Los moteros ganan, pay per wiew pierde
jueves 27 de marzo de 2014, 09:21h
Los
domingos por la noche, hay sueño, hay futbol y si se conocen los
resultados de las carreras de motos, lo que no hay son ganas de sentarse
tres horas ante el televisor conociendo ya como acaba la película.
No es una guerra que me interese personalmente, no tendré más remedio
que pagar para ver las motos y la Formula1 por razones profesionales,
pero las motos existían antes que Tele5. Mucho antes del "cacao
maravillao" ya sumábamos muchos títulos mundiales. Solo nos superaba un
italiano, el ilustre Giacomo Agostini, que acumuló 12+1+1+1, es decir,
15 títulos mundiales.
A lo nuestro. Tele5 hizo un gran trabajo con las retrasmisiones de
Formula1, cuando las tenía y antes de que surgiera "el amor" entre
Lobato y Alonso. Sobresaliente cuando empezaron con las motos y
recuperamos parte de lo perdido, desde que Valentín Requena y Ángel
Nieto traspasaran el testigo en la 1.
Pero llegó el momento de decidir que interesa más: los espectadores,
los cautivos o los esporádicos de las matinales del domingo. La
audiencia de las motos, esa que sumaba en Catar 2013 - por comparar
cifras -, 4.511.000 espectadores y el 25,2% Share o lo que interesa es
la cuota fija. Mas cifras, Catar 2014 "solo" 1.762.000 espectadores y
15,0% Share. Es para pensárselo.
Es evidente que la protesta de los aficionados organizados en
plataformas y ayudándose para ver los Grandes Premios por internet o
vías alternativas ha tenido consecuencias. La primera es la espectacular
bajada de audiencias. La siguiente puede ser que los patrocinadores de
los pilotos, equipos y de los propios anunciantes de Tele5, se planteen
si merece la pena estar en casa de dos millones de espectadores y a qué
precios. Desde luego no serán los mismos que si las audiencias llegan
como hasta ahora a los cinco millones.
Todo empieza y acaba en la tele. Y si no lo creen, vean la reacción
rápida de los prebostes de la Formula1, que ante la primera carrera del
campeonato 2014, una de las más aburridas de la historia, ya están
planteándose volver a los coches con ruido y sin límites de gasolina.
Esa es la conclusión. Las carreras no interesan cuando la disputa es a
ver quien consume menos, de la misma manera que pierden todo su interés
cuando ya se conoce el resultado.