A lo largo del mes
de marzo varios miembros del BCE, y entre ellos su Presidente, han señalado que
la entidad está lista para actuar con el objetivo de proteger la economía
europea y contener los riesgos de deflación, y puntualmente también hicieron
referencia a los riesgos que supone la fortaleza del euro sobre los precios. Ayer fueron varios los miembros del BCE
los que hicieron declaraciones al respecto y entre ellas destacan las del Presidente
del Bundesbank en las que en una entrevista señaló que no se descarta que el BCE pueda comprar activos de los bancos. Por
otro lado, considera que una forma de contrarrestar
la fortaleza del euro sería rebajar a negativo los tipos de depósito del
BCE. Alemania junto con Holanda y Austria es contrario a que se adopten medidas
de estimulo no
convencionales. El Presidente del Bundesbank señala que son
medidas que están bajo consideración y que es necesario valorar su eficacia,
costes y efectos secundarios. A pesar de
ello, supone un giro en cuanto a la postura del BCE y en el debate de lo que debe hacer, ya que las medidas
de estímulo tradicionales como la reducción de tipos de interés tienen
actualmente un efecto muy limitado. Ayer, también el vicepresidente de la Comisión Europea y Comisario de Industria y
Emprendimiento señalaba en una conferencia en Milán que el euro está actualmente demasiado fuerte frente al dólar y que
niveles de 1,40 penalizan a las economías de España, Francia, Italia y en el
largo plazo también a Alemania. Además apuntó que la zona euro debería replantearse el papel del BCE con respecto
al tipo de cambio.
