Consejos prácticos para emprendedores: 10 claves legales para crear un negocio online
jueves 08 de mayo de 2014, 10:52h
Los
negocios online, sean del tipo que sean: comercio electrónico, publicidad,
venta de servicios de forma directa o indirecta o incluso crowdfunding, se han convertido para infinidad de empresas en un
modelo que evoluciona de forma natural del mundo off line al entorno digital y una apuesta segura de lanzamiento
para start-ups y emprendedores que
ven en Internet una plataforma con seguridad de éxito.
Como todos los escenarios, éste requiere de unos requisitos legales
imprescindibles que cualquier emprendedor o empresa (sea del tamaño que sea)
tiene que conocer antes de lanzarse a la aventura.
Redbility, compañía
especializada en el desarrollo y conceptualización de todo tipo de proyectos
digitales con claros objetivos de negocio, en colaboración con el despacho de
abogados Hernández-Echevarría
Abogados,
ha elaborado diez consejos prácticos que tienes que tener en cuenta para tu
negocio en la Red.
1.
Elabora una Política de Privacidad para tus usuarios
Protege los datos
personales de tus usuarios. Implementa una política de privacidad acorde con el
tipo de datos personales que procesas de tus usuarios. Los ficheros donde
alojes los datos deben estar dotados de las medidas de seguridad que marca la
normativa. Adecúa tu negocio a las exigencias del nuevo Reglamento Europeo.
Seguramente necesites designar a un Delegado de Protección de Datos para
observar el cumplimiento normativo. Las sanciones son muy severas y podrán
alcanzar los 100 millones de euros en caso de incumplimiento.
2.
Informa sobre el uso que haces de las "cookies"
Un tema muy en auge
en los últimos meses. Está permitido el uso de cookies en sitios web pero la información que debes proporcionar al
usuario dependerá de los diferentes tipos de cookies que emplees (es decir, si son cookies propias o de terceros; si tienen como finalidad facilitar
el inicio de sesión de una web (session),
la visualización de contenidos audiovisuales (flash), el rastreo de información para la elaboración de perfiles (tracking), etc.). Proporciona siempre
información clara al usuario y obtén los consentimientos a través de los
mecanismos permitidos.
3.
Redacta un Aviso Legal
No es necesario tener
un aviso legal extenso. Su contenido mínimo está regulado por la normativa. El
aviso legal te ayudará, además de a cumplir con las obligaciones de información
que debes proporcionar a los usuarios, a proteger tus contenidos y a limitar tu
responsabilidad por el uso y acceso a los contenidos por parte del usuario. Es
importante que el aviso legal sea conciso pero preciso ya que constituye un
elemento muy visible que puede ayudarte a generar confianza con el usuario.
4.
Protege los Contenidos y la Propiedad Intelectual de tu
Web
Existen diversas
formas para proteger los contenidos de tu web. Incluso puedes proteger el look and feel de tu web como trade dress. La Ley de Propiedad
Intelectual,
reformada recientemente, ofrece diferentes mecanismos de protección de los
derechos de propiedad intelectual para evitar que tus competidores imiten tus
creaciones. Las imitaciones, además de constituir una vulneración de los
derechos de propiedad intelectual, pueden considerarse como prácticas de
competencia desleal que permitirán al titular de los derechos ejercitar
acciones legales contra los infractores de esos derechos.
5.
Registra tus Nombres de Dominio en Internet
La ICANN ha aprobado la
admisión de nuevos Generic Top Level
Domains. Estos nuevos dominios se irán aprobando progresivamente, y se
integrarán de forma que, para pertenecer a uno de ellos, se deberán cumplir una
serie de requisitos. Por ejemplo, si perteneces a la industria de la moda,
podrás proteger tu marca con un dominio ".clothing".
Estas condiciones son propuestas por la entidad que registra el gTLD y aprobadas por la ICANN.
¡Adelántate a tus competidores y protege tu marca!
6.
Ten en cuenta los derechos de los Consumidores
España ha
implementado recientemente las nuevas disposiciones normativas europeas sobre derechos de los
consumidores
que tienen un impacto directo en la venta de productos y servicios on-line. Cabe destacar, a modo de
ejemplo, la ampliación del plazo del derecho de desistimiento del consumidor
que pasa a ser de 14 días. Con esta normativa se pretende homogeneizar los
derechos de los consumidores a nivel europeo, así como homogeneizar la
información que debe darse al consumidor durante el proceso de formalización
del contrato de compra por medios electrónicos. Es importante destacar,
igualmente, la información sobre las características del producto y del precio
final de los mismos de manera que no pueda inducir a error al consumidor final.
7.
Conoce las restricciones de Publicidad en Internet para
promocionar tus productos
España es uno de los
países en los que más normativa se debe tener en cuenta al lanzar una promoción
on-line o a través de redes sociales.
La publicidad on-line está regulada
por normativa muy diversa que tendrás que tener en cuenta en función de a quién
va dirigida la oferta (por ejemplo, si es a consumidores o a empresas; si es a
adultos o a menores), el ámbito geográfico, el tipo de producto (por ejemplo,
si es entrega física o descarga on-line),
etc. Asesórate antes de lanzar campañas promocionales. La inobservancia de las
normas en materia de publicidad puede acarrear fuertes sanciones.
8.
Obtén el consentimiento del usuario para el envío de tus
newsletters
Mantener informados a
tus clientes y usuarios es importante para aumentar la visibilidad y generar
tráfico en tu página web. Pero sólo es legal informar periódicamente a
aquellos usuarios que hayan prestado su consentimiento para recibir newsletters y noticias. De lo contrario,
podría considerarse como sistemas de notificación similares al spamming, prohibido por nuestra
normativa.
9.
Protege tu aplicación para dispositivos móviles
Recientemente la OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual) ha
publicado un extenso informe en el que analizaba
los diferentes mecanismos de protección de videojuegos y que eran aplicables,
por extensión, a las aplicaciones para dispositivos móviles. Tanto los
videojuegos como las aplicaciones están integrados por múltiples elementos
gráficos, sonoros y de texto que sería necesario analizar en cada caso para
valorar qué elementos son susceptibles de protección y la manera más efectiva
de conseguirla.
10.
La BNE podrá tener acceso a tus publicaciones
electrónicas
También recientemente se ha publicado una norma en virtud de la cual la Biblioteca Nacional
de España (BNE) puede tener acceso a
publicaciones electrónicas con el objeto de conservar el patrimonio cultural a
través de Internet mediante la recopilación de publicaciones electrónicas.
Esto, en principio, no implica un deber activo por parte de los editores de
publicaciones en Internet pero éstos sí deben dejarse rastrear por la BNE. En
los casos en que determinados contenidos sólo sean accesibles para determinados
usuarios, el editor deberá facilitar las claves de acceso a la BNE para que
recopile las publicaciones electrónicas en caso de que la BNE lo estime
oportuno.