Estas declaraciones tuvieron lugar después de que Covite se encarara con los huidos de ETA en el acto celebrado el sábado en Alsasua (Navarra) para exigirles la condena del terrorismo y que colaboren con la justicia.
Ugarteburu sostuvo que acudir a Alsasua para entregar un listado con los 400 asesinatos que aún permanecen sin esclarecer a quienes poseen información para resolver algunos de ellos evidencia que las víctimas vascas "desean evitar la profundización en el proceso de paz" abierto tras el cese de la actividad armada de ETA.
La dirigente de Sortu, en una comparecencia en Bilbao junto al parlamentario
Oskar Matute, valoró la escenificación que llevaron a cabo los huidos como "un paso importante y una aportación significativa en el camino hacia la consecución de la paz". EH Bildu exigió el acercamiento de los reclusos a las cárceles vascas "sin excusas, sin contrapartidas y sin condiciones", asegurando que es una realidad "compartida" por la "inmensa mayoría de la sociedad vasca", lo que convierte el fin de la política de dispersión en "objetivo prioritario para el avance en el proceso de paz".
La reunión entre los verificadores y ETA se celebró en BélgicaLos servicios de información que investigan el encuentro entre los miembros de la Comisión de Verificación Internacional y dos miembros de ETA, concluyen que el encuentro no se produjo en la localidad francesa de Toulouse, sino en Bélgica, cerca de la frontera gala. Según informa LA RAZÓN, la primera muestra contradictoria es que los verificadores dijeran que habían llegado a Toulouse por vía férrea, ya que ETA considera las estaciones de tren como "puntos calientes" y peligrosos, en los que puede haber vigilancia de agentes antiterroristas.
El hecho de que fueran conducidos en un coche pilotado por un miembro de la banda, sin medidas de seguridad, tampoco coincide con el modus operandi de ETA. La escasez de armas y explosivos que mostraron, evidencia la hipótesis de que estuvieran lejos de sus bases habituales. Si realmente querían escenificar un desarme, el número de piezas tendría que haber sido mucho mayor. Los verificadores tampoco explicaron cómo abandonaron el piso, si ETA les marcó algún tiempo de espera antes de salir a la calle, es decir, siguiendo las medidas de seguridad que siempre sigue la banda terrorista.
-
Víctimas de ETA entregan un listado de 400 asesinatos sin resolver a un grupo de etarras huidos