Bankia tiene preconcedidos 4.000 millones de euros en créditos a empresas, pymes y comercios
miércoles 02 de abril de 2014, 14:10h
Bankia
se ha marcado como uno de sus objetivos estratégicos elevar su cuota de
mercado en financiación a empresas. En este sentido, está haciendo
especial
hincapié en los créditos preconcedidos, de los que en este momento
tiene a disposición de empresas, pymes y comercios un total de 4.000
millones de euros.
El
director de Banca de Particulares de Bankia, Fernando Sobrini, explicó
durante su intervención
en el "XXI Encuentro del Sector Financiero", organizado por Deloitte y
el diario ABC, que de esta forma se simplifica y agiliza el proceso de
concesión de crédito a las empresas, dos elementos que valora mucho este
tipo de clientes y que es un hecho diferencial
de Bankia frente a buena parte de sus competidores.
El
Plan Estratégico 2012-2015 del banco contempla la concesión de 51.700
millones en crédito, de
los que 43.500 millones son a empresas. En 2013, la entidad entregó a
este segmento un total de 11.921 millones de euros, y en los dos
primeros meses de este año ya ha concedido otros 1.490 millones.
Bankia
está dando actualmente más cuerda a la economía española a través de la
financiación del
tejido empresarial fruto de su buena situación de liquidez y de
solvencia y también de un nuevo modelo comercial puesto en marcha tras
la racionalización de su red de oficinas.
Tras
reducir la red en 1.000 sucursales, Bankia cuenta ahora con oficinas
más grandes, más productivas
y, por tanto, más rentables. De hecho, explicó Sobrini, son las más
productivas del sector en términos de volumen de negocio por oficina,
con 113 millones de euros frente a los 89 millones de la media del
sector, y por empleado, con 14,8 millones, frente a
los 12,4 millones del sector.
Más asesoramiento y mayor calidad en la atención
Esta
nueva realidad permite más especialización en la atención a los
clientes, de manera que la
entidad presta un servicio de más calidad, con empleados que entienden
mejor las necesidades de cada segmento, ya sea de particulares, banca
personal, pymes o negocios agrarios, entre otros.
Dentro
de este nuevo modelo comercial, Sobrini destacó la puesta en marcha de
las oficinas ágiles,
sucursales que concentran la operativa transaccional de su entorno y
permiten dedicar al resto de las oficinas más tiempo para las labores de
asesoramiento, a la vez que ofrecen un servicio más rápido a los
clientes para sus transacciones.
Estas oficinas cuentan con un horario ampliado de mañana y tarde. En este último, ya se realizan
el 20% de las operaciones y en algunas de ellas se alcanza casi el 40%.