OCDE mejora las perspectivas para España: creceremos un 1% en 2014 y un 1,5% en 2015
> Recomienda introducir más reformas que impulsen el crecimiento y permitan generar empleo
martes 06 de mayo de 2014, 11:20h
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha
revisado al alza sus expectativas para España y prevé que el Producto
Interior Bruto (PIB) crezca un 1% en 2014 y un 1,5% en 2015, lo que
permitirá reducir la tasa de paro al 25,4% y el 24,4%, respectivamente.
En concreto, las nuevas previsiones de la OCDE suponen una mejora de
medio punto respecto a sus pronósticos de PIB del pasado mes de
noviembre, cuando calculaba que el paro cerraría 2014 en el 26,3% y en
el 25,6% en 2015.
"Se prevé que la moderada recuperación de España se fortalezca
gradualmente en 2014-15", apunta la organización en la última edicisión
de su informe 'Perspectivas económicas', donde señala que este
crecimiento vendrá liderado principalmente por las exportaciones, aunque
el consumo privado también se fortalecerá como consecuencia de la
mejoría del mercado laboral y de la confianza.
Así, la OCDE confía en que esta mayor actividad se traduzca en una
evolución positiva del empleo, mientras que la inflación se mantendrá
baja a raíz de la considerable capacidad disponible, lo que "permitirá
ganancias adicionales de competitividad", aunque existe riesgo de
deflación, lo que complicaría la reducción de la deuda, que bajo los
criterios del Tratado de Maastricht escalará este año hasta el 98,3% del
PIB y al 101,4% en 2015.
En cuanto al déficit, el 'Club de los países desarrollados' augura
que España culminará 2014 con un desequilibrio negativo del 5,5% del
PIB, que el próximo año se reducirá hasta el 4,5%.
MÁS REFORMAS PARA REDUCIR EL PARO
A pesar de que sus perspectivas de un progresivo fortalecimiento
de la actividad económica en España contemplan una mejoría en las cifras
de desempleo, la OCDE considera que los datos aún son muy altos e
incluyen una elevada proporción de paro de larga duración por lo que
apuesta por la introducción de más medidas que permitan acelerar la
reducción del desempleo.
"Para acelerar la reducción del desempleo es crucial que el
Gobierno continúe introduciendo reformas para mejorar el crecimiento y
la creación de empleo", subraya la institución con sede en París.
A este respecto, el informe de la OCDE apunta la necesidad de
dotar de una alta prioridad a políticas de empleo dirigidas a los
jóvenes y los parados de larga duración con sustanciales necesidades
formativas.