| Juez argentina víctimas del franquismo |
La juez Servini viaja a España para seguir con la Querella Argentina contra los Crímenes del Franquismo
martes 13 de mayo de 2014, 10:57h
Ya se sabe, si Mahoma no va a la montaña... Porque este 18 de mayo llegará a España la juez argentina doña María Romilda Servini de Cubría, Magistrada del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal número 1 de Buenos Aires, ante el cual se lleva adelante la denominada Querella Argentina contra los Crímenes del Franquismo, calificados de genocidio y de lesa humanidad. Intentará tomar declaración a familiares de las víctimas que por su edad no pueden viajar a Argentina.
El viaje se enmarca en los procedimientos que la juez lleva adelante desde hace cuatro años por el restablecimiento de la verdad, la justicia y la reparación respecto a los crímenes cometidos por la dictadura franquista desde el 18 de julio de 1936 hasta el 17 de junio de 1977, fecha de las primeras elecciones democráticas en España, tras la muerte del dictador. La jueza Servini de Cubría llega a España para tomar declaración a algunas de las víctimas y querellantes en el proceso argentino que por su edad o condiciones ni pueden viajar a Buenos Aires a prestar declaración, ni trasladarse a cualquiera de los consulados de Argentina.
Pretende, además, recabar directamente pruebas y documentación sobre los crímenes franquistas en diferentes entidades y archivos de la nación española. Igualmente, tiene previstas una serie de reuniones con representantes de diversas instituciones del Estado, todo ello con vistas a un mejor cumplimiento de su cometido en el esclarecimiento de los citados crímenes de genocidio y lesa humanidad cometidos sistemáticamente por la dictadura franquista.
La actividad de la jueza Servini de Cubría se iniciará en el País Vasco, seguirá en Andalucía y culminará en Madrid el día 30 de mayo. En próximos comunicados informaremos acerca de los lugares y localidades a los que se dirigirá.
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (3)
28016 | Los vándalos siguen aquí - 13/05/2014 @ 19:05:33 (GMT+1)
Aquí no necesitamos una jueza condenada y sancionada por la Corte Suprema de Justicia en su país. Necesitamos antropólogos y psicoanalistas argentinos que investiguen como sigue habiendo gente que jalee, comprende y justifica el asesinato a tiros de una política cuando esta no es de su cuerda.
28012 | ALF - 13/05/2014 @ 14:09:21 (GMT+1)
se hizo la transicion para no juzgar los crimenes de los rojos durante la republica y la guerra
28006 | Que haya quien todavía se atreva a dar lecciones... - 13/05/2014 @ 12:52:40 (GMT+1)
"Desgraciada la generación cuyos jueces merecen ser juzgados". Esas palabras premonitorias le dedicaba el humorista argentino Tato Bores a la colega de Garzón en Buenos Aires, la jueza Servini de Cubría, que intentó en 2008 bloquear el acceso a cualquier información e imágenes suyas en los buscadores Google y Yahoo. Sin embargo se desestimó el recurso. Por ello podemos disfrutar en You Tube con la canción homenaje al humorista Tato Bores "La jueza Barú Budú Budía, lo más grande que hay". Todo por que en 1992, Servini de Cubría resultó sancionada por la Corte Suprema de Justicia; había cometido más de 50 irregularidades en la tramitación de la causa conocida como Narcogate, y fue multada con la ridícula cantidad de 60 pesos. El humorista Tato Bores trató de emitir un sketch riéndose de la mínima multa, pero la jueza recurrió a sus amistades y consiguió que se secuestrara el programa del humorista. Cosas de jueces que merecen ser juzgados.
|
|