Recomendaciones:¿Qué hacer si te quedas en paro?
jueves 10 de abril de 2014, 13:09h
La crisis que actualmente vivimos ha afectado a
todos en mayor o menor medida. En España ha dejado a millones de personas sin
un empleo, y nos ha convertido en uno de los países con los índices más altos de desempleo. El
Banco de España prevé para el 2014 un crecimiento de 1,2% y una tasa de paro
del 25%.
Si has
pasado a formar parte de la lista de desempleados y te sientes frustrado/a, no
te quedes de brazos cruzados y trabaja por cambiar esta situación. Aunque es
una situación muy negativa, hay que procurar salir reforzado/a de ella. Los
momentos difíciles en ocasiones son predecesores de importantes aprendizajes.
A
continuación algunas
recomendaciones para que sepas qué hacer si te quedas en paro:
Actualiza
tu CV: La
búsqueda de empleo es compleja y muchas veces se puede tardar varios meses. Es
importante que en el momento de quedarte sin trabajo o pretender cambiarte, desarrolles
un plan estratégico. El primer paso es actualizar la información del CV, pero
para eso debes tener claro qué es lo que buscas, cuáles son tus pretensiones y
qué área te interesa.
Fórmate: investiga sobre cursos
gratuitos que impartan en algún centro o asociaciones en el sector que vivas.
Estos no necesariamente deben tener relación con tu profesión, puede ser algún
deporte o actividad que mantenga tu mente ocupada. Esto de todas maneras sumará
puntos en el momento de conseguir una entrevista, pues es mucho mejor haber
estado haciendo algo durante el tiempo que estuviste desempleado y no haberte
quedado de brazos cruzados.
Únete a las redes sociales: Redes sociales como Twitter y
Facebook, o por supuesto, redes profesionales como Linkedin, pueden ser grandes
herramientas en la búsqueda de empleo. Además, permiten que millones de
usuarios interactúen con personas de todo el mundo de manera prácticamente
inmediata, lo que facilita la tarea de buscar trabajo a miles de personas, ya que amplían
considerablemente su lista de contactos personales y profesionales.
¡Muévete!: recuerda que lo peor es quedarse
sin hacer nada. Una de las mejores opciones para mejorar tu ánimo es practicar
deporte, sal a correr, invita a algún amigo o inscríbete en un taller gratuito
donde puedas concentrar tu energía.
"Deprimirte
sólo afectará tu creatividad, paciencia y hasta tu salud. Si te sientes
desanimado, busca apoyo en tu familia y amigos, pregunta a quienes pasaron por
tu situación y encontraron la forma de superarse, esto puede darte ideas de
cómo salir adelante", señala Javier
Caparrós, director general de Trabajando.com España.
Caparrós
agrega: "A veces este tipo de situaciones sirve para replantearse el futuro y
atreverse a emprender un proyecto que hace mucho tiempo tenías en mente. Aunque
en un principio no lo parezca, los cambios son buenos, lo importante es
mantener una buena actitud frente
a ellos, para que se desarrollen de la mejor forma posible".
Sobre la Comunidad
Laboral Universia-Trabajando.com
Trabajando.com,
nace el año 1999, como el primer portal de empleo en iniciar operaciones en
Chile. En la actualidad tiene presencia en 11 países, (Argentina, Brasil,
Chile, España, Portugal, Perú, Colombia, Venezuela, Puerto Rico, Uruguay y
México) convirtiéndose así en la Comunidad Laboral Líder de Iberoamérica.
Trabajando.com es
más que un portal de empleo, es una comunidad laboral formada por una amplia
red de sitios asociados, entre los que se encuentran importantes universidades,
institutos, cámaras de comercio, asociaciones empresariales y municipios, entre
otros.En 2008, se crea la Comunidad Laboral Universia-Trabajando.com. Una
alianza que permite ofrecer un modelo único y estandarizado de búsqueda de
empleo, que canaliza su ventaja competitiva a través de la mejor tecnología, la
mayor eficiencia y la flexibilidad.
Universia es una
Red de 1.242 universidades que representan a 15,3 millones de profesores y
estudiantes universitarios. Está presente en 23 países de Iberoamérica,
(Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba,
Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, Nicaragua, México, Panamá,
Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y
Venezuela). Las cuatro grandes líneas estratégicas de Universia son
Conocimiento, Colaboración, Empleo y Futuro.
Universia es un
proyecto de referencia internacional en Responsabilidad Social Corporativa de
Banco Santander.Durante estos años la Comunidad Laboral se ha consolidado como
referente en los mercados de reclutamiento on-line, selección de personal,
organización de ferias laborales y congresos de recursos humanos.