Los líderes internacionales se sumaron a las
muestras de elogió hacia
Adolfo Suárez. "Sin ninguna duda, ha sido un
ejemplo para toda la clase política europea; supo, desde la tolerancia y
ejerciendo su liderazgo, llevar a su país hacia la democracia y hacia
Europa", señaló en un comunicado el presidente de la Comisión Europea,
José Manuel Durao Barroso.
"España ha perdido un hombre de Estado
imprescindible para conducir al país hacia la democracia", escribió en
las redes sociales el presidente del Parlamento Europeo,
Martin Schulz,
que describió a Suárez como el "arquitecto de la Transición".
El presidente francés,
François Hollande, envió
una carta a
Rajoy recordando a quien "impulsó el encuentro de los
responsables de los partidos más opuestos y permitió la emergencia de
una España reconciliada". "Cuando se negó, con
Santiago Carrillo, a
inclinarse ante la fuerza y le dio la cara a los golpistas, ofreció una
gran lección de nobleza y coraje", destacó Hollande.
Asimismo, el candidato del Partido Popular Europeo (PPE) a presidente de la Comisión Europea,
Jean-Claude Juncker, ha transmitido sus condolencias al pueblo español por el fallecimiento de Suárez, cuyo legado consistió en "no dar nunca la libertad por sentada". "Mis condolencias al pueblo español por la muerte de Adolfo Suárez, primer presidente de la democracia española y artífice de la Transición", ha aseverado el político luxemburgués en su cuenta de Twitter. "Su legado nos recuerda que nunca debemos dar la libertad por sentada; al final, la democracia siempre prevalece", ha añadido.
El secretario de Asuntos Exteriores británico,
William Hague, ha trasladado sus condolencias al pueblo español por la muerte del expresidente del Gobierno, "un gran demócrata y un gran líder".
Desde EEUU
Desde Estados Unidos, la portavoz del Consejo de
Seguridad de la Casa Blanca,
Caitlin Hayden, expresó en un comunicado su
"pesar" por la muerte de Suárez, a quien consideró "fundamental" para
la Transición de España, al tiempo que destacó su labor para convertir
al país en "un ejemplo para otros que luchan por encontrar su camino
hacia una sociedad más libre y abierta".
Por su parte, el Gobierno de Estados Unidos ha lamentado la muerte del ex presidente, a quien ha descrito como "el gran líder que puso a su pueblo antes que a él" y que inició las relaciones de cooperación "a los más altos niveles" entre ambos países, según un comunicado de condolencias remitido por la Embajada de Estados Unidos en Madrid.
"Quisiera expresar en nombre del pueblo de Estados Unidos mi más sentido pésame por el fallecimiento de Adolfo Suárez, quien sirvió con eficacia como el primer presidente electo del Gobierno de España, después de haber sido nombrado inicialmente por el Rey Juan Carlos I", ha dicho el embajador estadounidense,
James Costos.
Medios internacionalesLos medios de comunicación de todo el mundo se hacen eco de la noticia de la muerte de Suárez, de quien destacan su contribución para conseguir que la democracia llegara a España. El diario francés
Le Monde le describe en su web como "el artesano de la transición posfranquista".
En la misma línea, la cadena británica
BBC se refiere al expresidente como "el piloto de la transición española" y resume los tiempos difíciles en los que gobernó. La misma idea de piloto de la nave española es recogida por el italiano
Corriere della sera, que destaca su valiente actitud durante el golpe de Estado del 23-F.
Desde EEUU,
The New York Times habla de Suárez como una "figura crucial de la transición".
Lea también:
-
La despedida durará una semana, desde la capilla ardiente en el Congreso hasta el funeral en La Almudena-
Rajoy: "Suárez fue el mejor punto de encuentro para la reconciliación de los españoles"-
Fallece Adolfo Suárez, el impulsor de la democracia en España
-
Mensaje oficial del Rey: "Suárez puso por encima de los intereses personales y de partido el interés de la sociedad española"