Goirigolzarri anuncia que Bankia ve posible pagar dividendo con cargo a los beneficios de 2014
viernes 21 de marzo de 2014, 12:18h
El
presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, anunció hoy en la
Junta de Accionistas en Valencia que el banco podrá pagar dividendo en
2015 con
cargo a los beneficios de 2014. Aunque resaltó que es una decisión que
deberá tomar la Junta del próximo año, destacó que "el
Consejo,
y el equipo de Bankia, está trabajando con todo el esfuerzo y
compromiso para que ese reparto de dividendos sea posible".
"Sería
una forma de premiar la fidelidad de nuestros accionistas, además de
ser una vía adicional de devolución de ayudas a los contribuyentes
españoles".
Este
pago de dividendos será posible por la consecución de los objetivos de
rentabilidad recogidos en el Plan Estratégico, que tiene como reto
principal alcanzar
un ROE del 10% para el año 2015, "nivel que entendemos estará entre las
mejores prácticas de la banca comercial española", afirmó
Goirigolzarri, para quien los resultados conseguidos en 2013 ya "nos
encaminan" hacia el cumplimiento de este reto.
Fuerte impulso de la franquicia con un balance muy sólido
En
ese camino, calificó de "ciertamente satisfactorios" los 608 millones
de euros de beneficio proforma conseguidos en 2013, un año de gran
actividad y que ha supuesto
"un fuerte impulso a nuestra franquicia". Destacó la recuperación del
diferencial de clientes, "tendencia que prevemos mantener en los
próximos trimestres"; la recurrencia en la generación de márgenes; la
reducción de 400 millones en los gastos de explotación,
y la mejora de diez puntos en el margen de eficiencia.
Sobre
el balance, resaltó que es "muy sólido tanto desde el punto de vista de
nuestras carteras como por su liquidez y solvencia". En ese sentido,
las carteras de
crédito tienen una elevada cobertura del 8,2% y los dudosos, del 56,6%.
Y, además, "a pesar de las dificultades del entorno económico hemos
reducido el saldo de morosos en 1.200 millones si excluimos el efecto de
la nueva normativa del Banco de España sobre
refinanciaciones", apostilló.
"Al
tiempo, ha supuesto una gran satisfacción haber generado 209 puntos
porcentuales de capital en el año 2013. Con ello, nuestra ratio core
Tier I (EBA) pasa del
9,62% hasta el 11,71%. A nuestro juicio, este es un elemento muy
importante porque hay muy pocos bancos en Europa que puedan ofrecer un
modelo autosostenible de generación de capital de forma orgánica como el
de Bankia", afirmó.
"Con
esta base, nuestra transformación va a tener en el año 2014 un enfoque
más externo que interno", continuó Goirigolzarri, quien avanzó que el
foco va a estar
en el mercado y el cliente. "Tenemos planes muy concretos para mejorar
nuestro catálogo de productos, la atención y asesoramiento de nuestros
clientes y la mejora de nuestros canales de distribución, lo que nos
debe permitir una mejora clara en nuestra cuenta
de resultados".
15.000 millones de nuevo crédito en 2014
El
centro de todo será la generación de ingresos, para lo que impulsar el
crédito es determinante. El objetivo de la entidad, anunció el
presidente, es conceder
al menos 15.000 millones de euros en créditos durante este ejercicio.
"En los dos primeros meses este ejercicio, hemos dado 2.000 millones de
euros, lo que representa un crecimiento del 26% respecto al mismo
periodo del año anterior".
Con
estas cifras, Bankia tiene aspiraciones de ganancia de cuota más altas
que el año pasado, en el que la cuota de nueva producción en crédito al
consumo pasó del
3,32% al 8,72%, en crédito a empresas ascendió del 5,5% al 5,8%, en
descuento avanzó del 6,1% al 7,6%, y en operaciones de comercio exterior
pasó del 2,6% al 4,3%, una cifra que en los dos primeros meses del año
ha crecido ya hasta el 5,4%.
"Todas
estas acciones y estos datos muestran la profunda transformación que se
ha producido y se está produciendo en Bankia, una transformación que ha
sido reconocida
por los mercados", destacó Goirigolzarri, quien citó como prueba de
ello la emisión con gran sobresuscripción de 1.000 millones de euros en
deuda sénior y la colocación, también muy sobresuscrita y con elevada
demanda por parte de inversores institucionales
internacionales, del 7,5% del capital de Bankia.
Primer paso para la devolución de las ayudas a los contribuyentes
"Con
esta operación comenzamos el proceso de devolución de ayudas a los
contribuyentes. BFA recuperó 1.304 millones de euros y lo hizo además
con unas plusvalías
de 301 millones. Este es el primer paso para la devolución de las
ayudas a los contribuyentes, que es un objetivo prioritario para este
Consejo y para todo el equipo de Bankia", señaló, para aseverar a
continuación que "a día de hoy somos la entidad que más
ayudas ha devuelto, lo que lógicamente nos llena de satisfacción y es
un acicate para seguir por el mismo camino".
Goirigolzarri
insistió en que la consecución de todos los objetivos planteados se
hará con base en unos principios y valores fuertemente establecidos.
"Para nosotros
esto es capital. Nosotros trabajamos desde los principios, unos
principios que tenemos bien definidos e interiorizados".
"Para
nosotros nada está por encima de nuestros valores. Ningún resultado ni
la consecución de ningún objetivo puede justificar la transgresión de
nuestros principios,
la transgresión de nuestros valores", afirmó.
Arbitraje de preferentes
El
presidente dedicó varios minutos de su discurso a explicar la situación
actual del arbitraje de las preferentes. Insistió en que "la
solución final que se adoptó no fue la que a nosotros nos hubiera
gustado, sino que vino impuesta por las regulaciones sobre el reparto de
cargas por parte de la Comisión Europea", aunque sí destacó que
permitió que se realizara la inyección de capital.
En
todo caso, añadió que la aprobación de la vía del arbitraje fue "una
noticia muy positiva porque era universal, gratuita, incluía a las
preferentes ya canjeadas
y no excluía la vía judicial". "Y así lo entendieron también la inmensa
mayoría de los poseedores de híbridos, ya que más del 75% de los mismos
se adhirieron al arbitraje, un proceso que ha sido muy rápido".
Gracias
a este proceso, 107.215 solicitudes han recuperado ya toda su inversión
y, el resto, hasta las 137.476 que han recibido laudo positivo,
cobrarán antes de
mayo. El presidente hizo especial énfasis en el caso de los híbridos
que fueron canjeados en el año 2012, que han conseguido un resultado
positivo en el 93,5% de las solicitudes.
Además,
la evolución de la acción permite recuperar la inversión o la mayor
parte de ella a los que no tuvieron resultado positivo en el arbitraje.
Goirigolzarri
detalló que el 42% de las emisiones de híbridos que se canjearon en
2013 tienen ya una rentabilidad positiva, es decir, podrían recuperar
hoy todo su dinero, incluso con plusvalías, sin más trámite que vender
las acciones, en tanto que el 58% restante podrían
recibir ya más del 80%.
"En
Bankia, hemos dedicado a este proceso una gran cantidad de recursos
para asegurar su celeridad y nos hemos comportado con una absoluta
transparencia, recogiendo
en nuestra web toda la información, con un gran nivel de detalle, sobre
la evolución de sus resultados", aseveró el presidente.