Cinco preguntas con Daniel Juncadella
"Soy ambicioso y tengo ganas de ganar. Pero no hay prisa, y un podio también
sería muy bonito"
Está
a punto de empezar su segunda temporada consecutiva en el DTM y se ha preparado
"mejor que nunca". Está mucho más "confiado y tranquilo" y aunque lo considere
como un año más de aprendizaje, Daniel Juncadella va a por todas en 2014: "soy
ambicioso y tengo ganas de ganar."
Pregunta: ¿Cómo valoras tus cuatro días de test de pretemporada en Hungría
y Alemania?
Respuesta: La pretemporada ha ido muy bien, las sensaciones son muy buenas.
Ya tenía muchas ganas de subirme al coche, y el trabajo de pretemporada que ha
hecho Mercedes-Benz es muy bueno. Aerodinámicamente el coche tiene muy buena
pinta y creo que se ha mejorado con respecto al año pasado. Estoy muy contento
con el desarrollo del coche y aunque tuvimos algunos problemas de fiabilidad
durante el segundo test en Hockenheim, podemos estar muy satisfechos con
nuestra pretemporada. Estoy contento y con ganas de empezar.
P: Una temporada que empieza en el mismo circuito dónde acabaron los test
de pretemporada hace una semana. ¿Es beneficioso que la primera carrera del año
sea en Hockenheim?
R: Siempre es bueno y está claro que nos ayuda, pero no podemos olvidar que
es lo mismo para todos, así que no sacamos ninguna ventaja con respecto a los
demás. Al contrario, ayuda a que haya más igualdad porque todos llegamos más
preparados.
P: ¿Cuánta confianza te da el hecho de que éste sea tu segundo año en el
DTM con Mercedes-Benz?
R: Muchísima más confianza. Si comparo las sensaciones que tengo ahora con
las de hace un año, no tienen nada que ver. Esta temporada la afronto con
muchísima más confianza y tranquilidad. Me noto mucho más preparado, siento que
tengo la experiencia que me faltaba entonces. Eso sí, continúa siendo un año de
aprendizaje.
Personalmente no me he fijado ningún objetivo y Mercedes-Benz tampoco me
exige un objetivo concreto en cuanto a resultados. Pero yo soy muy ambicioso y
me encantaría ganar carreras. El año pasado estuve muy cerca de conseguirlo.
Tengo ganas de ganar, pero no tengo prisa y un podio también sería muy bonito.
P: ¿Cómo te has preparado para el año que tienes por delante, al que hay
que sumarle tu papel como piloto probador de Sahara Force India-Mercedes además
del DTM...?
R: Me he preparado mejor que nunca. Me gusta mucho entrenar y este año, con
este doble programa, necesito estar al 120%. Hago dos sesiones de entrenamiento
al día, voy a correr, a nadar, salgo en bici... Cuando subí al coche de Fórmula 1
en Jerez en Febrero ya noté que mi preparación iba por el buen camino, así que
he seguido igual hasta ahora. Me siento súper preparado.
P: ¿Cómo es un día normal en la vida de Daniel?
R: Mi día, siempre que esté en Barcelona, consiste de dos sesiones de entrenamiento,
uno por la mañana y otro por la tarde, seguido de dos horas de clases de
alemán. Cuando tengo tiempo libre intento quedar con mis amigos y jugar a golf...
Pero eso no cuenta como un día normal!
Daniel tiene un año muy importante por delante. Dice que cuando mire atrás
a final de temporada le gustaría ver que ha realizado todos los test de Fórmula
1 con Sahara Force India-Mercedes "sin problemas, sin errores y que el equipo
esté contento conmigo." Y en el DTM, aunque no se haya fijado ningún objetivo
personalmente, espera "subir al podio", lo que también supondría el mejor
resultado de la historia para su equipo, Mücke Motorsport.
Describe la sensación de ganar como "la mejor del mundo" y recuerda su
primera victoria en karts como "una de las más dominantes." Se describe como
una persona competitiva - "de las más competitivas", añade - y su primer héroe
en el mundo de las carreras fue Michael Schumacher. Compitió en su primera
carrera de karts a los ocho años de edad, pero tuvo que esperar cuatro más,
hasta los doce, para convencer a su padre y volver a competir. Diez años más
tarde, Daniel afronta una temporada más de la mejor forma posible: confiando en
sus posibilidades.