". Así, desde la candidatura de Llamazares se da como buena la cantidad de 22.000 votos, de los que descontando las 5.000 devoluciones, se podría hablar de una participación del "50 por ciento teórico y 60 por ciento real".
Por todo ello, estas fuentes se mostraron "muy optimistas" por el apoyo recibido por Llamazares en la campaña y la "baja participación" en Andalucía. "Era absurdo que Andalucía tuviera el 40 por ciento de la militancia de IU, eso se infló para tener mayor fuerza en congresos y delegaciones. Si hubieran llegado 20.000 votos de Andalucía estaríamos temblando", subrayaron.
Está previsto que este miércoles por la tarde tenga lugar una rueda de prensa en la sede de IU para dar a conocer los resultados del recuento de las primarias, para el que serán considerados válidos los votos recibidos en Madrid hasta primera hora de la mañana.