"Saber que ayudas a
personas que están sufriendo o pasando por momentos difíciles de la vida, es en
sí una gran recompensa y satisfacción". Quien así se expresa es Olga Bolart, emprendedora
y directora general de Aternia, una empresa dedicada a ayudar a las personas y
sus familias a superar etapas difíciles de la vida, a través
de herramientas digitales y de los recuerdos.
Como empresa social,
Aternia
ofrece un servicio de ayuda a las personas que están en cuidados
paliativos, que padecen enfermedades crónicas como el cáncer o el alzhéimer, o bien que están en un proceso de duelo.
Aternia es, por tanto, una
empresa de servicios que ofrece la posibilidad de despedirse a la carta o hacer
un homenaje distinto y personalizado a la persona querida fallecida, siempre
desde "la humanidad, la ternura y la sensibilidad". Esta empresa nació de
una iniciativa espontánea de los alumnos de un curso de perfeccionamiento para
directivos de IESE en Barcelona. Durante los 3 últimos meses del curso se
decidieron a desarrollar el proyecto. De estos trabajos surgió la idea de crear
una nueva compañía. Se presentaron 17
ideas de negocio y "por mayoría" ganó Aternia.
Aternia ofrece
dos servicios desde su página web. El primero es 'Compartir', una herramienta "gratuita y
confidencial" que permite escribir
deseos sobre cómo queremos ser tratados al final de la vida, qué temas
queremos dejar resueltos, detallar el legado queremos dejar a la familia, hacer
las voluntades anticipadas, escribir memorias y recuerdos, crear un libro del
recuerdo para esa familia que está sufriendo, o, si se quiere, ofrece la
posibilidad de compartirlo con los seres queridos.
El segundo servicio que ofrece
Aternia es 'Hasta Siempre', que permite despedir a "la persona querida ausente
de una manera personalizada y única". Es, según sus propias palabras, "un acto
de amor y de recuerdo". Así las cosas, Aternia ayuda a llevar a cabo un homenaje
particular y muy especial, por ejemplo, en el primer año del fallecimiento, el
cumpleaños, etcétera.
Olga Bolart explicó que sus
expectativas de negocio pasan por la consolidación del proyecto empresarial,
esto es, que la gente sepa que puede
optar por "nuevas maneras más económicas y personales de despedirse de un ser
querido, así como la utilización de la herramienta digital COMPARTIR para
enseñar, apoyar y motivar a los usuarios a hablar de la muerte y que forma
parte del proceso natural de la vida". Para esta emprendedora, todo ello permitirá
"valorar más la vida y aliviar sufrimientos a la familia llegado el final de
nuestros días".
Olga Bloart y
sus 6 compañeros en esta aventura emprendedora partían con un hándicap
importante: Ninguno de ellos tenía experiencia en este sector. Pero eso no fue
ningún impedimento para seguir adelante porque la receta del éxito sigue
siendo, según esta emprendedora, "tener la ilusión y ganas de luchar y luchar
mucho por tu idea".
Hace dos años
y medio que trabajan en este proyecto y
empezaron estudiando y analizando las necesidades reales del mercado,
organizándose internamente, buscando información y sobretodo conociendo el
sector de primera mano. Ahora ya conocen las complicaciones de la delicada área
en la que desarrollan su labor y pueden cubrir todo tipo de peticiones. "Hay
clientes que nos manifiestan sus ganas de celebrar su despedida con música y
baile flamenco, cerca del mar o haciendo una excursión a un lugar
significativo. Nosotros hacemos realidad estas últimas voluntades", concluye
Olga Bolart.
Cuando se diagnostica una
enfermedad terminal a un ser querido, familiares y amigos se sienten
profundamente consternados y puede que no sepan cómo reaccionar. Son
momentos de sensibilidad extrema en el que crecen las dudas: algunos se
preguntan si deberían decirle al paciente toda la verdad sobre el estado en que
se encuentra; otros piensan que no soportarán ver sufrir a quien aman y
contemplar cómo pierde poco a poco su vigor; a muchos les preocupa no saber
qué decir o qué hacer durante las últimas horas de vida del enfermo.
En estos momentos, es importante
intentar concentrarse más en la persona y no tanto en la enfermedad y acompañar
al paciente en sus recuerdos: dedicar tiempo a mirar las fotografías de la
época en la que el paciente todavía estaba lleno de vigor, y escuchar con
atención cuando habla de sus recuerdos.
Numerosos especialistas
recomiendan también escribir sobre recuerdos y experiencias compartidas como
las vacaciones, excursiones, anécdotas divertidas o curiosas, eventos
deportivos, viajes, celebraciones familiares y también hablar de la enfermedad,
de los sentimientos, de la tristeza ante los momentos actuales que puedan
ayudar a sobrellevar esta delicada etapa de la vida.
"Compartir", un banco de
recuerdos
Con el espíritu de poder ayudar
en estos delicados momentos, la empresa social y de servicio
Aternia pone
al alcance de sus usuarios "Compartir", una plataforma online que permite
guardar y compartir con quien se desee recuerdos positivos de los seres
queridos. Esta herramienta online, totalmente gratuita y confidencial,
permite al usuario escribir sus memorias o bibliografía e incluso permite dar
acceso restringido a las personas que se desee para que participen. Además, su
uso también va dirigido para aquellos amigos o familiares que quieren hacer
llegar su cariño a alguien que está luchando frente una enfermedad
con mensajes de apoyo, anécdotas o fotografías.
De esta manera, con
Aternia,
el usuario puede guardar los recuerdos de momentos determinados vividos para
que nada, ni incluso la memoria, por tiempo que pase los pueda borrar.
"Queremos ayudar a las personas
que están pasando por momento difíciles y también a la gente de la calle
dándoles a conocer nuevas formas de hacer llegar su apoyo a la familia o
persona que sufre y muchas veces no se sabe cómo hacerlo. Los profesionales del
sector nos felicitan por la iniciativa y por los recursos que ésta proporciona",
explica
Olga Bolart, cofundadora y CEO de Aternia.
"La idea es que escribir sobre
recuerdos y emociones ayuda a los enfermos a sentirse mejor, querer resolver
temas no resueltos con familiares y amigos, a seguir queriendo luchar y
encontrarse menos angustiado. En las personas en duelo, escribir sobre la
persona amada ausente así como pedir que otras personas colaboren a elaborar
este recuerdo, es muy positivo en muchos aspectos", concluye Olga Bolart.
"Hasta siempre", homenajes
eternos en positivo
Como empresa de servicios,
Aternia ofrece
también
"Hasta Siempre": la organización de homenajes
personalizados, detallistas y únicos a los seres queridos, donde el recuerdo de
la persona está presente a través de las experiencias de familiares y amigos.
Esta iniciativa nace con la voluntad de ayudar a aquellas personas que quieren
recordar, una y mil veces, mediante un homenaje en positivo a los que nos han
dejado demasiado pronto.
"Hay clientes que nos manifiestan
sus ganas de celebrar su despedida con música y baile flamenco, cerca del mar o
haciendo una excursión a un lugar significativo. Nosotros hacemos realidad
estas últimas voluntades", concluye Olga Bolart.
Acerca de Aternia - www.aternia.com
Aternia es una empresa constituida en 2012 en
Barcelona centrada en ayudar a las personas y sus
familias a
superar etapas difíciles de la vida, a través de herramientas digitales y
los recuerdos.
Como empresa social, Aternia ofrece un
servicio de ayuda a las personas que están en curas paliativas, con
enfermedades crónicas (cáncer, alzhéimer...) o bien que están en un proceso de
duelo, a través de una herramienta digital de uso gratuito.
Como empresa de servicios, Aternia ofrece la
posibilidad de despedirse a la carta o hacer un homenaje distinto y
personalizado a la persona querida fallecida, siempre desde la humanidad, la
ternura y la sensibilidad.
http://www.aternia.com/es/homepagehttps://www.facebook.com/pages/Aternia/240766499382924
https://twitter.com/
ATERNIA_com?
Lea también:
-
Todo sobre Emprendedores 2020
-
Canal Emprendedores TV>>
-
Nace el club 'Ruta al 2020': Otra oportunidad para los emprendedores
Te recordamos que...
- Estamos en Twitter
@emprender2020
- Tenemos un hashtag
#Emprendedores2020
- Y en Facebook:
Emprendedores2020