Seguramente que hayas oído hablar del nivel B2 de inglés. Pero, ¿sabes qué es el B2 y qué significa?
Seguramente
que hayas oído hablar del nivel B2 de
inglés. Y es que está por todos los lados. Pero, ¿sabes qué es el B2 y qué
significa?
El B2
es el nivel de idiomas dentro del Marco
Común Europeo de Referencia para las lenguas-la escala por excelencia en lo que a
idiomas se refiere dentro de Europa-que acredita que el estudiante "es
capaz de entender las ideas principales de textos complejos dentro de su campo
de especialización; es capaz de mantener conversaciones fluidas y naturales con
hablantes nativos, puede escribir textos claros y con detalle sobre temas
diversos, y defender su punto de vista
sobre temas generales". Resumiendo: el
B2 es equivalente a un nivel medio-alto
de un idioma. Algunos títulos con los que quizás estés familiarizado que
certifican un nivel B2 en inglésson el FirstCertificate de la Universidad de Cambridge,
5º de la Escuela Oficial de Idiomas y el EFCELT (EducationFirst)
El B2, el nivel comodín para todo
¿Pero de dónde viene tanta locura con el B2?
¿Por qué está en boca de todos? Pues digamos que es el nivel comodín que se pide casi para cualquier
cosa hoy en día: oposiciones, ejercer de profesor, obtener un título
universitario...El último de los programas que ha empezado a solicitar este
requisito: las nuevas becas Erasmus Plus del Ministerio de Educación, que solicitan un B2 del idioma oficial
del país donde se disfrute la beca Erasmus. Además, ser poseedor del título
también sale a cuenta: los estudiantes con un B2 acreditado recibirán 100 euros
más al mes que los becados con una beca Erasmus normal de la UE.
Alcance del B2
La
importancia de acreditar un nivel B2 de inglés llega hasta tal punto que para licenciarse
por algunas Universidades el alumno/a deberá acreditar un B2 (como por la
Politécnica de Cataluña o los campus de Cantabria).
Con la
apuesta firme por el bilingüismo en las escuelas españolas, dominar inglés también
está convirtiéndose en una habilidad de vital importancia para los profesores.
Y no solo para los profesores especializados en la asignatura de inglés. De
hecho, cada vez más comunidades están
pidiendo certificar un nivel B2 para poder impartir clases. Por otro lado, para acceder a los
grados en Educación Infantil y de Primaria, de mano ya se exige a los
estudiantes un B1 (que se supone acabará convirtiéndose en un B2 al finalizar
los estudios universitarios).
Para
acceder a las oposiciones de la Unión
Europea también
se necesita un nivel medio alto de inglés (B2).
El B2 a la hora de buscar empleo en la
empresa privada
Contar
con una acreditación equivalente al B2 también ayuda con la búsqueda de empleo.
Otra de las tendencias más de moda en las ofertas laborales es pedir un B2 como
requisito obligatorio para acceder al empleo. Así, se descartan los maquillados
"niveles medio-alto" de inglés que finalmente no lo son, evitando a las
empresas muchas decepciones. Según los datos de una Encuesta publicada en 2013 por Adecco
Professional sobre la Exigencia de Idiomas a la hora de buscar empleo, el 31,3 % de las ofertas de trabajo requieren una
lengua extranjera (principalmente el inglés), un porcentaje que
se duplica en el caso de perfiles cualificados o sectoriales. Y con el peso de las relaciones
comerciales internacionales esta tendencia solo puede ir en aumento.