En un escrito enviado por el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes,
José Luis Ayllón, al presidente del Congreso,
Jesús Posada, el Ejecutivo advierte de que "ni el aspecto formal -la delegación de la competencia-, ni el fondo del asunto -el objeto del referéndum que se pretende convocar-, tienen cabida en nuestro marco constitucional". En cualquier caso, el Gobierno no se opone a que la proposición catalana sea debatida.
El Ejecutivo recuerda que "el objeto del referéndum al que se refiere la iniciativa legislativa se concreta en la decisión de los catalanes sobre el futuro político colectivo de Cataluña, sin tener en cuenta que, de acuerdo con el artículo 1.2 de la Constitución, 'la soberanía nacional reside en el pueblo español'".
El Gobierno añade que "los referendos consultivos están previstos en la Constitución sola y únicamente para someter a consulta de los ciudadanos decisiones políticas de especial trascendencia. Es decir, solo puede consultarse lo que se va a decidir: no caben consultas meramente especulativas". "Y si Cataluña sola, de manera unilateral, no puede decidir jurídicamente su separación de España", continúa, "tampoco lo puede técnicamente consultar. Y si no puede consultarlo, no puede delegársele la facultad correspondiente".
Mas, contra el "ordeno y mando" de MoncloaEl presidente de Cataluña,
Artur Mas, aprovechó ayer el acto organizado por la Generalitat con motivo del Día Internacional de la Mujer para volver a censurar al Gobierno de Rajoy por rechazar el referéndum catalán. Sin citar expresamente el escrito dirigido al Congreso de los Diputados, Mas reprochó al Ejecutivo su "posición de dureza, basada en el orgullo propio y en el ordeno y mando" para oponerse a la consulta. Y la contrapuso con los valores catalanes, basados, según dijo, "en el trato y el pacto".
Lea también:-
Cataluña dice ser la tercera autonomía en pagar y la décima en recibir